Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológico en el centro poblado Villa El Triunfo. Distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el centro poblado Villa El Triunfo, que pertenece a la jurisdicción de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Geohidrología
Geomorfología
Erosión fluvial
Inundación fluvial
Deslizamientos
Flujo de lodo
Medidas preventivas
Mitigación
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chonta
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el centro poblado Villa El Triunfo, que pertenece a la jurisdicción de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). En el área de estudio, afloran areniscas intercaladas con limolitas rojizas que corresponden a la Formación Chonta, que a su vez son cubiertas por depósitos deluviales, cuyo origen es la meteorización física y química de las rocas madres. Finalmente, se cartografiaron depósitos aluviales recientes y antiguos, específicamente en la zona urbana del C.P. Villa El Triunfo y a lo largo de los cauces activos del río Indoche y de la quebrada Santa Clara. Las geoformas locales identificadas según su origen corresponden a las de deposicional o agradacional como terrazas aluviales (donde se asienta la totalidad el área urbana); delimitadas o circundadas por colinas estructurales en roca sedimentaria, de origen tectónico-degradacional. Los procesos geohidrológicos determinados en el área evaluada están condicionados por la baja pendiente del terreno colindante a los cauces activos del río Indoche y quebrada Santa Clara; la conformación de riberas en depósitos aluviales, constituidos de una secuencia de arcillas y gravas gruesas con arenas, de consistencia suelta. Estas condiciones, sumado a las precipitaciones lluviosas intensas generaron erosión e inundaciones fluviales por desborde del río y quebrada, que afectaron el área urbana de Villa El Triunfo. Además, se ha identificó un deslizamiento-flujo de lodo. Finalmente, en el presente informe, se brindan algunas recomendaciones y alternativas de mitigación y prevención, como la conformación de una defensa ribereña de 2.30 km aproximadamente, entre la ribera izquierda del río Indoche y ribera derecha de la quebrada Santa Clara, cuyo objeto es la protección del área urbana del centro poblado Villa El Triunfo. Dicha construcción debe estar conformada por enrocado y dique de relleno granular, con uña antisocavante de rocas de diámetro igual o mayor a 1.20 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).