Mapa de peligros geológicos del valle del Cusco

Descripción del Articulo

En la última década y especialmente el año 2010 ocurrieron lluvias excepcionales bruscos, que han proporcionado datos de los procesos geológicos, hidrometeorológicos, y las dificultades para afrontarlos en la región de Cusco, especialmente por inundaciones del río Vilcanota, y del río Huatanay que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Roque, José Dionicio, Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando, García Fernández Baca, Briant, Astete Farfán, Igor, Arriola, Deisy, Ricalde, Eliana, Flores, Tomasa, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
Inundaciones
Mapa de peligros
Peligros geológicos
Riesgo geológico
Río Huatanay
Río Vilcanota
Descripción
Sumario:En la última década y especialmente el año 2010 ocurrieron lluvias excepcionales bruscos, que han proporcionado datos de los procesos geológicos, hidrometeorológicos, y las dificultades para afrontarlos en la región de Cusco, especialmente por inundaciones del río Vilcanota, y del río Huatanay que atraviesa gran parte del Valle del Cusco, que trajo como consecuencia la destrucción de muchos obras de infraestructura (como puentes), viviendas y terrenos de cultivo entre los principales problemas. Los procesos hidrometeorológicos y de remoción en masa que ocurrieron entre los meses de enero y febrero de 2010, en la ciudad del Cusco y alrededores corresponden a deslizamientos, aluviones e inundaciones. El principal factor desencadenante de los principales fenómenos geológicos, fueron las intensas precipitaciones pluviales que ocurrieron en el Valle del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).