Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú
Descripción del Articulo
El estudio presenta los resultados de efectividad aplicados en la prospección química de pórfidos de Cu, basada en el muestreo de aguas y sedimentos de quebrada, bajo estudio de orientación. El yacimiento se encuentra en el flanco este de la Cordillera Noroccidental de los Andes en el norte del Perú...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CALCOPIRITA MOLIBDENO GEOQUIMICA MUESTREO PROSPECCIÓN GEOQUIMICA SEDIMENTO QUEBRADA PROPIEDAD FISICOQUIMICA MINERALIZACION PÓRFIDOS DE COBRE |
| id |
INGEMMET_737cce946fbdd1e15bf38a4258660515 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/409 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| title |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| spellingShingle |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú Acosta Ale, Jorge Gilberto CALCOPIRITA MOLIBDENO GEOQUIMICA MUESTREO PROSPECCIÓN GEOQUIMICA SEDIMENTO QUEBRADA PROPIEDAD FISICOQUIMICA MINERALIZACION PÓRFIDOS DE COBRE |
| title_short |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| title_full |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| title_fullStr |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| title_sort |
Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú |
| author |
Acosta Ale, Jorge Gilberto |
| author_facet |
Acosta Ale, Jorge Gilberto Valencia Muñoz, Michael Melitón Rivera Cornejo, Raymond Vargas Rodríguez, Luis Enrique Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Muñoz, Michael Melitón Rivera Cornejo, Raymond Vargas Rodríguez, Luis Enrique Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Ale, Jorge Gilberto Valencia Muñoz, Michael Melitón Rivera Cornejo, Raymond Vargas Rodríguez, Luis Enrique Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
CALCOPIRITA MOLIBDENO GEOQUIMICA MUESTREO PROSPECCIÓN GEOQUIMICA SEDIMENTO QUEBRADA PROPIEDAD FISICOQUIMICA MINERALIZACION PÓRFIDOS DE COBRE |
| topic |
CALCOPIRITA MOLIBDENO GEOQUIMICA MUESTREO PROSPECCIÓN GEOQUIMICA SEDIMENTO QUEBRADA PROPIEDAD FISICOQUIMICA MINERALIZACION PÓRFIDOS DE COBRE |
| description |
El estudio presenta los resultados de efectividad aplicados en la prospección química de pórfidos de Cu, basada en el muestreo de aguas y sedimentos de quebrada, bajo estudio de orientación. El yacimiento se encuentra en el flanco este de la Cordillera Noroccidental de los Andes en el norte del Perú, entre una altitud de 2000 a 2700 msnm. Se tomaron muestras de sedimentos de quebrada con un espaciamiento de 1 km (41 muestras) y 1,5 km (26 muestras) para determinar Au y multielementos, y concentrados de Cu respectivamente, las cuales fueron analizadas por ICP-MS y AAS. Las muestras de agua superficial también se tomaron cada km. Se recolectaron 41 muestras filtradas a 0.45 µm (Matysek et al, 1991) de 500 ml cada una para ser analizadas por metales disueltos. También se tomaron medidas in situ de las propiedades físico–químicas del agua: temperatura (Tº), conductividad eléctrica (CE), sales totales disueltas y (TDS) pH con la ayuda de un Combo TDS/CE & pH/Tº Waterproof HI 98130. m (malla 200)¿ Para la obtención de valores de concentración más altos de Au, Cu, Mo, Pb Zn y Ag es recomendable analizar las fracciones de sedimentos más finas que 75 Los mejores resultados para la determinación de Cu, Ag, Mo, Pb y Zn fueron obtenidos con el método analítico de ICP-MS y digestión multiácida. La dispersión mecánica de los sedimentos en este tipo de ambientes demostró que se puede diseñar una malla de muestreo con distancias de hasta 27, 24 y 16 km para la identificación de Cu, Pb y Zn respectivamente. Mientras que para el Mo y Au se puede utilizar distancias menores de 7 y 3 km respectivamente. La geoquímica de aguas demostró que para la prospección de pórfidos de cobre, el Cu, Zn, Fe y Mn son los mejores metales guía que se pueden utilizar, ya que mostraron un buen patrón de dispersión. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-19T16:58:18Z 2017-05-29T02:13:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-19T16:58:18Z 2017-05-29T02:13:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acosta, J.; Valencia, M.; Rivera, R.; Vargas, L. & Chira, J. (2006) - Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2006, pp. 207-210. Publicación Especial. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/409 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. |
| identifier_str_mv |
Acosta, J.; Valencia, M.; Rivera, R.; Vargas, L. & Chira, J. (2006) - Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2006, pp. 207-210. Publicación Especial. Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/409 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
La Granja Cajamarca Perú |
| dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Triásico Jurásico Paleógeno |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú- SGP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/2/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/74/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/73/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
166d429d4f0ca9a37be87cd457edbfed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f012e5b401c22454dc764e0c980eaa6 2148dab0dcf0e1a4c417912bfc669db1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350279792492544 |
| spelling |
Acosta Ale, Jorge GilbertoValencia Muñoz, Michael MelitónRivera Cornejo, RaymondVargas Rodríguez, Luis EnriqueChira Fernández, Jorge EduardoLa GranjaCajamarcaPerúTriásicoJurásicoPaleógeno2012-11-19T16:58:18Z2017-05-29T02:13:24Z2012-11-19T16:58:18Z2017-05-29T02:13:24Z2006Acosta, J.; Valencia, M.; Rivera, R.; Vargas, L. & Chira, J. (2006) - Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2006, pp. 207-210. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/409Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos.El estudio presenta los resultados de efectividad aplicados en la prospección química de pórfidos de Cu, basada en el muestreo de aguas y sedimentos de quebrada, bajo estudio de orientación. El yacimiento se encuentra en el flanco este de la Cordillera Noroccidental de los Andes en el norte del Perú, entre una altitud de 2000 a 2700 msnm. Se tomaron muestras de sedimentos de quebrada con un espaciamiento de 1 km (41 muestras) y 1,5 km (26 muestras) para determinar Au y multielementos, y concentrados de Cu respectivamente, las cuales fueron analizadas por ICP-MS y AAS. Las muestras de agua superficial también se tomaron cada km. Se recolectaron 41 muestras filtradas a 0.45 µm (Matysek et al, 1991) de 500 ml cada una para ser analizadas por metales disueltos. También se tomaron medidas in situ de las propiedades físico–químicas del agua: temperatura (Tº), conductividad eléctrica (CE), sales totales disueltas y (TDS) pH con la ayuda de un Combo TDS/CE & pH/Tº Waterproof HI 98130. m (malla 200)¿ Para la obtención de valores de concentración más altos de Au, Cu, Mo, Pb Zn y Ag es recomendable analizar las fracciones de sedimentos más finas que 75 Los mejores resultados para la determinación de Cu, Ag, Mo, Pb y Zn fueron obtenidos con el método analítico de ICP-MS y digestión multiácida. La dispersión mecánica de los sedimentos en este tipo de ambientes demostró que se puede diseñar una malla de muestreo con distancias de hasta 27, 24 y 16 km para la identificación de Cu, Pb y Zn respectivamente. Mientras que para el Mo y Au se puede utilizar distancias menores de 7 y 3 km respectivamente. La geoquímica de aguas demostró que para la prospección de pórfidos de cobre, el Cu, Zn, Fe y Mn son los mejores metales guía que se pueden utilizar, ya que mostraron un buen patrón de dispersión.spaSociedad Geológica del Perú- SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCALCOPIRITAMOLIBDENOGEOQUIMICAMUESTREOPROSPECCIÓN GEOQUIMICASEDIMENTOQUEBRADAPROPIEDAD FISICOQUIMICAMINERALIZACIONPÓRFIDOS DE COBREAplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALAplicación_de_la_dispersión_mecanica_y_química.PDFapplication/pdf196654https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/2/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF166d429d4f0ca9a37be87cd457edbfedMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILAplicación_de_la_dispersión_mecanica_y_química.PDF.jpgAplicación_de_la_dispersión_mecanica_y_química.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23525https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/74/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF.jpg0f012e5b401c22454dc764e0c980eaa6MD574TEXTAplicación_de_la_dispersión_mecanica_y_química.PDF.txtAplicación_de_la_dispersión_mecanica_y_química.PDF.txtExtracted texttext/plain11125https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/409/73/Aplicaci%c3%b3n_de_la_dispersi%c3%b3n_mecanica_y_qu%c3%admica.PDF.txt2148dab0dcf0e1a4c417912bfc669db1MD57320.500.12544/409oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4092019-04-02 15:46:50.536Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).