Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73]
Descripción del Articulo
172 p.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA TECTONICA ROCAS INTRUSIVAS CUADRANGULO DE HUANCAVELICA |
id |
INGEMMET_72643b4e2c4f74ded3427f1359400f21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/196 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
title |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] Morche, Wolfgang ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA TECTONICA ROCAS INTRUSIVAS CUADRANGULO DE HUANCAVELICA |
title_short |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
title_full |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
title_sort |
Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73] |
author |
Morche, Wolfgang |
author_facet |
Morche, Wolfgang Larico Cayo, Washington |
author_role |
author |
author2 |
Larico Cayo, Washington |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morche, Wolfgang Larico Cayo, Washington |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA TECTONICA ROCAS INTRUSIVAS CUADRANGULO DE HUANCAVELICA |
topic |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA TECTONICA ROCAS INTRUSIVAS CUADRANGULO DE HUANCAVELICA |
description |
172 p. |
publishDate |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-24T20:42:47Z 2017-05-29T01:48:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-24T20:42:47Z 2017-05-29T01:48:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/196 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/196 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 73 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Acobamba Huancavelica Lircay Palca Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/15/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/2/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/133/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/135/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/132/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/134/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7ce00f02acfb148e3e65cfd2f4dab3f 37b29ce55b907b82171402eaa8d0c954 3a0c1fcad801733004ab0f8978ac22ca 1751dc2e30b9b7a23484ca13160bb948 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b80cee0c844af20b804d726978365c0 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350274240282624 |
spelling |
Morche, WolfgangLarico Cayo, WashingtonAcobambaHuancavelicaLircayPalcaPerú2013-01-24T20:42:47Z2017-05-29T01:48:11Z2013-01-24T20:42:47Z2017-05-29T01:48:11Z1996https://hdl.handle.net/20.500.12544/196172 p.El cuadrángulo de Huancavelica abarca parte de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, cubriendo un área de 3,000 km2, el mismo que se ubica en la parte oriental de la Cordillera Occidental, en alturas entre 3,500 y 4,500 msnm. La columna estratigráfica comprende una secuencia de rocas sedimentarias, en parte metamorfizadas, y plutónico-volcánicas que en edad van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente. Las rocas más antiguas son los metasedimentos del Grupo Excélsior del Devoniano, las cuales han experimentado varias fases de tectonismo y el metamorfismo regional, particularmente de sus miembros inferiores, hoy expuestas como un núcleo cristalino emergido en el Norte del cuadrángulo. Inmediatamente encima, en discordancia angular, se presenta el Grupo Ambo y una gruesa secuencia de lutitas, areniscas y calizas del Carbonífero - Permiano inferior, la cual no se ha diferenciado, y que corresponde a los Grupos Tarma y Copacabana. Suprayace en discordancia angular una gruesa serie de Capas Rojas molásicas pertenecientes al Grupo Mitu del Permiano superior - Triásico. En sus fases finales hay testigos de un volcanismo basáltico de tendencia alcalina, probablemente reflejando un ambiente tectónico de distensión y atenuación de la corteza, tipo "rifting" o "backarc". La secuencia mesozoica comienza con las calizas del Grupo Pucará de edad Triásico superior - Jurásico inferior, que suprayacen al Grupo Mitu en discordancia angular e infrayacen a las calizas Chunumayo del Jurásico medio. Discordantemente encima de la secuencia jurásica se halla la secuencia areniscosa de la Formación Goyllarisquizga, perteneciente al Cretáceo inferior y, sobre ella, se depositaron los sedimentos pelíticos carbonatados, correspondientes a la Formacion Chúlec. El volcanismo basáltico reaparece en pulsos discretos, con culminaciones en el Pucará inferior-medio (Formaciones Chambará / Aramachay) y muy notorio en la transición entre el Grupo Goyllarisquizga y la Formación Chúlec, constituyendo allí la Formación Chayllacatana del Grupo Goyllarisquizga La secuencia mesozoica experimentó plegamientos y movimientos por varias fases tectónicas, causando en forma repetitiva la incursión de aguas marinas, y finalmente llevando toda la región a un ambiente de régimen erosional por la fase Tectónica Peruana. En discordancia sobreyaciendo se tiene a las Capas Rojas molásicas de la Formación Casapalca del Cretáceo superior -Paleógeno. Hacia el Oeste a manera de franjas alargadas afloran los volcánicos de la Formación Tantará del Eoceno, constituidos por lavas, flujos de brechas y piroclásticos; seguidos por las secuencias volcánico-sedimentarias de la Formación Rumichaca del Mioceno inferior. Ambas formaciones representan las últimas manifestaciones del vulcanismo basáltico en el área de estudio. Las series volcánicas y volcano-sedimentarias del Paleógeno - Mioceno inferior se encuentran plegadas y falladas por la fase Tectónica Quechua I, del Mioceno medio, la cual presenta el último evento de plegamiento fuerte. Enseguida se encuentra a las Capas Rojas (lutitas, areniscas y conglomerados) de las formaciones Huanta y Acobamba acumuladas en diferentes cuencas, en parte coetáneas y con su principal desarrollo en el cuadrángulo adyacente de Huanta. Posiblemente vinculada a las fases tectónicas Quechua II y III empieza finalmente en varias etapas la actividad volcánica de carácter andesítico - dacítico del Grupo Huachocolpa, culminando entre el Mioceno medio y el Plioceno con las formaciones Caudalosa, Julcani, Santa Bárbara, Huando, Rumihuasi y Omacunga, cuyos gruesos depósitos piroclásticos (ignimbritas) se hallan en posición subhorizontal y ampliamente distribuidos en la parte Sur y Oeste del cuadrángulo. Los depósitos clásticos cuaternarios se han acumulado desde el Pleistoceno hasta el Reciente y se debe a distintos orígenes, siendo los más antiguos las morrenas, debido a la glaciación cuaternaria y seguidos por depósitos aluviales y fluviales más recientes. Las mineralizaciones en el área de estudio están estrechamente relacionadas a la actividad magmática mio-pliocénica, o sea por contacto de intrusivos con la roca caja o por sistemas hidrotermales generados por el emplazamiento de las grandes estructuras volcánicas. Resaltan los distritos mineros de Sta. Bárbara (Huancavelica) y Julcani, unas de las zonas mineras más importantes del país y en el caso de Sta. Bárbara el productor más importante de mercurio en las Américas. Las mineralizaciones probablemente están vinculadas al ascenso de fluídos hidrotermales acompañando al emplazamiento de magmas diferenciados (traquiandesíticos hasta riodacíticos) en un lapso relativamente corto entre 10 y 5 m.a. aprox. con mineralizaciones de Hg, Ag, Pb, Zn, Cu (± Au) de interés económico.spaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 73info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA REGIONALMAPAS GEOLOGICOSGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICATECTONICAROCAS INTRUSIVASCUADRANGULO DE HUANCAVELICAGeología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n – [Boletín A 73]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdfA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdfapplication/pdf15233939https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/15/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdff7ce00f02acfb148e3e65cfd2f4dab3fMD515A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdfapplication/pdf8217945https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/2/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf37b29ce55b907b82171402eaa8d0c954MD52THUMBNAILA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.jpgA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28506https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/133/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.jpg3a0c1fcad801733004ab0f8978ac22caMD5133A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.jpgA-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35646https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/135/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.jpg1751dc2e30b9b7a23484ca13160bb948MD5135LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.txtA073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.txtExtracted texttext/plain254214https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/132/A073-Boletin_Huancavelica-26n.pdf.txt6b80cee0c844af20b804d726978365c0MD5132A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.txtA-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/196/134/A-073-mapa_Huancavelica-26n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513420.500.12544/196oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1962022-04-05 15:00:30.801Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).