Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector San Pedro, ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco y departamento de La Libertad. En el contexto geológico, el basamento rocoso en el sector San Pedro, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_7031bcec382066de31ca807d082b5045
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5231
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
spellingShingle Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_full Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_fullStr Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_sort Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector San Pedro, ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco y departamento de La Libertad. En el contexto geológico, el basamento rocoso en el sector San Pedro, está constituido por secuencias de areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas negras y carbonosas en estratos mediados que van de 15 a 30 cm de espesor, correspondiente a la Formación Chimú. Sus macizos presentan características físicas de resistencia media y se encuentran muy fracturados, identificándose hasta cuatro sistemas de discontinuidades y, además, superficialmente se hallan fuertemente meteorizados. Los depósitos coluvio-deluviales descansan discordantemente sobre la Formación Chimú. Estos depósitos están conformados por acumulaciones inconsolidadas de fragmentos heterométricos envueltos en una matriz arcillo limosa y arenosa, que se adosan en la parte media superior de la ladera oeste del cerro Negro. Por su naturaleza suelta e incompetente, presentan una baja cohesión que ofrecen poca resistencia a la erosión, lo que las convierten en zonas muy susceptibles a movimientos en masa. Desde el punto de vista geomorfológico, los procesos de remoción en masa se desarrollaron sobre una morfología montañosa estructurada y moldeada en roca sedimentaria, de relieve accidentado, con pendientes pronunciadas que varían de moderado, fuertes y muy fuertes que oscilan entre 15° a 45°. Mientras que, las geoformas de Vertiente con depósito de deslizamiento y Vertiente Coluvio-deluviales se emplazan sobre la ladera media a alta al oeste del cerro Negro, el cual, presentan pendientes muy fuertes que oscilan entre 25° a 45°. Estas condiciones morfológicas del terreno han propiciado la generación y evolución de los movimientos en masa. Como principal peligro geológico, se han identificado dos deslizamientos contiguos, donde el deslizamiento denominado D1 afecta la parte media de la ladera occidental del cerro Negro; presenta una geometría circular elongada algo apretada entre sus flancos. Su escarpe principal nace en la cota 3716 m s.n.m y con una geometría semicircular y continua de ~516 m de longitud, donde, expone un salto que va de 2 a 4 m de desnivel. Por su parte, el deslizamiento D2 se desarrolla adyacente al D1, sobre la parte superior de la ladera occidental del cerro Negro. Su escarpe se origina en la cota 3753 m s.n.m, con una geometría semicircular, irregular y continua de ~722 m de longitud y con un salto que va de 1 a 3 m de desnivel. Estos deslizamientos evidencian una intensa y reciente actividad geodinámica y representan un escenario de alta susceptibilidad a detonar ante eventos desencadenantes como precipitaciones intensas o actividad sísmica local, que afectaría la vida, medios de vida e infraestructura local de la población ubicada al pie de la ladera. De acuerdo a las características y condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al sector San Pedro como Zona Crítica y de Peligro Alto frente a la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Finalmente, se recomienda a las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados; sugiriendo ante deslizamientos y derrumbes, la construcción de zanjas de coronación en la cabecera de la zona de escarpe, con una sección de material impermeable (geomembranas o arcillas), sellar los agrietamientos a fin de evitar la infiltración de agua durante precipitaciones intensas, con el objetivo de derivar las aguas de escorrentía a otro cauce, y reforestar las laderas con especies nativas de raíces densas a fin de contribuir con una mayor resistencia y cohesión a los suelos incompetentes. Y, por último, se recomienda realizar el EVAR correspondiente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-11T17:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-11T17:45:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad. Lima: Ingemmet, Informe Técnico N°A7641, 49 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5231
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad. Lima: Ingemmet, Informe Técnico N°A7641, 49 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7641
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 1302
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv San Pedro, sector
Quiruvilca, distrito
Santiago de Chuco
La Libertad
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/1/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/3/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/4/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f7315020904ab6703c9fff710fbbac2c
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
cbc96b710900bf8eb0425b8b1e8a1561
28ad07903aa0de6606da240cef3314bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1839449066380984320
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoSan Pedro, sectorQuiruvilca, distritoSantiago de ChucoLa LibertadPerú2025-07-11T17:45:33Z2025-07-11T17:45:33Z2025-07Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad. Lima: Ingemmet, Informe Técnico N°A7641, 49 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5231El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector San Pedro, ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco y departamento de La Libertad. En el contexto geológico, el basamento rocoso en el sector San Pedro, está constituido por secuencias de areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas negras y carbonosas en estratos mediados que van de 15 a 30 cm de espesor, correspondiente a la Formación Chimú. Sus macizos presentan características físicas de resistencia media y se encuentran muy fracturados, identificándose hasta cuatro sistemas de discontinuidades y, además, superficialmente se hallan fuertemente meteorizados. Los depósitos coluvio-deluviales descansan discordantemente sobre la Formación Chimú. Estos depósitos están conformados por acumulaciones inconsolidadas de fragmentos heterométricos envueltos en una matriz arcillo limosa y arenosa, que se adosan en la parte media superior de la ladera oeste del cerro Negro. Por su naturaleza suelta e incompetente, presentan una baja cohesión que ofrecen poca resistencia a la erosión, lo que las convierten en zonas muy susceptibles a movimientos en masa. Desde el punto de vista geomorfológico, los procesos de remoción en masa se desarrollaron sobre una morfología montañosa estructurada y moldeada en roca sedimentaria, de relieve accidentado, con pendientes pronunciadas que varían de moderado, fuertes y muy fuertes que oscilan entre 15° a 45°. Mientras que, las geoformas de Vertiente con depósito de deslizamiento y Vertiente Coluvio-deluviales se emplazan sobre la ladera media a alta al oeste del cerro Negro, el cual, presentan pendientes muy fuertes que oscilan entre 25° a 45°. Estas condiciones morfológicas del terreno han propiciado la generación y evolución de los movimientos en masa. Como principal peligro geológico, se han identificado dos deslizamientos contiguos, donde el deslizamiento denominado D1 afecta la parte media de la ladera occidental del cerro Negro; presenta una geometría circular elongada algo apretada entre sus flancos. Su escarpe principal nace en la cota 3716 m s.n.m y con una geometría semicircular y continua de ~516 m de longitud, donde, expone un salto que va de 2 a 4 m de desnivel. Por su parte, el deslizamiento D2 se desarrolla adyacente al D1, sobre la parte superior de la ladera occidental del cerro Negro. Su escarpe se origina en la cota 3753 m s.n.m, con una geometría semicircular, irregular y continua de ~722 m de longitud y con un salto que va de 1 a 3 m de desnivel. Estos deslizamientos evidencian una intensa y reciente actividad geodinámica y representan un escenario de alta susceptibilidad a detonar ante eventos desencadenantes como precipitaciones intensas o actividad sísmica local, que afectaría la vida, medios de vida e infraestructura local de la población ubicada al pie de la ladera. De acuerdo a las características y condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al sector San Pedro como Zona Crítica y de Peligro Alto frente a la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Finalmente, se recomienda a las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados; sugiriendo ante deslizamientos y derrumbes, la construcción de zanjas de coronación en la cabecera de la zona de escarpe, con una sección de material impermeable (geomembranas o arcillas), sellar los agrietamientos a fin de evitar la infiltración de agua durante precipitaciones intensas, con el objetivo de derivar las aguas de escorrentía a otro cauce, y reforestar las laderas con especies nativas de raíces densas a fin de contribuir con una mayor resistencia y cohesión a los suelos incompetentes. Y, por último, se recomienda realizar el EVAR correspondiente.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A76411302info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaDeslizamientosDerrumbesFlujo de detritosPeligros geohidrológicosErosión fluvialGeomorfologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector San Pedro. Distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-7.912141-78.283832ORIGINALA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdfA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdfInforme Técnico A7641application/pdf8672058https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/1/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdff7315020904ab6703c9fff710fbbac2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdf.txtA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdf.txtExtracted texttext/plain68072https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/3/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdf.txtcbc96b710900bf8eb0425b8b1e8a1561MD53THUMBNAILA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdf.jpgA7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La libertad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21996https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5231/4/A7641-Eval.peligros_sector_San_Pedro-La%20libertad.pdf.jpg28ad07903aa0de6606da240cef3314bfMD5420.500.12544/5231oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52312025-07-11 13:15:55.142Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).