Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la cuenca del río Delicias - Huacayoc – Terevinto. Distrito Echarati, provincia La Convención, departamento Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la cuenca del río Delicias – Huacayoc - Terevinto, distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento de Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ing...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Rocas intrusivas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo San José Formación Sandia Formación Ananea |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la cuenca del río Delicias – Huacayoc - Terevinto, distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento de Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En la cuenca del río Delicias – Huacayoc – Terevinto, afloran rocas intrusivas del Plutón Quilloc Mesapelada y metasedimentarias del Grupo San José, Formación Sandia y Ananea (pizarras y metareniscas), las cuales se encuentran ligeramente meteorizados a muy fracturadas. Además, de depósitos superficiales no consolidados: coluvio – deluviales y aluviales, acumulados en laderas empinadas de ambos flancos de los ríos Delicias – Huacayoc – Terevinto, quebradas y lechos de río. Estos materiales son generados por intemperismo, gravedad, movimientos sísmicos, precipitaciones intensas y/o prolongadas; así como activación de movimientos en masa (deslizamiento, derrumbes y flujo de detrito). Las unidades geomorfológicas, según su carácter tectónico degradacional, están representadas por montañas en roca intrusiva y metasedimentarias; mientras que en las geoformas de carácter depositacional se tienen vertientes con depósitos de deslizamientos y aluviotorrenciales, dispuestas sobre pendientes que varían de baja a abrupta (1° a > 45°). Sin embargo, en la cuenca del río Delicias – Huacayoc – Terevinto, predominan pendientes fuertes a muy fuertes (15° a 45°). Del ocho al dieciseis de febrero del 2021, la activación de deslizamientos y derrumbes en quebradas que disectan el cerro de Aputinya y sus alrededores, dio lugar a un flujo de detritos (huayco) que se extendió por más de 12 km sobre el cauce de los ríos Delicias – Huacayoc – Terevinto, hasta desembocar en el río Vilcanota. Este evento causó la activación de nuevos derrumbes y socavamiento / erosión de ambos flancos del río, ensanchando su cauce de 15 a más de 42 m, afectando obras de infraestructura de transporte (estribos de los puentes de Alcuzama y Pasarela Taquila), destruyendo más de 01 hectárea de terrenos de cultivos, infraestructura de riego (bocatoma y tubos de riego) y 01 vivienda del caserío de Terevinto. Por lo tanto, el área de estudio se considera de peligro muy alto a la ocurrencia de movimientos en masa en temporada de lluvias intensas y/o prolongadas. El presente informe se pone a disposición de las autoridades, a fin de que las conclusiones y recomendaciones sirvan como instrumento y guía en el marco de la gestión de riesgos de desastres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).