Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)

Descripción del Articulo

84 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1976
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de taludes
Minas
Hierro Perú
id INGEMMET_6c4a0142bac8be8b37cd3ea12b3a7e82
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2501
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
title Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
spellingShingle Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
Estabilidad de taludes
Minas
Hierro Perú
title_short Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
title_full Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
title_fullStr Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
title_full_unstemmed Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
title_sort Estudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)
author Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
author_facet Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad de taludes
Minas
Hierro Perú
topic Estabilidad de taludes
Minas
Hierro Perú
description 84 páginas.
publishDate 1976
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T04:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T04:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1976
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2501
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Nazca
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMI
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/3/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/4/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/1/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
18db4b21883062029d2c15a20040ebb5
a5de72c85ea3ff5d7f42b71e633dfd7e
08378743ec4d20d4b4baded272b9de75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350339639967744
spelling Instituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMINazcaIcaPerú2020-02-03T04:08:20Z2020-02-03T04:08:20Z1976https://hdl.handle.net/20.500.12544/250184 páginas.Resumen.- Las minas de Marcona, propiedad de HIERRO PERU, están situadas en la provincia y distrito de Nazca en el sur del Perú y a una distancia de 530 Km. de la ciudad de Lima. Los yacimientos que se explotan están constituidos por masas de magnetita con diseminación de sulfuros de fierro, que reemplazan a los horizontes dolomíticos de la formación Marcona de edad paleozoica. Estos depósitos actualmente se explotan por intermedio de cuatro tajos abiertos. Las dimensiones de los tajos varían entre 800 x 400 m. a 1,500 x 600 m. Como uno de los tajos alcanzó una profundidad de 150 m. el Gobierno Peruano exigió la presentación de un estudio de taludes a la ex-propietaria Marcona Mining Co. Esta compañía contrató los servicios de la Bauer Associates; la cual emitió un informe en el año 1974. Posteriormente el Gobierno por intermedio de MINERO PERU contrató a la B.R.G.M. de Francia para estudios de verificación los cuales se llevaron a cabo el año 1975. Como ambos estudios de estabilidad adolecían de una informática geológica precisa y actualizada, se encomendó al INCITEM la verificación de tal información. El estudio de Estabilidad de Taludes en Marcona se ha divido en dos fases: la primera versa sobre la verificación de campo y la segunda trata de la evaluación de los ángulos de equilibrio más recomendables para los diferentes tajos. El presente informe cubre la primera fase que ha constituido esencialmente en el mapeo lito-estructural de las minas 2, 4, 5 y 7. Del mapeo se infiere que las paredes de los tajos están conformadas por hornsfelses normales, hornfelses silicificados (cornubianitas), hornfelses filíticos y cuarcitas actinolotiticas. La mayoría de estas rocas son de gran tenacidad a excepción de los hornfelses filíticos que son frágiles en superficie. Las rocas hipabisales de tipos andesíticos; granodiorítico, dacítico y básico, se presentan mayormente como diques y cuerpos irregulares. La presencia de estos intrusivos influye desfavorablemente en la competencia de las rocas; lo cual se traduce en una mayor densidad de fracturamiento y en una diferente orientación de los planos de disconformidad, con referencia a los sistemas de fracturamiento regional. En las paredes de los taludes se observan los 4 sistemas de discontinuidad siguiente: a) planos de estratificación con orientación al N 450E y buzamiento 35-7ºNW; b) sistema de fallamiento tensional Pista, con una orientación al No. 65° W y buzamiento 60°NE; e) sistema de fallamiento tensional-comprensional Repetición con orientación al 45°E y buzamiento 65°N W; y •d) sistema de fallamiento tensional La Huaca con orientación al N 25°W y buzamiento 60° N. E. El sistema Repetición presenta mayores esfuerzos residuales. Debido a las características magnéticas de los yacimientos se ha tenido que desarrollar un método especial de mapeo geológico. Se han realizado 2,718 observaciones; de éstas a mina 7 corresponden 300, a mina 2 corresponden 671, a mina 4 corresponden 675, y a mina 5 corresponden 1,082 observaciones. Toda esta información ha sido codificada en formatos especiales que servirán como datos de entrada al programa computarizado "STEREONETS". En la toma de información de campo se aplicó el método del "back analysis" o sea el estudio estadístico del ángulo de fallamiento efectivo (ocurrencia de deslizamientos) en los diferentes bancos. Según este método se ha observado que en los niveles superiores de las minas 4 y 5 los pequeños derrumbes se producen a partir de una altura mínima de 24 metros con un talud promedio de banco de 650, mientras que en los niveles inferiores la altura crítica parece estar cerca de los 2.0 metros con un talud de banco de 680. Estos pequeños deslizamientos son propiciados por la interacción entre los planos de estratificación y los sistemas de fallas Pista y Repetición. Desde la iniciación de la explotación de las Minas de Marcona en 1953, no se han registrado sismos de grado destructivo, no obstante la frecuencia sísmica , indicativa de una zona de alta sismicidad como lo demuestran los sismos de grado VII ocurridos en 1932, 1946 y 1950 y el grado IX ocurrido en 1942 (Escala Mercalli Modificada). Como los sismos de grado VIII producen no sólo daños fuertes en estructuras pobremente construidas sino también desplazamientos a lo largo de discontinuidades y como la sismicidad en el Perú es un proceso repetitivo de duración inmensurable, se tratará de investigar y cuantificar los efectos que estas vibraciones tengan sobre los taludes de los tajos, con la finalidad de introducir factores de seguridad en el diseño final. Al terminar la segunda fase se espera encontrar un ángulo de talud que sea compatible con los dos requerimientos conflictivos dentro de la industria minera: Costo mínimo de extracción de mineral y seguridad razonable en la operación minera. Con la finalidad de continuar los estudios dentro de un marco de concepción teórica y mediciones de campo se adjuntan recomendaciones y entre ellas un flujo de decisiones.application/pdfspaInstituto Científico y Tecnológico Minero - INCITEMIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstabilidad de taludesMinasHierro PerúEstudio de estabilidad de taludes en las minas Marcona Hierro. (Primera Fase – Informe Progreso)info:eu-repo/semantics/workingPaperMinería y Procesamiento de MineralesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.txtIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.txtExtracted texttext/plain49988https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/3/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.txt18db4b21883062029d2c15a20040ebb5MD53THUMBNAILIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.jpgIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20694https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/4/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf.jpga5de72c85ea3ff5d7f42b71e633dfd7eMD54ORIGINALIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdfIncitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdfEstudio Minas Marconaapplication/pdf46276831https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2501/1/Incitemi-Estudio_estabilidad_taludes-Marcona.pdf08378743ec4d20d4b4baded272b9de75MD5120.500.12544/2501oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/25012020-02-03 17:09:19.414Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).