Zonificación económica de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar la presencia de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú) y evaluar su distribución espacial para realizar la zonificación económica de sus depósitos. Para tal efecto, se realizaron seis (6) secciones estratigráficas en diversas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Medina, Luz Marina, Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación económica
Fósiles
Diatomeas
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Pisco
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo determinar la presencia de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú) y evaluar su distribución espacial para realizar la zonificación económica de sus depósitos. Para tal efecto, se realizaron seis (6) secciones estratigráficas en diversas localidades y el análisis de las asociaciones fósiles a fin de determinar la presencia de “formas claves” útiles para la comparación estratigráfica. Estas formas se distinguen por su alta especificidad ecológica, debido a sus altas tasas de sedimentación y alta sensibilidad a las fluctuaciones del ambiente, que marca un rango estratigráfico definido. Estos atributos confieren un valor cualitativo a las asociaciones comprendidas por los géneros Ac0nocyclus, Ac0noptychus, Coscinodiscus, Diplomenora, Nitzschia, Paralia, Stephanopyxis, Thalassionema, Thalassiosira y Stephanopyxis. Se puede afirmar un mayor porcentaje de diatomeas centrales a comparación de las pennales representadas por las Araphideas y Raphideas. En este sentido, luego del análisis cuantitativo, se tiene una dominancia de especies indicada por la presencia de las especies céntricas Ac0noptychus senarius, Coscinodiscus oculus iridis, Paralia sulcata, Stephanopyxis turris, Thalassionema nitzschioides, Thalassiosira eccentrica, Thalassiothrix longissima, y la especie penal Delphineis angustata. Para la zonificación económica, se consideraron las características geoquímicas de los depósitos diatomáceos marinos, los cuales indican que se trata de una calidad explotable, es decir de una media del 78% de sílice. En razón de ello se ha comprobado que las diatomitas de mejor calidad e interés económico se encuentran hacia el noroeste y sureste de la cuenca Pisco, comprendiendo las localidades de Huaca Blanca y Río Tranca respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).