Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña
Descripción del Articulo
45 páginas
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología minera Geomorfología Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Geología económica Yacimientos Mineralogía Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 Complejo basal Grupo Ambo Grupo Tarma Grupo Mitu Formación chocolate Formación Yanacocha Grupo Yura Formación Murco Formación Acurquina Formación San José Formación Caraveli Formación Paracas Formación Camaná Formación Huaylillas Formación Millo Grupo Barroso |
id |
INGEMMET_60751bfa4f265d66cce73d848f5d05b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3208 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
title |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
spellingShingle |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña Galloso Carrasco, Armando Geología minera Geomorfología Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Geología económica Yacimientos Mineralogía Geología económica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 Complejo basal Grupo Ambo Grupo Tarma Grupo Mitu Formación chocolate Formación Yanacocha Grupo Yura Formación Murco Formación Acurquina Formación San José Formación Caraveli Formación Paracas Formación Camaná Formación Huaylillas Formación Millo Grupo Barroso |
title_short |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
title_full |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
title_fullStr |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
title_sort |
Reconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña |
author |
Galloso Carrasco, Armando |
author_facet |
Galloso Carrasco, Armando Sánchez M., José Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez M., José Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galloso Carrasco, Armando Sánchez M., José Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología minera Geomorfología Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Geología económica Yacimientos Mineralogía Geología económica Geología |
topic |
Geología minera Geomorfología Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Geología económica Yacimientos Mineralogía Geología económica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 Complejo basal Grupo Ambo Grupo Tarma Grupo Mitu Formación chocolate Formación Yanacocha Grupo Yura Formación Murco Formación Acurquina Formación San José Formación Caraveli Formación Paracas Formación Camaná Formación Huaylillas Formación Millo Grupo Barroso |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Complejo basal Grupo Ambo Grupo Tarma Grupo Mitu Formación chocolate Formación Yanacocha Grupo Yura Formación Murco Formación Acurquina Formación San José Formación Caraveli Formación Paracas Formación Camaná Formación Huaylillas Formación Millo Grupo Barroso |
description |
45 páginas |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T20:42:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T20:42:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Galloso, A. & Sánchez, J. (1997) - Reconocimiento geológico - minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6432, 45 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3208 |
identifier_str_mv |
Galloso, A. & Sánchez, J. (1997) - Reconocimiento geológico - minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6432, 45 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3208 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto MAPEM Minería Artesanal y Pequeña Minería. Subproyecto Ica - Arequipa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6432 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Nasca Ocoña Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/4/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/3/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/7/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1afef786b54dc7706d38fd6e5d09caa2 894e24ab20227b2834c0f8d74800e3ba ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 6fb55cd36bf4beb224bbffab1ef48db9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350309962121216 |
spelling |
Galloso Carrasco, ArmandoSánchez M., JoséInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección MineraNascaOcoñaPerú2021-09-14T20:42:55Z2021-09-14T20:42:55Z1997Galloso, A. & Sánchez, J. (1997) - Reconocimiento geológico - minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoña. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6432, 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/320845 páginasEl trabajo realizado por INGEMMET dentro del Proyecto - MAPEM, (Minería Artesanal y Pequeña Minería) comprende un reconocimiento geológico de la Franja Aurífera Nasca - Ocoña, así como asesoría y apoyo técnico a los pequeños mineros de la zona. Previo a ello se realizó la compilación geológico-minera del área de estudio. Esta área se ubica en la costa Sur del Perú, parte baja y media del flanco occidental de los Andes. Políticamente comprende los Departamentos de Ica, Arequipa y parte de Ayacucho. Metalogenéticamente se encuentra dentro de la Subprovincia cuprífera de la vertiente del Pacífico. El marco geológico regional del área de estudio comprende 13 cuadrángulos de la Carta Geológica Nacional, estos son: Cordova (29 - m), Ica (29 -1), Palpa (30 - m), Nasca (30 - n), Jaquí (31 - ñ), Acarí (31 -n). Chala (32 -ñ), Cháparra (32 - o), Caravelí (32 -p), Chuquibamba (32 - q). Arequipa (33 - s). La Joya (34 - s). Punta Bombón (35 - s). El cartografiado geológico a escala 1; 100,000 publicado por la Dirección de la Carta Geológica Nacional del INGEMMET, fue tomado como base en el presente estudio. La geología de la zona nos muestra rocas metamórficas antiguas conformadas por esquistos, diorita gnéisica, migmatitas y granito rojo, que pertenecen al Complejo Basal de la Costa; sobre los que yacen en discordancia angular, mayormente depósitos marinos y continentales pertenecientes al Mesozoico y Cenozoico. Las rocas intrusivas abarcan una extensión considerable en el área estudiada, las más antiguas (Paleozoicas) se emplazan en la denominada “Cordillera de la Costa” y las más jóvenes (Cretáceo - Terciario) constituyen el “Batolito Andino”, variando la composición de éstas últimas entre dioritas y adamelitas. Los depósitos auríferos de la zona son de origen hidrotermal y de tipo filoneano alternando con yacimientos cupríferos y se emplazan en su mayoría en rocas intrusivas del Cretáceo - Terciario y en volcánicos del Terciario. La mineralogía es simple, el oro se presenta al estado libre en cuarzo o asociado a la pirita y/o chalcopirita. En la región estudiada existen más de 7,000 mineros informales trabajando actualmente. Están distribuidos en las zonas de Mollehuaca, Chinito, Charpera, Huanca, Oropéndolas, Sol de Oro, As de Oro, Los Incas, La Joya, Yuracmayo, Cachendo y existe mayor concentración en las zonas de Cerro Rico, Eugenia y Bonanza. El estudio geológico ha tenido por objeto proporcionar a los pequeños mineros de la zona, asesoría y apoyo técnico en: - Conceptos generales de la Franja Aurífera Nasca - Ocoña. - Marco geológico de las zonas donde se ubican las labores mineras. - Reportar el emplazamiento de las estructuras mineralizadas en rocas intrusivas de composición granodiorítica-tonalítica. - Distribución del contenido de oro en las estructuras mineralizadas con alta y baja ley. - En la Franja se han producido una serie de movimientos tectónicos dando origen a fallamientos locales y regionales, razón por la cual se asesoró a los mineros a reconocer las fallas y determinar el desplazamiento de las vetas. - A los mineros artesanales se les adiestró con la puruña (mini batea china) para calcular empíricamente las leyes de oro. - Se tomaron 30 muestras referenciales de las labores donde trabajaban para realizar Análisis Químico. El resultado de análisis se entregó a los mineros para que comparen con sus leyes estimadas empíricamente (método de la “puruña”).application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto MAPEM Minería Artesanal y Pequeña Minería. Subproyecto Ica - ArequipaInforme Técnico;N° A6432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología mineraGeomorfologíaGeología regionalEstratigrafíaRocas intrusivasGeología económicaYacimientosMineralogíaGeología económicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Complejo basalGrupo AmboGrupo TarmaGrupo MituFormación chocolateFormación YanacochaGrupo YuraFormación MurcoFormación AcurquinaFormación San JoséFormación CaraveliFormación ParacasFormación CamanáFormación HuaylillasFormación MilloGrupo BarrosoReconocimiento geológico-minero de la Franja Aurífera Nasca – Ocoñainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdf.txtA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdf.txtExtracted texttext/plain71181https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/4/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf.txt1afef786b54dc7706d38fd6e5d09caa2MD54ORIGINALA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdfA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdfInforme Técnico A6432application/pdf2647200https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/3/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf894e24ab20227b2834c0f8d74800e3baMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52THUMBNAILA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdf.jpgA6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Ocoña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12146https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3208/7/A6432-Reconocimiento_geologico_franja_aurifera_Nasca-Oco%c3%b1a.pdf.jpg6fb55cd36bf4beb224bbffab1ef48db9MD5720.500.12544/3208oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32082023-03-27 09:25:22.891Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).