Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en el centro poblado de Alis. Distrito Alis, provincia Yauyos, departamento de Lima
Descripción del Articulo
El presente informe corresponde a la evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en parte del tramo de carretera que conecta el centro poblado Alis y alrededores del centro poblado, distrito Alis, provincia Yauyos, departamento Lima (ruta alterna de acceso a Huancayo). El área evaluada se ub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Derrumbes Flujo de detritos Peligros geohidrológicos Inundación fluvial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe corresponde a la evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en parte del tramo de carretera que conecta el centro poblado Alis y alrededores del centro poblado, distrito Alis, provincia Yauyos, departamento Lima (ruta alterna de acceso a Huancayo). El área evaluada se ubica en el ámbito de la Cordillera Occidental, dentro de un entorno montañoso y quebrado, a altitudes superiores a los 3300 m s.n.m. Litológicamente, el área se encuentra dominada por afloramientos de las formaciones Jumasha, Chulec y Paritambo, representados mayoritariamente por calizas masivas de color gris claro a oscuro, con estratificación poco evidente y fuerte fracturamiento, lo que favorece su comportamiento como un acuífero kárstico. Además, se identificaron depósitos coluvio-deluviales no consolidados que cubren parcialmente las laderas y terrazas aluviales donde se asienta el centro poblado de Alis. El terreno presenta laderas empinadas con pendientes entre 30° y 80°, que alternan con terrazas y zonas de acumulación de material detrítico, generando condiciones de inestabilidad, especialmente en épocas de lluvias intensas. Durante los trabajos de campo se identificaron peligros geológicos y geohidrológicos en cuatro sectores. En el sector 1 se evidenció afectación por inundación fluvial producto del desborde del río Alis, afectando más de 120 m de carretera Alis; condicionado por el estrechamiento del cauce y una reducción de la sección hidráulica. En el Sector 2, se identificó inundación por infiltración subterránea, atribuida al comportamiento kárstico de las calizas y al almacenamiento de agua en los depósitos coluvio-deluviales. Esto ha provocado el rebose de agua hacia la vía, afectando la carretera en un tramo de 250 m. En el Sector 3 se reconoció un abanico activo de flujo hiperconcentrado proveniente de la quebrada Palian (con longitud de 2.5 km aprox.), el evento del 2025, bloqueó la vía mencionada en más de 350 m. Se observaron depósitos antiguos en la margen derecha y depósitos recientes descendiendo por la margen izquierda. En el Sector 4 se determinaron dos peligros distintos: un derrumbe de ladera sobre la terraza aluvial donde se ubica el centro poblado, el cual presenta una longitud de 36 m (desde la zona de arranque hasta el pie de acumulación), altura hasta de 18 m; la zona de arranque presenta una altura de 3 m. Este evento dañó la calle del centro poblado en 120 m, condicionado por el socavamiento fluvial y la infiltración de aguas de lluvia. También se identificó caída de rocas entre dos puntos: punto 1 con coordenadas X: 414387.00 m E, Y: 8642128.00 m S, y punto 2 con coordenadas X: 414532.00 m E, Y: 8642655.00 m S. Las rocas provienen de un afloramiento de calizas que presenta fracturas abiertas y genera bloques tabulares con caída libre de hasta 120 m, que podría afectar el parque recreativo, viviendas del centro poblado de Alis y vehículos en tránsito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).