Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62]
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en las contribuciones recientes a la cartografía geológica de la hoja 32q2, la cual corresponde al cuadrángulo de Chuquibamba, ubicado en el noroeste de la región de Arequipa. Esta área exhibe una diversidad litológica que incluye rocas metamórficas, sedimentarias e ígn...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Cartografía geológica Estratigrafía Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Chuquibamba |
id |
INGEMMET_5d50ecea4b2c3d047861b6aebb722532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5121 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
title |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] Nole Valdez, Maryuri Edith Geología regional Cartografía geológica Estratigrafía Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Chuquibamba |
title_short |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
title_full |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
title_sort |
Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62] |
author |
Nole Valdez, Maryuri Edith |
author_facet |
Nole Valdez, Maryuri Edith Rodríguez Mejía, Rildo Santos Polo, Alan Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Mejía, Rildo Santos Polo, Alan Humberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nole Valdez, Maryuri Edith Rodríguez Mejía, Rildo Santos Polo, Alan Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Cartografía geológica Estratigrafía Geología estructural Geología |
topic |
Geología regional Cartografía geológica Estratigrafía Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Chuquibamba |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Cuadrángulo de Chuquibamba |
description |
El presente estudio se enfoca en las contribuciones recientes a la cartografía geológica de la hoja 32q2, la cual corresponde al cuadrángulo de Chuquibamba, ubicado en el noroeste de la región de Arequipa. Esta área exhibe una diversidad litológica que incluye rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas. Estas rocas representan una amplia gama de periodos geológicos, abarcando desde el Paleoproterozoico hasta el Cuaternario reciente. La secuencia estratigráfica se caracteriza inicialmente por la presencia de gneises, que forman parte del Complejo Basal de la Costa. En una relación discordante con estos, se encuentran las facies volcanosedimentarias que constituyen la Formación Chocolate, atribuidas al Jurásico inferior. El periodo Cretácico, por otro lado, está representado por las formaciones Hualhuani, Murco y Arcurquina. Dichas unidades evidencian ambientes tanto continentales como marinos y se limitan a la esquina noreste del área. En dirección al sur, son comunes las areniscas limosas de la Formación Sotillo, las cuales se encuentran en discordancia angular bajo los conglomerados polimícticos de la Formación Moquegua, depositados durante el Paleógeno. En el contexto del volcanismo Cenozoico, se identificaron las facies volcánicosedimentarias del Grupo Tacaza, correspondientes al periodo Paleógeno. Además, se reconocieron las tobas vítreas de la Formación Chuquibamba, datadas en el Mioceno medio. En cuanto a los depósitos volcánicos del Grupo Barroso, estos se dividen en el estratovolcán Sun Jillpa y el Centro Volcánico Pariaviri, cuyas edades corresponden al Plioceno y Pleistoceno, respectivamente. En relación con las rocas plutónicas, el primer registro de un evento magmático en el área data del Ordovícico. Este evento corresponde a un stock monzogranítico que se atribuye al Batolito de Ático-Camaná. Posteriormente, un segundo evento magmático propició la diferenciación litológica de dioritas, monzonitas con cuarzo, tonalitas y granodioritas. Estas unidades son consideradas parte del Batolito de la Costa y fueron emplazadas durante el intervalo Jurásico-Cretácico. Adicionalmente, se identificó un pórfido granítico, conocido como «Stock Huano», que se sitúa al sureste de la hoja. Desde un enfoque estructural, se han identificado dos sistemas de fallas. El primero está asociado a los corredores estructurales regionales de orientación NO-SE, conocido como Cincha-Lluta-Incapuquio. El segundo, de orientación E-O, corresponde al sistema Iquipi-Clavelinas. Además, se han reconocido deslizamientos rotacionales recientes, los cuales han sido provocados por la actividad tectónica regional y las fluctuaciones climáticas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-07T17:03:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-07T17:03:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Nole, M.; Rodríguez, R. & Santos, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 46 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 62. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49899-3-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5121 |
identifier_str_mv |
Nole, M.; Rodríguez, R. & Santos, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 46 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 62. urn:isbn:978-612-49899-3-3 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 62 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/63ce7db7-4dea-434f-b779-a41aef7f8f24 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Andaray Salamanca Condesuyos Pampacolca Viraco Tipán Castilla Arequipa Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/3/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/5/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/6/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/7/L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/8/L062-Anexo_3.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/9/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/11/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/13/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/15/L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/16/L062-Anexo_3.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/10/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/12/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/14/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/17/L062-Anexo_3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 3cf1dedfecd1e682522e2bd310d8eaeb f826f7ee0e215f51b30a507ddbc9f0db 750f56826091f304d9a8092cbe8dee6b 36f2107bab36a075783d9992adf2aba3 fb8deca9791d674aeb5ca9954fd1d9fc 4e31971c326f517c0bea9db6aafc00de 2acfeeba90981bf02add978ed90e9a16 dd2a0ff3f3509e84d9381d202d81ea42 45135791ca96866a810270d1b1c15e13 94860877cbbb0d2d2f275d79bec4bbcd 5140d878af44f2ef1fadb37c51cef375 85ee4c371c7237bd4c9af67f0770db0a c5449ee43aec0da218b2a80316161c66 5cbd51bc3c50028bdc0e6d28bc453900 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1822960413352919040 |
spelling |
Nole Valdez, Maryuri EdithRodríguez Mejía, RildoSantos Polo, Alan HumbertoAndaraySalamancaCondesuyosPampacolcaViracoTipánCastillaArequipaPerú2025-01-07T17:03:01Z2025-01-07T17:03:01Z2025-01Nole, M.; Rodríguez, R. & Santos, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 46 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 62.urn:isbn:978-612-49899-3-3https://hdl.handle.net/20.500.12544/5121El presente estudio se enfoca en las contribuciones recientes a la cartografía geológica de la hoja 32q2, la cual corresponde al cuadrángulo de Chuquibamba, ubicado en el noroeste de la región de Arequipa. Esta área exhibe una diversidad litológica que incluye rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas. Estas rocas representan una amplia gama de periodos geológicos, abarcando desde el Paleoproterozoico hasta el Cuaternario reciente. La secuencia estratigráfica se caracteriza inicialmente por la presencia de gneises, que forman parte del Complejo Basal de la Costa. En una relación discordante con estos, se encuentran las facies volcanosedimentarias que constituyen la Formación Chocolate, atribuidas al Jurásico inferior. El periodo Cretácico, por otro lado, está representado por las formaciones Hualhuani, Murco y Arcurquina. Dichas unidades evidencian ambientes tanto continentales como marinos y se limitan a la esquina noreste del área. En dirección al sur, son comunes las areniscas limosas de la Formación Sotillo, las cuales se encuentran en discordancia angular bajo los conglomerados polimícticos de la Formación Moquegua, depositados durante el Paleógeno. En el contexto del volcanismo Cenozoico, se identificaron las facies volcánicosedimentarias del Grupo Tacaza, correspondientes al periodo Paleógeno. Además, se reconocieron las tobas vítreas de la Formación Chuquibamba, datadas en el Mioceno medio. En cuanto a los depósitos volcánicos del Grupo Barroso, estos se dividen en el estratovolcán Sun Jillpa y el Centro Volcánico Pariaviri, cuyas edades corresponden al Plioceno y Pleistoceno, respectivamente. En relación con las rocas plutónicas, el primer registro de un evento magmático en el área data del Ordovícico. Este evento corresponde a un stock monzogranítico que se atribuye al Batolito de Ático-Camaná. Posteriormente, un segundo evento magmático propició la diferenciación litológica de dioritas, monzonitas con cuarzo, tonalitas y granodioritas. Estas unidades son consideradas parte del Batolito de la Costa y fueron emplazadas durante el intervalo Jurásico-Cretácico. Adicionalmente, se identificó un pórfido granítico, conocido como «Stock Huano», que se sitúa al sureste de la hoja. Desde un enfoque estructural, se han identificado dos sistemas de fallas. El primero está asociado a los corredores estructurales regionales de orientación NO-SE, conocido como Cincha-Lluta-Incapuquio. El segundo, de orientación E-O, corresponde al sistema Iquipi-Clavelinas. Además, se han reconocido deslizamientos rotacionales recientes, los cuales han sido provocados por la actividad tectónica regional y las fluctuaciones climáticas.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 62https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/63ce7db7-4dea-434f-b779-a41aef7f8f24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalCartografía geológicaEstratigrafíaGeología estructuralGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuadrángulo de ChuquibambaGeología del cuadrángulo de Chuquibamba hoja 32q2 - [Boletín L 62]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdfL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdfapplication/pdf51940199https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/3/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf3cf1dedfecd1e682522e2bd310d8eaebMD53L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdfL062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdfapplication/pdf5583999https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/5/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdff826f7ee0e215f51b30a507ddbc9f0dbMD55L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdfL062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdfapplication/pdf16695293https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/6/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf750f56826091f304d9a8092cbe8dee6bMD56L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xlsL062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xlsapplication/vnd.ms-excel209920https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/7/L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls36f2107bab36a075783d9992adf2aba3MD57L062-Anexo_3.pdfL062-Anexo_3.pdfapplication/pdf128209https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/8/L062-Anexo_3.pdffb8deca9791d674aeb5ca9954fd1d9fcMD58TEXTL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.txtL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.txtExtracted texttext/plain67302https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/9/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.txt4e31971c326f517c0bea9db6aafc00deMD59L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.txtL062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.txtExtracted texttext/plain15644https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/11/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.txt2acfeeba90981bf02add978ed90e9a16MD511L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.txtL062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.txtExtracted texttext/plain85968https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/13/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.txtdd2a0ff3f3509e84d9381d202d81ea42MD513L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls.txtL062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls.txtExtracted texttext/plain89050https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/15/L062-Anexo_2-Relacion_de_POG.xls.txt45135791ca96866a810270d1b1c15e13MD515L062-Anexo_3.pdf.txtL062-Anexo_3.pdf.txtExtracted texttext/plain543https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/16/L062-Anexo_3.pdf.txt94860877cbbb0d2d2f275d79bec4bbcdMD516THUMBNAILL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.jpgL062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18590https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/10/L062-Geologia_cuadrangulo_Chuquibamba_32q2.pdf.jpg5140d878af44f2ef1fadb37c51cef375MD510L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.jpgL062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29539https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/12/L062-Mapa_Chuquibamba_32q2.pdf.jpg85ee4c371c7237bd4c9af67f0770db0aMD512L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.jpgL062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5665https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/14/L062-Anexo_1-Estudios_petrograficos.pdf.jpgc5449ee43aec0da218b2a80316161c66MD514L062-Anexo_3.pdf.jpgL062-Anexo_3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9410https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5121/17/L062-Anexo_3.pdf.jpg5cbd51bc3c50028bdc0e6d28bc453900MD51720.500.12544/5121oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/51212025-01-24 09:46:28.085Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).