Análisis quimioestratigráfico de rocas siliciclásticas del Cretáceo a lo largo de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina
Descripción del Articulo
La quimioestratigrafía constituye una herramienta importante para caracterizar químicamente las rocas sedimentarias, lo cual es útil para establecer una correlación entre las secuencias sedimentarias basado en la caracterización química de estas. En el área de trabajo existe una controversia para ub...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioestratigrafía Rocas sedimentarias Rocas siliciclásticas Faja Subandina |
Sumario: | La quimioestratigrafía constituye una herramienta importante para caracterizar químicamente las rocas sedimentarias, lo cual es útil para establecer una correlación entre las secuencias sedimentarias basado en la caracterización química de estas. En el área de trabajo existe una controversia para ubicar el límite estratigráfico entre los grupos Goyllarisquizga y Oriente. En consecuencia, el presente trabajo busca establecer la caracterización química de las rocas sedimentarias de las unidades cretáceas anteriormente mencionadas, para establecer posibles controles geoquímicos existentes, entre dichas unidades, con el objetivo de poder encontrar un límite paleogeográfico entre las Cordillera Oriental y la Faja Subandina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).