Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Areq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Zúñiga, Katherine, Froger, Jean-Luc, Audin, Laurence, Macedo Sánchez, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Interferometría de radar
Neotectónica
Sismotectónica
Tectónica extensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_58b7b7ef847ab40d9f711d518d07953c
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3501
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
title Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
spellingShingle Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
Gonzales Zúñiga, Katherine
Deformación
Interferometría de radar
Neotectónica
Sismotectónica
Tectónica extensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
title_full Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
title_fullStr Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
title_full_unstemmed Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
title_sort Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar
author Gonzales Zúñiga, Katherine
author_facet Gonzales Zúñiga, Katherine
Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando
author_role author
author2 Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Zúñiga, Katherine
Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deformación
Interferometría de radar
Neotectónica
Sismotectónica
Tectónica extensional
topic Deformación
Interferometría de radar
Neotectónica
Sismotectónica
Tectónica extensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida por sismos de magnitud Mb > 4 ocurridos entre el 13/12/2002 y 14/12/2002, los mismos que se producen por esfuerzos extensivos que actúan en dirección N-S. Un segundo ejemplo de deformación ha sido detectado en dos interferogramas de la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), calculados con imágenes adquiridas entre el 01/12/2004 y el 13/05/2006. Esta deformación está muy probablemente relacionada a un sismo de magnitud Mw 5.4 que corresponde al evento principal de la crisis sísmica ocurrida en octubre del 2005 en la región del volcán Ticsani. Esta crisis sísmica consiste en una sismicidad superfi cial intracrustal asociada a la actividad de una falla local N155º. El área de deformación producida fue de 15 x 12 km aproximadamente, y registró una amplitud máxima de 14 cm a 3.5 km al NO de la cima del volcán Ticsani. Las características de la falla N155º han sido puestas en evidencia por los datos interferométricos. Un tercer ejemplo de deformación ha sido observado a 25 km al SE del volcán Ticsani, en un área elíptica de aproximadamente 24.5 x 11.7 km orientada en dirección NO-SE y cuya amplitud máxima de deformación fue de 5.5 cm (subsidencia). Esta deformación se habría producido entre diciembre de 2004 y mayo de 2006 y puede ser atribuida a la ocurrencia de una crisis sísmica durante este periodo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-24T20:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-24T20:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales, K.; Froger, J.; Audin, L. & Macedo, O. (2009) - Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 109-124.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3501
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009
identifier_str_mv Gonzales, K.; Froger, J.; Audin, L. & Macedo, O. (2009) - Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 109-124.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cabanaconde
Calacoa
Huaitire
Huambo
Moquegua
Arequipa
Volcán Ticsani
Peru
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/3/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/4/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/1/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d4d65e43b7c514f6602b963648ad4a9e
1526f60519eb2c15f16ab45086496692
ef041a8ffc8c2cefd003611b82554180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350301012525056
spelling Gonzales Zúñiga, KatherineFroger, Jean-LucAudin, LaurenceMacedo Sánchez, OrlandoCabanacondeCalacoaHuaitireHuamboMoqueguaArequipaVolcán TicsaniPeru2021-11-24T20:58:14Z2021-11-24T20:58:14Z2009Gonzales, K.; Froger, J.; Audin, L. & Macedo, O. (2009) - Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insar. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 109-124.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3501Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida por sismos de magnitud Mb > 4 ocurridos entre el 13/12/2002 y 14/12/2002, los mismos que se producen por esfuerzos extensivos que actúan en dirección N-S. Un segundo ejemplo de deformación ha sido detectado en dos interferogramas de la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), calculados con imágenes adquiridas entre el 01/12/2004 y el 13/05/2006. Esta deformación está muy probablemente relacionada a un sismo de magnitud Mw 5.4 que corresponde al evento principal de la crisis sísmica ocurrida en octubre del 2005 en la región del volcán Ticsani. Esta crisis sísmica consiste en una sismicidad superfi cial intracrustal asociada a la actividad de una falla local N155º. El área de deformación producida fue de 15 x 12 km aproximadamente, y registró una amplitud máxima de 14 cm a 3.5 km al NO de la cima del volcán Ticsani. Las características de la falla N155º han sido puestas en evidencia por los datos interferométricos. Un tercer ejemplo de deformación ha sido observado a 25 km al SE del volcán Ticsani, en un área elíptica de aproximadamente 24.5 x 11.7 km orientada en dirección NO-SE y cuya amplitud máxima de deformación fue de 5.5 cm (subsidencia). Esta deformación se habría producido entre diciembre de 2004 y mayo de 2006 y puede ser atribuida a la ocurrencia de una crisis sísmica durante este periodo.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETDeformaciónInterferometría de radarNeotectónicaSismotectónicaTectónica extensionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes Centrales vistos por Interferometría Radar – Insarinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.txtGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.txtExtracted texttext/plain54862https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/3/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.txtd4d65e43b7c514f6602b963648ad4a9eMD53THUMBNAILGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.jpgGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24924https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/4/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdf.jpg1526f60519eb2c15f16ab45086496692MD54ORIGINALGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdfGonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdfArticuloapplication/pdf2363911https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3501/1/Gonzales-Ejemplos_deformacion_producto_tectonica.pdfef041a8ffc8c2cefd003611b82554180MD5120.500.12544/3501oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35012021-11-24 17:08:27.829Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).