Erosión del fondo marino: una ventana hacia la energía renovable marina

Descripción del Articulo

La tendencia energética a nivel mundial se encuentra definida por fuentes energéticas renovables que sean amigables con el medio ambiente. Desafortunadamente, el Perú es un país que generalmente le da la espalda a esta tendencia debido a la carencia de innovación y conocimiento sobre este tipo de fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herbozo, Gerardo, Córdova, Kathy, Herrera, Jose, Arriola, Deisy, Cerpa Cornejo, Luis Moroni
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo marino
Erosión
Geología marina
Energía
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La tendencia energética a nivel mundial se encuentra definida por fuentes energéticas renovables que sean amigables con el medio ambiente. Desafortunadamente, el Perú es un país que generalmente le da la espalda a esta tendencia debido a la carencia de innovación y conocimiento sobre este tipo de fuentes de energía. Para cubrir tal deficiencia, el Programa de Geología Marina y Estudios Antárticos de INGEMMET está innovando en investigación geocientífica para explorar potenciales fuentes de energía marina. La erosión del fondo marino observada costa afuera de Tambo de Mora sugiere que la hidrodinámica en el fondo marino debe presentar altos niveles de energía de corrientes de fondo para reducir o restringir completamente el depósito reciente de sedimentos de texturas finas en la plataforma y talud continental. La existencia de discontinuidades en el registro sismoestratigráfico, probablemente del Cuaternario tardío, sugiere que existe una recurrencia espacio-temporal en la intensificación de las corrientes de fondo en el área de estudio. La información de alta resolución, proporcionada por el crucero INGEMAR, ha sido crucial para la generación de nuevos conocimientos sobre la evolución del margen peruano y su potencial en recursos naturales, en este caso, renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).