GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur
Descripción del Articulo
197 páginas | Proyecto GE3A-4
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalogenia Geología regional Depósitos minerales Yacimientos porfiríticos Estratigrafía Mineralización Yacimientos minerales Geoquímica Petrografía Tectónica Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_55cdc58ea2c88a33a434987b74969401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3534 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
title |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
spellingShingle |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur Martínez Valladares, William Metalogenia Geología regional Depósitos minerales Yacimientos porfiríticos Estratigrafía Mineralización Yacimientos minerales Geoquímica Petrografía Tectónica Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
title_full |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
title_fullStr |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
title_full_unstemmed |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
title_sort |
GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Sur |
author |
Martínez Valladares, William |
author_facet |
Martínez Valladares, William Otero Aguilar, Joel Francisco León Lecaros, Walther Ricardo Marchena Campos, Alonso Arturo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author_role |
author |
author2 |
Otero Aguilar, Joel Francisco León Lecaros, Walther Ricardo Marchena Campos, Alonso Arturo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Valladares, William Otero Aguilar, Joel Francisco León Lecaros, Walther Ricardo Marchena Campos, Alonso Arturo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metalogenia Geología regional Depósitos minerales Yacimientos porfiríticos Estratigrafía Mineralización Yacimientos minerales Geoquímica Petrografía Tectónica Potencial minero |
topic |
Metalogenia Geología regional Depósitos minerales Yacimientos porfiríticos Estratigrafía Mineralización Yacimientos minerales Geoquímica Petrografía Tectónica Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
197 páginas | Proyecto GE3A-4 |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-15T14:53:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-15T14:53:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3534 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto GE3A-4 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Ica Arequipa Moquegua Tacna Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/1/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/3/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/4/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 a722fa91cbb416113beb05487a4c207a fd4c53f2304a9d9c8968f8d562cadb44 b31e1d6ad59693ee7605ee76b52eace6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350275485990912 |
spelling |
Martínez Valladares, WilliamOtero Aguilar, Joel FranciscoLeón Lecaros, Walther RicardoMarchena Campos, Alonso ArturoInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosIcaArequipaMoqueguaTacnaPerú2021-12-15T14:53:19Z2021-12-15T14:53:19Z2018-06https://hdl.handle.net/20.500.12544/3534197 páginas | Proyecto GE3A-4El proyecto GE33A-4 intitulado; “Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna” (Bloque sur), tuvo como objetivo principal el estudio del origen de los metales en base a las herramientas como los controles tectono-mágmáticos, estratigráficos, estructurales y específicamente analizando e interpretando la geoquímica de magmas. La investigación abarcó la vertiente occidental de la cordillera entre Ica y Tacna y dada su extensa área (750 x 60 Km), fue dividida en dos sectores; un bloque norte de Ica hasta Arequipa y un bloque sur de Arequipa hasta Tacna. La separación en dos bloques se basa en que las condiciones tanto estratigráficas, estructurales y magmáticas en la transecta de Atico, cambian radicalmente; como ejemplo se puede poner la culminación de los Arcos magmáticos Casma-Río Grande por el norte y el Grupo Toquepala-Guaneros por el sur, aunque entre estas unidades mencionadas (Río Grande-Guaneros) guarden similares características geoquímicas y estratigráficas. Los estudios estratigráficos puntualizados para el mesozoico como punto de partida del inicio de la subducción y ciclo andino, nos permitieron aclarar la problemática de la diferenciación espacial de rocas volcánicas de edad Jurásica aflorantes en la sierra entre Tacna y Arequipa con las rocas Jurásicas aflorantes en la costa entre Tacna e Ica. La Formación Chocolate está diferenciada solo en la cordillera occiental, entre Tacna y Arequipa de edad Permo-Jurásica. Está diferenciada tanto geoquímicamente como estratigráficamente de la Formacion Guaneros, aflorante en la costa. La Formación Guaneros, representado por andesitas-basaltos, aflora en la costa del sur de Perú y está asociada a yacimientos de hierro como Morrito, Canicora o Chombo (todos enTacna) La unidad Yarabamba está asociada a importantes yacimientos de pórfidos de Cu-Mo de edad Paleocena como Cerro Verde, Los Calatos, Cuajone, Quellaveco y Toquepala, mientras que el Batolito Challaviento está asociado al pórfido Chipispaya de edad Miocena. El Grupo Toquepala superior es el que está asociado a los yacimientos porfídicos de Cu-Mo, la Formación Carpanito representa el rejuvecimiento magmático juvenil a lo largo del Sistema de Fallas Incapuquio. El magmatismo del Mioceno en la serranía de Tacna y asociado al Batolito Challaviento se encuentra relacionado al pórfido Chipispaya, con magmas muy diferenciados (Adakíticos), y al metalotecto Falla Challaviento, que es parte del Sistema de Fallas Incapuquio - Cincha - Lluta. Las condiciones estructurales muestran una importante relación en el Sistema de Fallas Cincha-Lluta / Incapuquio - Challaviento, el cual funciona como un significado metalotecto estructural que canalizó la mayoría de los sistemas de pórfidos y yacimientos de Oro-Cobre del sur de Perú. Esta falla translitosférica funcionó por lo menos desde tiempos Jurásicos, distribuyendo las facies marinas de las unidades Jurásicas entre Tacna y Arequipa y canalizando los fluidos hidrotermales que generaron los principales yacimientos de pórfidos de Cu-Mo-Au. En el aspecto geoquímico de los magmas, para los pórfidos del Jurásico aflorantes en Cocachacra (Tía María - La Tapada), se discute el modelo de adelgazamiento cortical por efecto de sistemas de fallas transtensivas y relacionadas al evento magmato-efusivo “Guaneros”, el cual tuvo eventos discontinuos a lo largo del arco magmático, generando pulsos magmáticos (pórfidos Jurásicos), los cuales se interpretan como producto de la diferenciación del batolito parental Punta Coles. La Superunidad Punta Coles al parecer fue favorable para yacimientos de Cu-Au debido a encontrarse altamente hidratada en un contexto de corteza delgada y mostrando una relación espacial, geocronológica y geoquímica con el volcanismo del Jurásico (Guaneros). La Superunidad Yarabamba muestra un contenido de Cu promedio superior al resto de unidades ígneas regionales (en torno a 100 ppm a mayor), asimismo presenta una diferenciación extensa desde un magmatismo de arco normal hacia rangos adakíticos. Se sugiere una diferenciación de varios reservorios magmáticos instalados en la corteza superior, revelada por los indicadores de fraccionamiento de fases minerales estables en este nivel cortical, siendo precursora posiblemente de la generación y desarrollo de los sistemas porfiríticos Cu-Mo para el Paleoceno. La dispersión litogeoquímica para los cocientes de elementos traza inmóviles del magmatismo relacionado a la generación de los pórfidos, al parecer indica que la contaminación cortical? ha sido un evento desencadenante en la generación y aparición de estos pórfidos, ello principalmente por el ascenso de magmas intermedios/máficos de reservorios en la corteza profunda-manto superior que a su vez generaron rejuvenecimiento termal que permitió a los pórfidos en los niveles de la corteza superior continuar diferenciándose por efecto termal con retroalimentación de fluidos hidrotermales. Por último se menciona para el Mioceno en el contexto de la regresión magmática (rollback) del arco Tacaza asociado al depósito de pórfido de Cu-Mo-Au (DPC) Chipispaya, con generación de magmatismo efusivo (arco Huaylillas), con generación de adelgazamiento cortical, ascenso de magmas primitivos (parentales) a través del Sistema de Fallas Incapuquio-Challaviento y emplazamiento de stocks (reveladores) que generaron el emplazamiento del DPC Chipispaya.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto GE3A-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMetalogeniaGeología regionalDepósitos mineralesYacimientos porfiríticosEstratigrafíaMineralizaciónYacimientos mineralesGeoquímicaPetrografíaTectónicaPotencial minerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06GE33A-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Surinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdfGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdfInformeapplication/pdf4920341https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/1/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdfa722fa91cbb416113beb05487a4c207aMD51TEXTGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.txtGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.txtExtracted texttext/plain514760https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/3/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.txtfd4c53f2304a9d9c8968f8d562cadb44MD53THUMBNAILGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.jpgGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13027https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3534/4/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_sur.pdf.jpgb31e1d6ad59693ee7605ee76b52eace6MD5420.500.12544/3534oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35342021-12-15 10:16:19.6Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).