Hidrogeoquímica de las aguas termales y minerales en el suroriente del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se ubica en la parte suroriental del Perú, comprendiendo cuatro sectores, dentro de los que se han identificado 1 O 1 fuentes entre termales, minerales y termominerales, que tienen temperaturas de regulares a altas, magníficos paisajes y climas, en su mayoría con buena accesibili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Huaccán, Alfredo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas minerales
Aguas termales
Hidrogeoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio se ubica en la parte suroriental del Perú, comprendiendo cuatro sectores, dentro de los que se han identificado 1 O 1 fuentes entre termales, minerales y termominerales, que tienen temperaturas de regulares a altas, magníficos paisajes y climas, en su mayoría con buena accesibilidad, por carreteras asfaltadas, afirmadas, trochas O caminos de herradura. Estas fuentes tienen un gran potencial para ser explotadas con fines turísticos y en menor escala para uso industrial. Tectónicamente la margen occidental del territorio peruano está involucrado dentro del proceso de subducción y así se tiene que en sur del Perú la Placa de Nazca se sumerge con un ángulo aproximado de 30°, debajo de la Placa Sudamericana; y la actividad hidrotermal se expresa por surgencia de aguas calientes, a través de fallas o fracturas. Algunas de las fuentes presentan precipitaciones de sínter. En menor cantidad también se observa la presencia de aguas minerales. Las unidades geológicas que afloran van del Paleozoico al Cenozoico. El contexto estructural está caracterizado principalmente por lineamientos con rumbo Noroeste-Sureste (dirección andina), y en la parte noroccidental se aprecia la influencia de la Deflexión Cusco-Abancay con rumbo E-W, relacionada con la formación de cuencas sedimentarias que controlan la ubicación de sistemas hidrotermales. En menor magnitud, existen también fallas transversales de rumbo Noreste-Suroeste (dirección antiandina).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).