Características isotópicas y fuentes de mineralización de las franjas metalogenéticas del sureste peruano [Artículo presentado en Congreso]

Descripción del Articulo

La zona de estudio se ubica en el sureste de Perú y se extiende entre las regiones de Puno y Cusco y las Cordilleras de Carabaya y Vilcabamba. El trabajo presenta resultados de una caracterización isotópica de plomo de los yacimientos metálicos del sureste el Perú. La caracterización isotópica muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Ale, Jorge Gilberto, Heo, Chul-Ho, Valencia Muñoz, Michael Melitón, Ryoo, Chung-Ryul, Santisteban Angeldonis, Alexander, Yang, Seok-Jun, Rivera Cornejo, Raymond
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isótopos de plomo
Metalogenia
Mineralización
Geoquímica
Descripción
Sumario:La zona de estudio se ubica en el sureste de Perú y se extiende entre las regiones de Puno y Cusco y las Cordilleras de Carabaya y Vilcabamba. El trabajo presenta resultados de una caracterización isotópica de plomo de los yacimientos metálicos del sureste el Perú. La caracterización isotópica muestra que tipo de yacimientos son más radiogénicos y con la ayuda de los diagramas plumbotectónicos se ha determinado cuáles son las posibles fuentes de mineralización de las franjas metalogenéticas. Este estudio se realizó a partir de una base de datos de 69 muestras de isotopos de Pb de mena y roca, de las cuales 21 corresponden a este estudio. El resto de los datos fueron tomados de Kontak et al. (1990), Bustamante (2008), Miskovic (2009) y Rivera et al. (2011). Se ha realizado una interpretación preliminar a partir de 20 muestras de roca total y 49 muestras de sulfuros como: galena, pirita, pirrotita, calcopirita, molibdenita y esfalerita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).