Evaluación de peligros geológicos por erosión en cárcava de la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo. Distrito Chamaca, provincia Chumbivilcas, departamento Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por erosión en cárcava, realizado en la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chamaca, provincia Chumbivilcas y departamento Cusco. Con este trabajo, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Erosión de laderas Cárcavas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por erosión en cárcava, realizado en la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chamaca, provincia Chumbivilcas y departamento Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En el sector evaluado se tienen afloramientos de tonalitas que se presentan poco a medianamente fracturados y altamente meteorizados; sobre estas se aprecian depósitos deluviales poco consolidados, que es producto del movimiento de los materiales hacia el fondo de la quebrada, conformado por gravas (20%) de formas angulosas y tamaños heterométricos con matriz areno limo arcilloso (80%). Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas en roca intrusiva y sedimentaria, además, se parecían geoformas de vertiente deluvial. Uno de los factores que condicionó el origen de la erosión en cárcava, fueron los depósitos deluviales poco consolidados que se encuentran en el fondo de la quebrada. Otro factor son terrenos de pendiente suaves a moderadas (1°- 15°). Sobre el cauce de la quebrada Cusanahuayco, se identificó un proceso de erosión de la ladera de tipo cárcava; que afectó cultivos de papas, habas y pastos en un área de 4500 m2 y podría afectar una construcción de 35 m2 que se encuentra a 6 m del avance de la cárcava. Se concluye que el área de estudio, es considerada de peligro alto por procesos de erosión en cárcava, que pueden ser desencadenados en la temporada de lluvias (diciembre a marzo). Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes, como realizar zanjas de coronación, un canal principal impermeabilizado para la quebrada y forestación del interior de la cárcava y de los alrededores entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).