Características de la erupción pliniana de ~15,000 años del volcán Misti: Depósito "Autopista"

Descripción del Articulo

El estudio presenta las características del depósito de tefras (dispersión y volumen de este depósito) del Grupo Misti 4 denominado “La Autopista”, en base a los estudios sedimentológicos, petrográficos y su relación espacial respecto a un evento similar de próxima ocurrencia, que podría afectar a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacya Dueñas, Lourdes, Mariño Salazar, Jersy, Rivera Porras, Marco Antonio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación tefroestratigráfica
Granulometría
Litología
Emplazamiento
Erupciones volcánicas
Descripción
Sumario:El estudio presenta las características del depósito de tefras (dispersión y volumen de este depósito) del Grupo Misti 4 denominado “La Autopista”, en base a los estudios sedimentológicos, petrográficos y su relación espacial respecto a un evento similar de próxima ocurrencia, que podría afectar a la ciudad de Arequipa. Se analiza la estratigrafía del depósito “La Autopista”, determinando los contenidos de líticos en tres capas diferentes (inferior, media y superior), cuyos componentes líticos son de tres tipos, pómez, líticos y cristales. Se realizó el análisis granulométrico (15 muestras de 1,5 kg. cada una) ubicadas entre la facie proximal (8 muestras) y la medial (7 muestras), únicamente. Bajo histogramas se muestra una disposición unimodal en los tres niveles de cada afloramiento, que indica un mecanismo de emplazamiento que es el de caída. La distribución de la mediana (Md) en la facie proximal varía de -1.5 a -3.25 phi, en la facie medial su valor va de -1.0 a -1.5 phi. Se nota una mejora de la selección de los depósitos de caída en la facie medial. Esto se explica debido a la influencia seleccionadora del viento, a medida que se alejan del volcán. El promedio gráfico (Mz) representa una eficiencia de 88%, con el método de los momentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).