Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca

Descripción del Articulo

En los últimos años la Dirección de Geotecnia del INGEMMET, dentro del Programa de Riesgos Geológicos en el País, efectuó el _"Inventario de Volcanes del Perú", así como el estudio denominado "Riesgo Volcáni9o en el Sur del Perú" (FIDEL, L., MORCHE, W. & NUÑEZ, S., 1997), den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fidel Smoll, Lionel, Zavala Carrión, Bilberto Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo volcánico
Volcanes
Flujo de lava
Ceniza volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_4d0f62ae682577d9d9a810213fff030d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3651
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
title Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
spellingShingle Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
Fidel Smoll, Lionel
Riesgo volcánico
Volcanes
Flujo de lava
Ceniza volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
title_full Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
title_fullStr Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
title_full_unstemmed Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
title_sort Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca
author Fidel Smoll, Lionel
author_facet Fidel Smoll, Lionel
Zavala Carrión, Bilberto Luis
author_role author
author2 Zavala Carrión, Bilberto Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fidel Smoll, Lionel
Zavala Carrión, Bilberto Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo volcánico
Volcanes
Flujo de lava
Ceniza volcánica
topic Riesgo volcánico
Volcanes
Flujo de lava
Ceniza volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En los últimos años la Dirección de Geotecnia del INGEMMET, dentro del Programa de Riesgos Geológicos en el País, efectuó el _"Inventario de Volcanes del Perú", así como el estudio denominado "Riesgo Volcáni9o en el Sur del Perú" (FIDEL, L., MORCHE, W. & NUÑEZ, S., 1997), dentro de los cuales se determinó la existencia de varios centenares (> 402) de estructuras entre volcanes: activos, fumarólicos, latentes, dormidos e inactivos, en diferentes estadios. El volcán Tutupaca se encuentra localizado en el extremo norte del departamento de Tacna, provincia de Candarave coordenadas UTM 8 117 400 N y 352 100 E, presentando dos conos yuxtapuestos, uno oriental con 5.790 m que denominaremos Tutupaca Este y otro occidental con 5.815 m al que denominaremos Tutupaca oeste. Este edificio volcánico esta signado con el código TAR-01, categorizado como de fumarólico. De acuerdo a su morfología, como de tipo BRCN (cono fracturado o colapsado), con un edificio de 1400 m, presentando nieve estacionalmente. Geológicamente está situado en la Cadena Volcánica Sur, de dirección andina, conocida como Cordillera del Barroso, ubicada en el segmento central de los Andes de Sudamérica que comprende la parte sur del Perú, Chile, Bolivia y NW de Argentina. El volcán Tutupaca es considerado potencialmente activo, habiéndose registrado una ( 1) erupción en los últimos 100 años, concentrando el 3% de la actividad eruptiva en el Segmento B, con un IEV de 2. Haciendo una estimación del peligro, de acuerdo a la escala 0-17 puntos (según YOKOYAMA, et al, 1984), con un grado del 50%. La estratigrafía evidencia tres Fases o Etapas Evolutivas, con quince ( 15) secuencias volcánicas, de edad Pleistocena a Reciente, donde, de producirse una reactivación del volcán, las principales amenazas volcánicas. que se darían serían bajo la forma de: flujos de lavas, flujos piroclásticos, caídas de tefras, cenizas, avalancha de escombros, explosión lateral (blast) y lahares. En los alrededores del volcán se encuentra, como poblado más importante, la ciudad de Candarave, capital de la provincia del mismo nombre, con cerca de 3.418 habitantes, ubicado a ± 28 km al sur del volcán, también los centros poblados de Cairani (1.500 hab.) y Camilaca (2263 hab.); asimismo pequeños caseríos: Tacalaya, Turunturo (al sur y suroeste), Suches y Huaitire (al noroeste), principalmente rurales dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera. Obras de infraestructura de riego (canales y pequeñas bocatomas), viales: parte de la carretera asfaltada Ilo - Desaguadero, carreteras afirmadas como la de Tacna - Tarata - Candarave y carreteras vecinales, la tubería de conducción de agua y estaciones de bombeo de aguas subterráneas que abastecen las minas Toquepala y Cuajone operadas por la Southem, así como las lagunas de Aricota y Suches. Estos son los principales patrimonios existentes en sus alrededores, que podrían ser afectados de ocurrir una reactivación del volcán.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:20:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:20:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fidel, L. & Zavala, B. (2000) - Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 865-877.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3651
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv X Congreso Peruano de Geología, Lima,19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.
identifier_str_mv Fidel, L. & Zavala, B. (2000) - Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 865-877.
X Congreso Peruano de Geología, Lima,19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 13 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Tutupaca
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/1/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/3/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/6/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d886debf084470a0822b8d94a9a6268
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
71259abd008106cdd92108d026e99637
81921cd4592723c8f63f6ac2b978088f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350309861457920
spelling Fidel Smoll, LionelZavala Carrión, Bilberto LuisVolcán TutupacaTacnaPerú2022-02-28T14:20:01Z2022-02-28T14:20:01Z2000Fidel, L. & Zavala, B. (2000) - Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupaca. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 865-877.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3651X Congreso Peruano de Geología, Lima,19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.En los últimos años la Dirección de Geotecnia del INGEMMET, dentro del Programa de Riesgos Geológicos en el País, efectuó el _"Inventario de Volcanes del Perú", así como el estudio denominado "Riesgo Volcáni9o en el Sur del Perú" (FIDEL, L., MORCHE, W. & NUÑEZ, S., 1997), dentro de los cuales se determinó la existencia de varios centenares (> 402) de estructuras entre volcanes: activos, fumarólicos, latentes, dormidos e inactivos, en diferentes estadios. El volcán Tutupaca se encuentra localizado en el extremo norte del departamento de Tacna, provincia de Candarave coordenadas UTM 8 117 400 N y 352 100 E, presentando dos conos yuxtapuestos, uno oriental con 5.790 m que denominaremos Tutupaca Este y otro occidental con 5.815 m al que denominaremos Tutupaca oeste. Este edificio volcánico esta signado con el código TAR-01, categorizado como de fumarólico. De acuerdo a su morfología, como de tipo BRCN (cono fracturado o colapsado), con un edificio de 1400 m, presentando nieve estacionalmente. Geológicamente está situado en la Cadena Volcánica Sur, de dirección andina, conocida como Cordillera del Barroso, ubicada en el segmento central de los Andes de Sudamérica que comprende la parte sur del Perú, Chile, Bolivia y NW de Argentina. El volcán Tutupaca es considerado potencialmente activo, habiéndose registrado una ( 1) erupción en los últimos 100 años, concentrando el 3% de la actividad eruptiva en el Segmento B, con un IEV de 2. Haciendo una estimación del peligro, de acuerdo a la escala 0-17 puntos (según YOKOYAMA, et al, 1984), con un grado del 50%. La estratigrafía evidencia tres Fases o Etapas Evolutivas, con quince ( 15) secuencias volcánicas, de edad Pleistocena a Reciente, donde, de producirse una reactivación del volcán, las principales amenazas volcánicas. que se darían serían bajo la forma de: flujos de lavas, flujos piroclásticos, caídas de tefras, cenizas, avalancha de escombros, explosión lateral (blast) y lahares. En los alrededores del volcán se encuentra, como poblado más importante, la ciudad de Candarave, capital de la provincia del mismo nombre, con cerca de 3.418 habitantes, ubicado a ± 28 km al sur del volcán, también los centros poblados de Cairani (1.500 hab.) y Camilaca (2263 hab.); asimismo pequeños caseríos: Tacalaya, Turunturo (al sur y suroeste), Suches y Huaitire (al noroeste), principalmente rurales dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera. Obras de infraestructura de riego (canales y pequeñas bocatomas), viales: parte de la carretera asfaltada Ilo - Desaguadero, carreteras afirmadas como la de Tacna - Tarata - Candarave y carreteras vecinales, la tubería de conducción de agua y estaciones de bombeo de aguas subterráneas que abastecen las minas Toquepala y Cuajone operadas por la Southem, así como las lagunas de Aricota y Suches. Estos son los principales patrimonios existentes en sus alrededores, que podrían ser afectados de ocurrir una reactivación del volcán.application/pdf13 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRiesgo volcánicoVolcanesFlujo de lavaCeniza volcánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Mapa preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Tutupacainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdfFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdfArticulo de congresoapplication/pdf1313098https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/1/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf2d886debf084470a0822b8d94a9a6268MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.txtFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.txtExtracted texttext/plain29015https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/3/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.txt71259abd008106cdd92108d026e99637MD53THUMBNAILFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.jpgFidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29303https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3651/6/Fidel-Mapa_preliminar_volcan_Tutupaca.pdf.jpg81921cd4592723c8f63f6ac2b978088fMD5620.500.12544/3651oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36512022-03-02 11:43:01.002Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).