Evaluación de peligros geológicos en la catarata Velo de Novia. Distrito Boquerón, provincia Padre Abad, departamento Ucayali

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la catarata Velo de Novia, perteneciente a la jurisdicción distrital Boquerón, provincia Padre Abad, departamento Ucayali. La geología de la catarata Velo de Novia está dominada por las Formaciones Sarayaquillo y Cushabat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquenaira Garate, Guisela, Chavez Chicoma, Max Eduardo, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la catarata Velo de Novia, perteneciente a la jurisdicción distrital Boquerón, provincia Padre Abad, departamento Ucayali. La geología de la catarata Velo de Novia está dominada por las Formaciones Sarayaquillo y Cushabatay, ambas caracterizadas por secuencias de areniscas intercaladas con lutitas y conglomerados. La fuerte deformación tectónica regional, evidenciada en pliegues y fallas geológicas, generan una marcada discontinuidad estructural que condiciona la inestabilidad de las laderas. De manera local, el fracturamiento, meteorización superficial moderada a alta y la acción erosiva constante del agua de la catarata, surgencias de aguas y escorrentía superficial han reducido la competencia del macizo rocoso. La configuración geomorfológica y estructural de los alrededores de la catarata Velo de Novia actúa tanto como factor condicionante como dinámico en la generación y evolución de procesos de inestabilidad. Las laderas con pendientes fuertes (>45°), han favorecido el desprendimiento y caída de bloques, evidenciado por la acumulación coluvial en la base de la ladera. En conjunto, la catarata constituye el resultado de la interacción entre la litología diferencial entre areniscas resistentes y lutitas deleznables, la acción erosiva del agua y la morfología montañosa, configurando un escenario activo de inestabilidad gravitacional. En el contexto geodinámico, el 8 de agosto del 2025 se produjo un evento de caída de rocas en la ladera de la margen izquierda de la catarata. Este evento corresponde a un bloque de arenisca rojiza, con dimensiones de aproximadamente 1 m de largo por 0,6 m de ancho, aparentemente originado por una falla en cuña. La dinámica del bloque de roca desprendido se caracterizó por un único salto con un impacto principal. Durante la caída, la roca impactó con otros bloques ubicados en la base de la catarata, lo que generó su fragmentación y dispersión, alcanzando distancias de hasta 3 m, Este evento ocasionó consecuencias fatales, lo cual evidencia el nivel de peligrosidad. Los resultados geomecánicos indican que, si bien la roca intacta de la Formación Sarayaquillo presenta una resistencia a la compresión simple clasificada de media a alta, el macizo rocoso en su conjunto muestra una calidad regular debido a la presencia de múltiples familias de discontinuidades, procesos de meteorización y alteración, así como a las condiciones geomorfológicas locales. Estos factores reducen la competencia de la ladera y favorecen la ocurrencia de caídas de rocas, como la registrada el 8 de agosto del 2025, confirmando la susceptibilidad de la zona a nuevos eventos de inestabilidad. Dadas las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, la ladera de la margen izquierda de la catarata Velo de Novia es considerada como Peligro Alto ante caída de rocas. Por lo que es necesario realizar medidas de mitigación que reduzcan o mitiguen el peligro geológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).