Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Huasmín, distrito Huasmín, provincia Celendín, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Huasmín, distrito Huasmín, provincia Celendín, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Huasmín, distrito Huasmín, provincia Celendín, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geologicos en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En la zona evaluada afloran calizas grises ligeramente meteorizadas y poco fracturadas de la Formación Pulluicana, y calizas grises poco a muy fracturadas, ligeramente a moderadamente meteorizadas con capas de lutitas color beige de la Formación Chúlec; todas las unidades están coberturadas por depósitos coluvio deluviales, constituidos de bloques, cantos y gravas (formas subangulosos y subreadondeados) en matriz arcillo limosa, inconsolidado, características que facilitan la infiltración de agua de escorrentía e incrementan la saturación del terreno, facilitando la generación de deslizamientos. Geomorfológicamente se tiene las sub unidades de montaña estructural en roca sedimentaria (ME-rs) y montaña en roca sedimentaria (M-rs), también se identificó la vertiente coluvio-deluvial (V -cd), vertiente de depósito de deslizamiento (V-dd) y piedemonte proluvial o aluviotorrencial (P-pral). Los factores condicionantes de los movimientos en masa son: a) pendiente del terreno entre 25° a 45°; b) sustrato de calizas muy fracturadas y moderadamente meteorizadas, c) laderas con depósitos coluvio - deluviales inconsolidados (cantos, gravas y bloques, en matriz arcillo limosa); d) riego por inundación que satura al suelo (factor antrópico). Como factor detonante las lluvias intensas y/o prolongadas. Los peligros identificados al este de Huasmín corresponden a dos movimientos complejos, uno de tipo deslizamiento – flujo; MC1, con una extensión de 1194 m2, afectó la trocha carrozable en 40 m y puesto de salud; su reactivación podía afectar más viviendas ubicadas en la parte baja (zona urbana). El segundo evento (MC2), es de menor dimensión que el primero, presenta una extensión de 177 m2, podría afectar terrenos de cultivo y dos viviendas ubicadas en la parte baja. Así mismo al norte del área, se identificó un deslizamiento que afectó terrenos de cultivos en 3 hectáreas; y que podría afectar a la Institución Educativa Secundaria San Santiago, que se ubica a 150 m del evento. Por las condiciones litológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto a movimientos en masa. Los eventos mencionados pueden reactivarse por la presencia de lluvias intensas y continuas. Finalmente se brindan las recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada, siendo la principal el monitoreo continuo del movimiento que tiene dirección este-oeste (hacia el sector urbano de Huasmín), con la finalidad salvaguardar integridad física de sus moradores e infraestructura que se encuentra al pie del movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).