Prospección geológica minera del ANAP Suparaura
Descripción del Articulo
95 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Minería Geología regional Alteración hidrotermal Mineralización Prospección geoquímica Rocas Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Muñani |
id |
INGEMMET_4917ed6320bf7800021f63d6e53eef8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3355 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
title |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
spellingShingle |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Evaluación geológica Minería Geología regional Alteración hidrotermal Mineralización Prospección geoquímica Rocas Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Muñani |
title_short |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
title_full |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
title_fullStr |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
title_full_unstemmed |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
title_sort |
Prospección geológica minera del ANAP Suparaura |
author |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author_facet |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Otero Aguilar, Joel Francisco Mendoza, Merly Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Yupa Paredes, Gastón Ronald Flores Jacobo, Rosmery Valencia Miraval, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Otero Aguilar, Joel Francisco Mendoza, Merly Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Yupa Paredes, Gastón Ronald Flores Jacobo, Rosmery Valencia Miraval, Carlos |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Otero Aguilar, Joel Francisco Mendoza, Merly Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Yupa Paredes, Gastón Ronald Flores Jacobo, Rosmery Valencia Miraval, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Minería Geología regional Alteración hidrotermal Mineralización Prospección geoquímica Rocas Metalogenia |
topic |
Evaluación geológica Minería Geología regional Alteración hidrotermal Mineralización Prospección geoquímica Rocas Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Muñani |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Formación Muñani |
description |
95 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-18T16:02:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-18T16:02:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3355 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3355 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chapimarca Aymaraes Apurímac Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/3/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a1e61f2b8b1f5817c50b7ce03c09cd5 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 5b5428696246626b42546d334818d454 26c16d9127720fb757421660cce0e93c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350325063712768 |
spelling |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosZuloaga Gastiaburu, Andrés DavidOtero Aguilar, Joel FranciscoMendoza, MerlyGómez Cahuaya, Elmer HugoYupa Paredes, Gastón RonaldFlores Jacobo, RosmeryValencia Miraval, CarlosChapimarcaAymaraesApurímacPerú2021-10-18T16:02:37Z2021-10-18T16:02:37Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12544/335595 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPsEl marco geológico regional del área investigada lo constituye unas secuencias de rocas sedimentarias marinas y continentales del Cretácico inferior a superior, cortadas por intrusivos paleógenos, los que muestran una serie de diques andesíticos (afaníticos y porfirítico) y dioríticos; depósitos recientes son observados en las laderas de los valles y fondos de quebradas. La geología local está constituida por areniscas de la Formación Muñani con sus dos miembros, en el inferior se tiene areniscas de grano medio a grueso, color marrón claro variando a tonalidades rojizas, presenta niveles conglomerádicos en la parte media a superior, al techo se observan tobas líticas que serían el límite con el miembro superior. El mismo que está conformado mayormente por areniscas arcósicas de grano fino, intercaladas con limoarcillas color marrón rojizo de tonalidades verdosas, este miembro es muy importante, por la presencia de niveles con materia orgánica (fósil de planta “carbón”) el cual está relacionado a mineralización del Cu. Es importante resaltar que la secuencia sedimentaria está cortada por un enjambre de diques (andesíticos a dioríticos) que en algunos casos alteran la roca caja (areniscas). La edad de las capas rojas de la Formación Muñani aún no ha sido datada. Sin embargo, por su posición estratigráfica seria correlacionable con el Grupo San Jerónimo, de 52 y 30 Ma, datación por trazas de fisión en apatitos (Carlotto, et al., 2006). Las rocas intrusivas, son parte del batolito Andahuaylas -Yauri, el cual se caracteriza por presentar un magmatismo calco-alcalino, con medio a alto contenido de potasio (Clark et al., 1990), también se ha caracterizado como un ambiente metaluminoso con magmatismo tipo I, relacionado a pórfidos de Cu – Au – Mo (Rivera et al., 2010). En las coordenadas N: 8455532 E: 702215 y altitud: 3204 m.s.n.m. Se ha tomado una muestra para datación del intrusivo en la zona. El Batolito Andahuaylas-Yauri corta una secuencia sedimentaria marina constituida por calizas de la Formación Arcurquina y limoarcillitas de la Formación Ausangate, asimismo capas rojas compuestas por areniscas de la Formación Muñani inferior y superior. El ANAP Suparaura está ubicado entre las comunidades de Supalla, Pampallacta y Chapimarca perteneciente al distrito de Chapimarca, provincia de Aymaraes, región de Apurímac, 700 km al sureste de Lima, y a 114 km al oeste de Abancay capital de la Apurímac. Se llega al ANAP desde Lima tomando la Panamericana Sur, Lima-Nasca, luego, se sigue el desvió Nasca-Abancay-Cusco. Geográficamente se ubica al flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes entre los 2200 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m. de altitud. Basados en la interpretación de fotografías aéreas, análisis de campo y estilo tectónico se han definido la existencia de tres sistemas estructurales en el ANAP :(1) NO – SE, (2) E-O, y (3) NNO-SSE, los que pueden ser interpretados como fracturamiento y fallas posteriores, cuyo rumbo es de N 10º - 15º O pasando por el extremo nororiental del área de trabajo. Fueron recolectadas 374 muestras de esquirla de roca (chips) y cuyos resultados analíticos reflejan valores anómalos de Cu en las unidades sedimentarias, destacando los sectores Suparaura, Supaccara, Huanchuyllo y Supalla, los valores oscilan entre los 1000 ppm a 10,000ppm, valores significativos en una etapa de prospección. Los trabajos de campo y resultados nos permiten decir que: el estilo de mineralización que se aprecia en el ANAP Suparaura, está relacionada a los depósitos del tipo “Sediment Hosted” (Estrato Ligado) alojado en las capas rojas de la Fm. Muñani. En la región se le diferencian dos miembros, superior e inferior. La mineralización observada está emplazada a los sedimentos del miembro superior, generalmente concordantes y/o levemente discordantes a la estratificación. La mineralogía en las areniscas consta de dos tipos y/o estilos; el primer caso, la calcopirita se presenta rellenando espacios intersticiales de la arenisca en venillas que cortan la roca receptora; en el segundo caso, se puede apreciar, malaquita asociada con materia orgánica, que actúa como un agente reductor y controlador de precipitación de cobre. Las pocas evidencias de mineralización encontrada y resultados obtenidos hacen que esta ANAP tenga poco interés prospectivo. Cabe resaltar que el ANAP Suparaura se ubica ± 15 kilómetros en línea recta del pórfido Los Chancas (Cu-Mo), asimismo muy cerca a los proyectos, La Yegua (Cu-Mo, Au), al skarn-veta Tumipampa (Cu-Au, Fe-Au). Suponemos que el bajo contenido de Cu, proviene de soluciones que no han permitido generar áreas prospectivas interesantes y que la mineralización tiene control estructural-litológico.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaMineríaGeología regionalAlteración hidrotermalMineralizaciónProspección geoquímicaRocasMetalogeniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación MuñaniProspección geológica minera del ANAP Suparaurainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdfProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdfEstudioapplication/pdf5849829https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf4a1e61f2b8b1f5817c50b7ce03c09cd5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.txtProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.txtExtracted texttext/plain163513https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/3/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.txt5b5428696246626b42546d334818d454MD53THUMBNAILProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.jpgProspeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14988https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3355/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Suparaura.pdf.jpg26c16d9127720fb757421660cce0e93cMD5420.500.12544/3355oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/33552021-10-18 11:16:34.002Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).