Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará

Descripción del Articulo

Estudios regionales llevados a cabo en la región de Totos y Paras en Ayacucho, ponen en evidencia un sistema de fallas E-O de escala regional que se denomina Abancay-Andahuaylas-Totos (A.A.T.). Define el borde sur de un alto estructural, que parece ser la prolongación del Sistema Cusco-Lagunillas Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Cárdenas Roque, José Dionicio, Báez, Diego, Rodríguez Mejía, Rildo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Fallas
Geología regional
Tectónica
Paleogeografía
id INGEMMET_443fe75a66886bb7071cc6237f8d8a14
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/396
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
title Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
spellingShingle Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Estratigrafía
Fallas
Geología regional
Tectónica
Paleogeografía
title_short Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
title_full Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
title_fullStr Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
title_full_unstemmed Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
title_sort Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará
author Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author_facet Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Báez, Diego
Rodríguez Mejía, Rildo
author_role author
author2 Cárdenas Roque, José Dionicio
Báez, Diego
Rodríguez Mejía, Rildo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Báez, Diego
Rodríguez Mejía, Rildo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Fallas
Geología regional
Tectónica
Paleogeografía
topic Estratigrafía
Fallas
Geología regional
Tectónica
Paleogeografía
description Estudios regionales llevados a cabo en la región de Totos y Paras en Ayacucho, ponen en evidencia un sistema de fallas E-O de escala regional que se denomina Abancay-Andahuaylas-Totos (A.A.T.). Define el borde sur de un alto estructural, que parece ser la prolongación del Sistema Cusco-Lagunillas Mañazo (C.L.M.). La evaluación estratigráfica del área de estudio, y comparaciones con el Centro y Sur del país, muestran la existencia del Aaleniano (Toarciano) Bajociano (Formación Chunumayo) sobre rocas volcánicas que sobreyacen al Grupo Mitu del Permo Triásico. Al Sur del alto se ha reconocido una unidad atribuida al Grupo Yura (Jurásico Medio Superior) y a las Formaciones Huallhuani, Murco y Arcurquina del Cretácico. El borde sur del alto está delimitado por cabalgamientos E-O. Este conjunto de fallas corresponde al Sistema A.A.T. Este alto estructural se puede considerar como el límite norte de la Cuenca Arequipa y el límite sur de la Cuenca Pucará marca un rasgo importante en la evolución paleogeográfica de los Andes Centrales. EL norte de la zona de estudio se caracteriza por presentar un anticlinal en cuyo núcleo aflora el Grupo Mitu y en el flanco sur, la Formación Chunumayo del Aaleniano (Toarciano) Bajociano se halla afectada al menor por cinco cabalagamientos plurikilimétricos, incluido el que aflora al Paleozoico inferior. Se estima que entre los cabalgamientos 3 y 4 se tienen las mayores deformaciones sinsedimentarias , que muestran inversión tectónica. En el contexto paleográfico, el Sistema de fallas A.A.T. es una prolongación del Sistema de fallas C.L.M., que delimitan el borde norte y noroeste de la Cuenca Arequipa en el Jurásico. Hacen parte del borde sur de los altos estructurales Cusco-Puno y Totos-Paras, separando (el primero) la Cuenca Arequipa de la Cuenca Oriental, y el segundo de la Cuenca Pucará.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-21T00:01:00Z
2017-05-29T02:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-21T00:01:00Z
2017-05-29T02:13:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Rodríguez, R. & Báez, D. (2008) - Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2008, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/396
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes.
identifier_str_mv Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Rodríguez, R. & Báez, D. (2008) - Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2008, 6 p.
Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv AREQUIPA
AYACUCHO
PARAS
TOTOS
PERU
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv MESOZOICO
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/2/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/74/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/73/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec8af51c5a4bccd2c2dd95c274fe2c80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4090685887c840fa03a1b8a6758cab52
7d4d0ee9f50d79bc1ad1cd7a05eff6b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350287446048768
spelling Carlotto Caillaux, Víctor SantiagoCárdenas Roque, José DionicioBáez, DiegoRodríguez Mejía, RildoAREQUIPAAYACUCHOPARASTOTOSPERUMESOZOICO2012-10-21T00:01:00Z2017-05-29T02:13:14Z2012-10-21T00:01:00Z2017-05-29T02:13:14Z2008Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Rodríguez, R. & Báez, D. (2008) - Alto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucará. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2008, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/396Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes.Estudios regionales llevados a cabo en la región de Totos y Paras en Ayacucho, ponen en evidencia un sistema de fallas E-O de escala regional que se denomina Abancay-Andahuaylas-Totos (A.A.T.). Define el borde sur de un alto estructural, que parece ser la prolongación del Sistema Cusco-Lagunillas Mañazo (C.L.M.). La evaluación estratigráfica del área de estudio, y comparaciones con el Centro y Sur del país, muestran la existencia del Aaleniano (Toarciano) Bajociano (Formación Chunumayo) sobre rocas volcánicas que sobreyacen al Grupo Mitu del Permo Triásico. Al Sur del alto se ha reconocido una unidad atribuida al Grupo Yura (Jurásico Medio Superior) y a las Formaciones Huallhuani, Murco y Arcurquina del Cretácico. El borde sur del alto está delimitado por cabalgamientos E-O. Este conjunto de fallas corresponde al Sistema A.A.T. Este alto estructural se puede considerar como el límite norte de la Cuenca Arequipa y el límite sur de la Cuenca Pucará marca un rasgo importante en la evolución paleogeográfica de los Andes Centrales. EL norte de la zona de estudio se caracteriza por presentar un anticlinal en cuyo núcleo aflora el Grupo Mitu y en el flanco sur, la Formación Chunumayo del Aaleniano (Toarciano) Bajociano se halla afectada al menor por cinco cabalagamientos plurikilimétricos, incluido el que aflora al Paleozoico inferior. Se estima que entre los cabalgamientos 3 y 4 se tienen las mayores deformaciones sinsedimentarias , que muestran inversión tectónica. En el contexto paleográfico, el Sistema de fallas A.A.T. es una prolongación del Sistema de fallas C.L.M., que delimitan el borde norte y noroeste de la Cuenca Arequipa en el Jurásico. Hacen parte del borde sur de los altos estructurales Cusco-Puno y Totos-Paras, separando (el primero) la Cuenca Arequipa de la Cuenca Oriental, y el segundo de la Cuenca Pucará.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaFallasGeología regionalTectónicaPaleogeografíaAlto estructural Totos-Paras (Ayacucho): límite paleogeográfico en la evolución Mesozoica de las cuencas Arequipa y Pucaráinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALAlto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdfapplication/pdf4431627https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/2/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdfec8af51c5a4bccd2c2dd95c274fe2c80MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILAlto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.jpgAlto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19859https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/74/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.jpg4090685887c840fa03a1b8a6758cab52MD574TEXTAlto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.txtAlto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.txtExtracted texttext/plain16980https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/396/73/Alto_estructural_Totos_Paras_Ayacucho.pdf.txt7d4d0ee9f50d79bc1ad1cd7a05eff6b3MD57320.500.12544/396oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3962021-11-12 12:16:31.43Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).