Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Cortegana. Distrito Cortegana, provincia Celendín, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Cortegana, distrito Cortegana, provincia Celendín, departamento Cajamarca. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Caída de rocas
Medidas correctivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Cortegana, distrito Cortegana, provincia Celendín, departamento Cajamarca. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En la zona afloran calizas fosilíferas con presencia de venillas de calcita (Formación Chúlec), se encuentran medianamente fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas. Esta secuencia se encuentra intercalada con lutitas deleznables de color gris, también se identificaron depósitos coluvio - deluviales, constituido por fragmentos de roca subredondeados y angulosos de caliza distribuidos de manera heterogénea, en matriz de limo y arcilla. Las geoformas identificadas corresponden a: montaña estructural en roca sedimentaria disectada por quebradas; las laderas presentan pendientes escarpadas de 25° a 45°; el drenaje es paralelo a sub dendrítico, encontramos también la subunidad de piedemonte coluviodeluvial, con pendiente moderada comprendida entre 10° a 15°. Los factores condicionantes que originan la ocurrencia de peligros geológicos por movimiento en masa son: a) ladera con pendiente escarpada (25° - 45°), b) substrato rocoso medianamente fracturado y altamente meteorizado c) suelos inconsolidados conformados por depósitos coluvio deluviales; que ante lluvias intensas y/o prolongadas el agua se infiltrará y se retendrá en el terreno, aumentando de peso en la zona inestable, pudiendo provocar su colapso. En el sector de Cortegana se identificaron movimientos de masa como flujo de detritos y caídas de rocas, que afectaron la vía vecinal Cortegana - Pueblo Nuevo. Por encima del escarpe principal del deslizamiento antiguo se tienen terrenos de cultivo, donde se identificaron grietas paralelas al escarpe principal. En el cuerpo del deslizamiento antiguo se apreció una surgencia de agua, que está saturando el suelo, contribuyendo con su inestabilidad. Por lo tanto, este sector se considera de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de deslizamientos, flujo de detritos y caída de rocas que pueden ser reactivados en temporada de lluvias intensas, excepcionales y/o prolongadas. Finalmente, se brindan las recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes pongan en práctica, como es el uso de un sistema de riego tecnificado por parte de los agricultores y sus organizaciones; así mismo realizar un estudio de evaluación de riesgos (EVAR), con la finalidad de definir las mejores propuestas para intervenir en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).