Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72]
Descripción del Articulo
Se han actualizado 6 mapas geológicos a escala 1: 50 000 tales como las hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4 del cuadrángulo de La Merced (23m) y las hojas 23n3 y 23n4 del cuadrángulo de Satipo (23n). Estos mapas se encuentran ubicados en la región de Junín, abarcando las provincias de Chanchamayo, Satipo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Litogeoquímica Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de La Merced Cuadrángulo de Satipo |
id |
INGEMMET_39777b82eed7d57592c573700a0d285c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5212 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
title |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
spellingShingle |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] Ccallo Morocco, Walter Edmundo Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Litogeoquímica Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de La Merced Cuadrángulo de Satipo |
title_short |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
title_full |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
title_fullStr |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
title_full_unstemmed |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
title_sort |
Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72] |
author |
Ccallo Morocco, Walter Edmundo |
author_facet |
Ccallo Morocco, Walter Edmundo Cervantes Gárate, John |
author_role |
author |
author2 |
Cervantes Gárate, John |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccallo Morocco, Walter Edmundo Cervantes Gárate, John |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Litogeoquímica Geología estructural Geología |
topic |
Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Litogeoquímica Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de La Merced Cuadrángulo de Satipo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Cuadrángulo de La Merced Cuadrángulo de Satipo |
description |
Se han actualizado 6 mapas geológicos a escala 1: 50 000 tales como las hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4 del cuadrángulo de La Merced (23m) y las hojas 23n3 y 23n4 del cuadrángulo de Satipo (23n). Estos mapas se encuentran ubicados en la región de Junín, abarcando las provincias de Chanchamayo, Satipo, Concepción, Jauja y Tarma. Geográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada entre los 74°45’ a 75°30’ de longitud oeste y 11°00’ a 11°30’ de latitud sur. Además, en el área de estudio se encuentran las franjas de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn, depósitos de U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionados con rocas intrusivas y pórfidos de skarn Cu-Ag del intervalo Pérmico – Triásico. El área de estudio comprende los dominios geomorfológicos de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina. Cada dominio presenta características geológicas propias. Por ejemplo, las rocas del dominio de la Cordillera Oriental en la zona de estudio están representadas por unidades que varían en tiempo desde el Neoproterozoico al Neógeno. El flanco occidental del dominio de la Cordillera Oriental está constituido por secuencias metamórficas del Complejo Metamórfico Huaytapallana, precisamente en el sector San Vicente – Ulcumayo, en donde se tienen secuencias sedimentarias en una franja de dirección noroeste – sureste constituida por secuencias carbonatadas y siliciclásticas de los grupos Copacabana, Mitu, Pucará y Oriente. Estas rocas se encuentran en cabalgamiento sobre los cuerpos plutónicos del intervalo Pérmico medio – Triásico, y sobre secuencias sedimentarias de las formaciones Corontachaca, Sarayaquillo y Santo Domingo. Por otro lado, el flanco oriental del dominio de la Cordillera Oriental está constituido por unidades intrusivas del Proterozoico como son las super unidades Sacsamayo y Jatun Huasi. Dentro del dominio de la Cordillera Oriental se cartografiaron y determinaron cinco cinturones magmáticos, tales como: 1) Cinturón magmático (Mesoproterozoico), constituido por gneis y metagranitos, definidos como granitos de arco volcánico; 2) Cinturón magmático (Neoproterozoico), constituido por metagranitos definidos como granitos anorogénicos – intraplaca; 3) Cinturón magmático (Carbonífero), constituidos por granodioritas a monzogranitos, relacionados con arcos volcánicos y granitos Tipo I, con anomalías de Nb, Ta, muy marcados y con elementos de tierras raras enriquecidas; 4) Cinturón magmático (Pérmico), constituido. El inferior por dioritas-tonalitas a pórfido granodiorita. Son granitos de arco volcánico de Tipo I, no presentan anomalías de Eu y tienen proporciones bajas de U-Th. y el medio-superior esta constituido por sienitas con cuarzo a sienogranitos, relacionados con granitos anorogénicos, de intraplaca de tipo A, los cuales están bien diferenciados con altos valores de U-Th del grupo HFSE; 5) Cinturón magmático (Triásico), compuestos por monzogranitos a sienogranitos de intraplaca de tipo A, con altos valores de U-Th del grupo HFSE, lo cual indica que son granitos diferenciados. Los cinturones magmáticos se caracterizaron sobre la base de rangos de edades radiométricas, variación en la composición litogeoquímica y características petrográficas. Las edades radiométricas que se consultaron fueron las obtenidas por diversos investigadores (Miskovic et al., 2009 y Chew et al., 2007a), quienes realizaron dataciones U-Pb, sobre zircones. Además, se consultó las edades U-Pb, datos obtenidos por el Proyecto de Investigación en Batolitos de la DGR (Ingemmet). El dominio de la Faja Subandina en la zona de estudio tiene como basamento cristalino a gneises y metagranitos del intervalo Neoproterozoico-Mesoproterozoico, y sobre estos se encuentran secuencias sedimentarias que varían del Ordovícico al Paleógeno, tales como las rocas de la Formación Contaya, Grupo Copacabana, Grupo Pucará, Formación Sarayaquillo, Grupo Oriente, y las formaciones Chonta y Yahuarango. Las rocas del área de estudio fueron afectadas por diferentes eventos tectónicos desde el Mesoproterozoico al presente, los cuales se representan por agrupaciones de fallas. En ese contexto, se han sectorizado 5 dominios estructurales, tales como: 1) Huaytapallana – Utcuyacu, 2) San Vicente – Ulcumayo, 3) San Ramón – Toldopampa, 4) Pampa Hermosa y 5) Ipoqui – Pichanaqui. Cada uno de estos sectores presentan características estructurales propias. Dentro de cada una de ellas podemos resaltar el Sistema de Fallas San Vicente. Este sistema está constituido por fallas inversas de bajo ángulo dirección noroeste – sureste de alcance regional. En la zona de estudio, se generan cabalgamientos entre estratos de calizas del Grupo Pucará sobre el basamento plutónico del Pérmico – Triásico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-05T15:40:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-05T15:40:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
format |
book |
status_str |
draft |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ccallo, W. & Cervantes, J. (2025) - Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 134 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 72. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-5215-01-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5212 |
identifier_str_mv |
Ccallo, W. & Cervantes, J. (2025) - Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 134 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 72. urn:isbn:978-612-5215-01-7 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5212 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 72 |
dc.relation.geocatmin.es_PE.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/12c28b2e-77d1-4319-bb9b-b3a7d4d2dd6c |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Cordillera Oriental Chanchamayo Satipo Concepción Jauja Tarma Junín Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/3/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/4/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/5/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/6/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/7/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/8/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/9/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/10/Caratula%20L-72.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/11/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/13/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/15/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/17/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/19/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/21/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/23/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/12/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/14/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/16/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/18/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/20/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/22/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/24/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 3ab1bf8cdffb5b8ae362900a2325f0be 6f15427b6d2edce0be517a28372f18cb 37d0ce494cb6c3a90dbe02331eda7aa5 d6ad6606feea28250f8a4d58eefa5d73 134209fdbcba64531b840790ba34c86b 348340b0ae90e64a0c395acad0c61e09 80a03a6769eb1cf4f9929364527fe6ef cc9ee7fb1e29c8ea5c7ee7f13715e589 5b13d09c0474f919954b1d41222b8b99 de0528d260ccb0b807fd195e96c31008 590fbf0fd92c14ed265645d3688b8050 a9a59c6db07e68759f89f948852ba2a0 d08ec2f3adc3aeeb8b479ffebfecae12 69761c114d29578c133f30e2594ce25a a495119c6c6af625a34cf5209d93d64a c0d72afc34c290f5bb515b5b522020f6 fa32f0e630576da24def769787e3cad3 0a720c5df5c42627a4a9f6eb08b96577 dcc83e42e1a68a9a90fa2a400ed20d6e 1ce2dbf6a12b98e07c19690e964af36b b416eeab0bb7f954e857acc145f48c92 9e42f3b3216714f0f2e6a9fd32d21b2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1836278166681812992 |
spelling |
Ccallo Morocco, Walter EdmundoCervantes Gárate, JohnCordillera OrientalChanchamayoSatipoConcepciónJaujaTarmaJunínPerú2025-06-05T15:40:24Z2025-06-05T15:40:24Z2025-06Ccallo, W. & Cervantes, J. (2025) - Geología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 134 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 72.urn:isbn:978-612-5215-01-7https://hdl.handle.net/20.500.12544/5212Se han actualizado 6 mapas geológicos a escala 1: 50 000 tales como las hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4 del cuadrángulo de La Merced (23m) y las hojas 23n3 y 23n4 del cuadrángulo de Satipo (23n). Estos mapas se encuentran ubicados en la región de Junín, abarcando las provincias de Chanchamayo, Satipo, Concepción, Jauja y Tarma. Geográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada entre los 74°45’ a 75°30’ de longitud oeste y 11°00’ a 11°30’ de latitud sur. Además, en el área de estudio se encuentran las franjas de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn, depósitos de U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionados con rocas intrusivas y pórfidos de skarn Cu-Ag del intervalo Pérmico – Triásico. El área de estudio comprende los dominios geomorfológicos de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina. Cada dominio presenta características geológicas propias. Por ejemplo, las rocas del dominio de la Cordillera Oriental en la zona de estudio están representadas por unidades que varían en tiempo desde el Neoproterozoico al Neógeno. El flanco occidental del dominio de la Cordillera Oriental está constituido por secuencias metamórficas del Complejo Metamórfico Huaytapallana, precisamente en el sector San Vicente – Ulcumayo, en donde se tienen secuencias sedimentarias en una franja de dirección noroeste – sureste constituida por secuencias carbonatadas y siliciclásticas de los grupos Copacabana, Mitu, Pucará y Oriente. Estas rocas se encuentran en cabalgamiento sobre los cuerpos plutónicos del intervalo Pérmico medio – Triásico, y sobre secuencias sedimentarias de las formaciones Corontachaca, Sarayaquillo y Santo Domingo. Por otro lado, el flanco oriental del dominio de la Cordillera Oriental está constituido por unidades intrusivas del Proterozoico como son las super unidades Sacsamayo y Jatun Huasi. Dentro del dominio de la Cordillera Oriental se cartografiaron y determinaron cinco cinturones magmáticos, tales como: 1) Cinturón magmático (Mesoproterozoico), constituido por gneis y metagranitos, definidos como granitos de arco volcánico; 2) Cinturón magmático (Neoproterozoico), constituido por metagranitos definidos como granitos anorogénicos – intraplaca; 3) Cinturón magmático (Carbonífero), constituidos por granodioritas a monzogranitos, relacionados con arcos volcánicos y granitos Tipo I, con anomalías de Nb, Ta, muy marcados y con elementos de tierras raras enriquecidas; 4) Cinturón magmático (Pérmico), constituido. El inferior por dioritas-tonalitas a pórfido granodiorita. Son granitos de arco volcánico de Tipo I, no presentan anomalías de Eu y tienen proporciones bajas de U-Th. y el medio-superior esta constituido por sienitas con cuarzo a sienogranitos, relacionados con granitos anorogénicos, de intraplaca de tipo A, los cuales están bien diferenciados con altos valores de U-Th del grupo HFSE; 5) Cinturón magmático (Triásico), compuestos por monzogranitos a sienogranitos de intraplaca de tipo A, con altos valores de U-Th del grupo HFSE, lo cual indica que son granitos diferenciados. Los cinturones magmáticos se caracterizaron sobre la base de rangos de edades radiométricas, variación en la composición litogeoquímica y características petrográficas. Las edades radiométricas que se consultaron fueron las obtenidas por diversos investigadores (Miskovic et al., 2009 y Chew et al., 2007a), quienes realizaron dataciones U-Pb, sobre zircones. Además, se consultó las edades U-Pb, datos obtenidos por el Proyecto de Investigación en Batolitos de la DGR (Ingemmet). El dominio de la Faja Subandina en la zona de estudio tiene como basamento cristalino a gneises y metagranitos del intervalo Neoproterozoico-Mesoproterozoico, y sobre estos se encuentran secuencias sedimentarias que varían del Ordovícico al Paleógeno, tales como las rocas de la Formación Contaya, Grupo Copacabana, Grupo Pucará, Formación Sarayaquillo, Grupo Oriente, y las formaciones Chonta y Yahuarango. Las rocas del área de estudio fueron afectadas por diferentes eventos tectónicos desde el Mesoproterozoico al presente, los cuales se representan por agrupaciones de fallas. En ese contexto, se han sectorizado 5 dominios estructurales, tales como: 1) Huaytapallana – Utcuyacu, 2) San Vicente – Ulcumayo, 3) San Ramón – Toldopampa, 4) Pampa Hermosa y 5) Ipoqui – Pichanaqui. Cada uno de estos sectores presentan características estructurales propias. Dentro de cada una de ellas podemos resaltar el Sistema de Fallas San Vicente. Este sistema está constituido por fallas inversas de bajo ángulo dirección noroeste – sureste de alcance regional. En la zona de estudio, se generan cabalgamientos entre estratos de calizas del Grupo Pucará sobre el basamento plutónico del Pérmico – Triásico.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 72https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/12c28b2e-77d1-4319-bb9b-b3a7d4d2dd6cinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalCarta Geológica NacionalEstratigrafíaRocas ígneasLitogeoquímicaGeología estructuralGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuadrángulo de La MercedCuadrángulo de SatipoGeología de los cuadrángulos de La Merced (hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4) y Satipo (hojas 23n3 y 23n4) - [Boletín L 72]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/draftLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdfL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdfapplication/pdf164469304https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/3/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf3ab1bf8cdffb5b8ae362900a2325f0beMD53L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdfL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdfapplication/pdf9601252https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/4/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf6f15427b6d2edce0be517a28372f18cbMD54L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdfL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdfapplication/pdf10310090https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/5/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf37d0ce494cb6c3a90dbe02331eda7aa5MD55L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdfL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdfapplication/pdf10988823https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/6/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdfd6ad6606feea28250f8a4d58eefa5d73MD56L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdfL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdfapplication/pdf7949879https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/7/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf134209fdbcba64531b840790ba34c86bMD57L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdfL072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdfapplication/pdf11373266https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/8/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf348340b0ae90e64a0c395acad0c61e09MD58L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdfL072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdfapplication/pdf10138510https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/9/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf80a03a6769eb1cf4f9929364527fe6efMD59Caratula L-72.jpgCaratula L-72.jpgimage/jpeg3802637https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/10/Caratula%20L-72.jpgcc9ee7fb1e29c8ea5c7ee7f13715e589MD510TEXTL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.txtL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.txtExtracted texttext/plain272616https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/11/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.txt5b13d09c0474f919954b1d41222b8b99MD511L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.txtL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.txtExtracted texttext/plain11762https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/13/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.txtde0528d260ccb0b807fd195e96c31008MD513L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.txtL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.txtExtracted texttext/plain11017https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/15/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.txt590fbf0fd92c14ed265645d3688b8050MD515L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.txtL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.txtExtracted texttext/plain20269https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/17/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.txta9a59c6db07e68759f89f948852ba2a0MD517L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.txtL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.txtExtracted texttext/plain27186https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/19/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.txtd08ec2f3adc3aeeb8b479ffebfecae12MD519L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.txtL072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.txtExtracted texttext/plain13536https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/21/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.txt69761c114d29578c133f30e2594ce25aMD521L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.txtL072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.txtExtracted texttext/plain15111https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/23/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.txta495119c6c6af625a34cf5209d93d64aMD523THUMBNAILL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.jpgL072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20892https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/12/L072-Geologia_cuadrangulos_La_Merced_y_Satipo.pdf.jpgc0d72afc34c290f5bb515b5b522020f6MD512L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35009https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/14/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m1.pdf.jpgfa32f0e630576da24def769787e3cad3MD514L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34373https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/16/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m2.pdf.jpg0a720c5df5c42627a4a9f6eb08b96577MD516L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36957https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/18/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m3.pdf.jpgdcc83e42e1a68a9a90fa2a400ed20d6eMD518L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36374https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/20/L072-Mapa_geologico_La_Merced_23m4.pdf.jpg1ce2dbf6a12b98e07c19690e964af36bMD520L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36539https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/22/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n3.pdf.jpgb416eeab0bb7f954e857acc145f48c92MD522L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.jpgL072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35441https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5212/24/L072-Mapa_geologico_Satipo_23n4.pdf.jpg9e42f3b3216714f0f2e6a9fd32d21b2eMD52420.500.12544/5212oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52122025-06-13 10:16:18.835Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).