Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]

Descripción del Articulo

Los estudios geológicos realizados en la zona Norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, donde se han reconocido extensas secuencias volcánicas emplazadas entre los 53 y 14 Ma (Eoceno - Mioceno) fueron denominadas como “Grupo Calipuy” (Cossío, 1964; Wilson, 1975; Farrar &am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez López, Elizabeth, Chávez Zandonas, Lisenia, Navarro Colque, Pedro Alexis, Pajuelo Aparicio, Diana, Mamani Huisa, Mirian Irene
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía Bouguer
Geoquímica
Rocas volcánicas
Volcanismo
Grupo Calipuy
id INGEMMET_3892013205157999348fa1cba120880a
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/961
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
title Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
spellingShingle Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
Ordoñez López, Elizabeth
Anomalía Bouguer
Geoquímica
Rocas volcánicas
Volcanismo
Grupo Calipuy
title_short Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
title_full Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
title_fullStr Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
title_full_unstemmed Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
title_sort Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]
author Ordoñez López, Elizabeth
author_facet Ordoñez López, Elizabeth
Chávez Zandonas, Lisenia
Navarro Colque, Pedro Alexis
Pajuelo Aparicio, Diana
Mamani Huisa, Mirian Irene
author_role author
author2 Chávez Zandonas, Lisenia
Navarro Colque, Pedro Alexis
Pajuelo Aparicio, Diana
Mamani Huisa, Mirian Irene
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez López, Elizabeth
Chávez Zandonas, Lisenia
Navarro Colque, Pedro Alexis
Pajuelo Aparicio, Diana
Mamani Huisa, Mirian Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anomalía Bouguer
Geoquímica
Rocas volcánicas
Volcanismo
Grupo Calipuy
topic Anomalía Bouguer
Geoquímica
Rocas volcánicas
Volcanismo
Grupo Calipuy
description Los estudios geológicos realizados en la zona Norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, donde se han reconocido extensas secuencias volcánicas emplazadas entre los 53 y 14 Ma (Eoceno - Mioceno) fueron denominadas como “Grupo Calipuy” (Cossío, 1964; Wilson, 1975; Farrar & Noble, 1976). Teniendo como referencia los trabajos desarrollados por el Proyecto GR-4: “Geología de las rocas volcánicas de la Cordillera Occidental del Norte del Perú”, desarrollado por la Dirección de Geología Regional en el INGEMMET, se ha considerado la división del “Grupo Calipuy” por segmentos volcánicos de acuerdo a su ubicación geográfica, con la finalidad de realizar una adecuada y sistemática investigación geológica; en el área de estudio están incluidos los segmentos de Norte a Sur como: Cajamarca, Santiago de Chuco y Cordillera Negra, ubicados en parte de los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Ancash. Basándonos en la nueva cartografía geológica de los volcánicos del “Grupo Calipuy” donde se han identificado las estructuras volcánicas: centros volcánicos, calderas y domos (Rivera et al., 2005; Navarro et al., 2010); también considerando a las rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Blanca, que se desarrollaron durante la actividad magmática de los arcos Calipuy (24-10 Ma) y Negritos (10-3 Ma) en el Mioceno (Chavez et al., 2010) y estuvieron controlados en su mayoría por fallas regionales con rumbos de NO – SE (Fig. 1). En estudios geoquímicos de los depósitos volcánicos del “Grupo Calipuy” y las rocas intrusivas de la Cordillera Blanca agrupados en los arcos Calipuy y Negritos se muestran variaciones en el incremento de los cocientes de Sr/Y, Sm/Yb y La/Sm (Navarro et al., 2009; Chavez et al., 2010). Estas variaciones han sido atribuidas al engrosamiento de la corteza continental desde el Mioceno. Actualmente existen pocos estudios relacionados a los espesores de la corteza en el Norte del Perú, los primeros trabajos corresponden al de Fukao et al. (1999), basándose en datos geofísicos de gravimetría se ha generado un mapa de anomalías Bouguer y mencionan que estos resultados se pueden adecuar a espesores del MOHO. Haciendo la relación de anomalías Bouguer con los espesores corticales podemos sugerir que los valores más bajos de gravimetría (-439.914 mGal) corresponden a los espesores mayores de la corteza (~70 km) y los valores mayores en gravimetría (120.016 mGal) indicarían cortezas delgadas (~22 km) (Fig. 4). El presente trabajo confirma la relación entre las rocas volcánicas que presentan signaturas del tipo Adakita (Sr/Y > 70) (Defant & Drummond, 1990) con el engrosamiento cortical en el Mioceno basándose en las anomalías gravimétricas de Bouguer. Hay que tener en cuenta que en este periodo de tiempo se formaron los principalmente yacimientos epitermales de alta y baja sulfuración asociados a estos depósitos volcánicos (Noble & McKee, 1999; Kihien, 1997).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ordoñez, E.; Chávez, L.; Navarro, P.; Pajuelo, D.; & Mamani, M. (2012) - Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima:Sociedad Geológica del Perú, 5 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/961
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.
identifier_str_mv Ordoñez, E.; Chávez, L.; Navarro, P.; Pajuelo, D.; & Mamani, M. (2012) - Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima:Sociedad Geológica del Perú, 5 p.
Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ancash
Cajamarca
La Libertad
Perú
Cordillera Blanca
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/1/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/5/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/4/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 82217d151fb22087ed104769f4480a9f
a7d25afcaaf4537b690264bb9c4484c2
fa4f6e1694542a10e3dcd812a32b14ee
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350313677225984
spelling Ordoñez López, ElizabethChávez Zandonas, LiseniaNavarro Colque, Pedro AlexisPajuelo Aparicio, DianaMamani Huisa, Mirian IreneAncashCajamarcaLa LibertadPerúCordillera Blanca2018-02-06T22:11:53Z2018-02-06T22:11:53Z2012-09Ordoñez, E.; Chávez, L.; Navarro, P.; Pajuelo, D.; & Mamani, M. (2012) - Relación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima:Sociedad Geológica del Perú, 5 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/961Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.Los estudios geológicos realizados en la zona Norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, donde se han reconocido extensas secuencias volcánicas emplazadas entre los 53 y 14 Ma (Eoceno - Mioceno) fueron denominadas como “Grupo Calipuy” (Cossío, 1964; Wilson, 1975; Farrar & Noble, 1976). Teniendo como referencia los trabajos desarrollados por el Proyecto GR-4: “Geología de las rocas volcánicas de la Cordillera Occidental del Norte del Perú”, desarrollado por la Dirección de Geología Regional en el INGEMMET, se ha considerado la división del “Grupo Calipuy” por segmentos volcánicos de acuerdo a su ubicación geográfica, con la finalidad de realizar una adecuada y sistemática investigación geológica; en el área de estudio están incluidos los segmentos de Norte a Sur como: Cajamarca, Santiago de Chuco y Cordillera Negra, ubicados en parte de los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Ancash. Basándonos en la nueva cartografía geológica de los volcánicos del “Grupo Calipuy” donde se han identificado las estructuras volcánicas: centros volcánicos, calderas y domos (Rivera et al., 2005; Navarro et al., 2010); también considerando a las rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Blanca, que se desarrollaron durante la actividad magmática de los arcos Calipuy (24-10 Ma) y Negritos (10-3 Ma) en el Mioceno (Chavez et al., 2010) y estuvieron controlados en su mayoría por fallas regionales con rumbos de NO – SE (Fig. 1). En estudios geoquímicos de los depósitos volcánicos del “Grupo Calipuy” y las rocas intrusivas de la Cordillera Blanca agrupados en los arcos Calipuy y Negritos se muestran variaciones en el incremento de los cocientes de Sr/Y, Sm/Yb y La/Sm (Navarro et al., 2009; Chavez et al., 2010). Estas variaciones han sido atribuidas al engrosamiento de la corteza continental desde el Mioceno. Actualmente existen pocos estudios relacionados a los espesores de la corteza en el Norte del Perú, los primeros trabajos corresponden al de Fukao et al. (1999), basándose en datos geofísicos de gravimetría se ha generado un mapa de anomalías Bouguer y mencionan que estos resultados se pueden adecuar a espesores del MOHO. Haciendo la relación de anomalías Bouguer con los espesores corticales podemos sugerir que los valores más bajos de gravimetría (-439.914 mGal) corresponden a los espesores mayores de la corteza (~70 km) y los valores mayores en gravimetría (120.016 mGal) indicarían cortezas delgadas (~22 km) (Fig. 4). El presente trabajo confirma la relación entre las rocas volcánicas que presentan signaturas del tipo Adakita (Sr/Y > 70) (Defant & Drummond, 1990) con el engrosamiento cortical en el Mioceno basándose en las anomalías gravimétricas de Bouguer. Hay que tener en cuenta que en este periodo de tiempo se formaron los principalmente yacimientos epitermales de alta y baja sulfuración asociados a estos depósitos volcánicos (Noble & McKee, 1999; Kihien, 1997).application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAnomalía BouguerGeoquímicaRocas volcánicasVolcanismoGrupo CalipuyRelación geoquímica y las anomalías Bouguer para el volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y el batolito de la Cordillera Blanca [Artículo presentado en Congreso]info:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdfOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf1004121https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/1/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf82217d151fb22087ed104769f4480a9fMD51THUMBNAILOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.jpgOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30410https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/5/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.jpga7d25afcaaf4537b690264bb9c4484c2MD55TEXTOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.txtOrdonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.txtExtracted texttext/plain15647https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/4/Ordonez-Relacion_entre_geoquimica_y_anomalias_Bouguer.pdf.txtfa4f6e1694542a10e3dcd812a32b14eeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/961/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD5220.500.12544/961oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/9612019-06-18 18:03:14.505Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).