Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el anexo de Pichuta y alrededores. Distrito Huachos, provincia Castrovirreyna, departamento Huancavelica

Descripción del Articulo

En el área de estudio afloran rocas volcánicas, compuesto por andesitas color gris oscuras, con cristales de plagioclasa y cuarzo, los cuales destacan por su pronunciado fracturamiento. El macizo rocoso se encuentra moderada a altamente meteorizada, con espaciamientos muy próximas entre sí (2 – 0.25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Senticala, Norma Luz, Núñez Peredo, Mauricio Antonio, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Tantará
Descripción
Sumario:En el área de estudio afloran rocas volcánicas, compuesto por andesitas color gris oscuras, con cristales de plagioclasa y cuarzo, los cuales destacan por su pronunciado fracturamiento. El macizo rocoso se encuentra moderada a altamente meteorizada, con espaciamientos muy próximas entre sí (2 – 0.25 m) y aberturas abiertas (1,0-4,0 mm), que llegan a formar esporádicamente bloques con diámetros hasta de 1 m. Además, se tienen depósitos inconsolidados (coluvio-deluviales), que se encuentran en la margen izquierda del río Huachos, compuestos principalmente por fragmentos líticos de rocas volcánicas, de formas subangulosas a subredondeadas, con diámetros que varían entre 0.02 a 0.10 m, envueltos en matriz areno-limosa-arcillosa, producto de la meteorización de las rocas volcánicas y removidos por procesos de movimientos en masa. Se presenta filtración de agua y varios manantiales en el cuerpo del deslizamiento. Se tienen montañas en roca volcánica, cuyas laderas tienen pendientes que van desde moderado (5° a 15°) a muy escarpado (> 45°). Este rango es el resultado de una intensa erosión y desgaste de la superficie terrestre, lo que permite que el material suelto disponible se erosione y remueva fácilmente pendiente abajo por efecto de la gravedad y acción de las aguas de escorrentía. Los factores condicionantes de los deslizamientos son: substrato rocoso medianamente fracturado y moderada a altamente meteorizada; presencia de suelos inconsolidados de fácil erosión y remoción; laderas con pendiente moderadas a muy fuertes. Otro condicionante es el factor antrópico, como canales de riego sin revestimiento, que saturan los suelos e inestabilizan las laderas. Como factor detonante, se tienen la ocurrencia de lluvias intensas y/o excepcionales, así como la presencia de agua subterránea. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas geohidrológicas y geodinámicas, el anexo Pichuta y alrededores, donde ocurrió la reactivación de deslizamientos se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto, los alrededores se consideran como peligro Moderado. Para el anexo Pichuta se recomienda reubicación de viviendas, a lugares que no muestran problemas de movimientos en masa que le puedan afectar. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como realizar la Reubicar las viviendas destruidas y afectadas por los deslizamientos, específicamente para el anexo Pichuta, Prohibir la construcción de nuevas viviendas y otra infraestructura el, implementar un sistema de monitoreo visual, así como realizar el EVAR correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).