Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2
Descripción del Articulo
153 páginas | Actividad ANAP's
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospección minera Geología regional Metalogenia Alteración hidrotermal Mineralización Petrografía Prospección geoquímica Rocas Prospección geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_354be0da07f14ba711ed3d8321059513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3360 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
title |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
spellingShingle |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Prospección minera Geología regional Metalogenia Alteración hidrotermal Mineralización Petrografía Prospección geoquímica Rocas Prospección geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
title_full |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
title_fullStr |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
title_full_unstemmed |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
title_sort |
Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2 |
author |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author_facet |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Paullo, Juan Mosqueira, Percy Otero Aguilar, Joel Francisco Yupa Paredes, Gastón Ronald Guainazzo Santi, José Valencia Miraval, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Paullo, Juan Mosqueira, Percy Otero Aguilar, Joel Francisco Yupa Paredes, Gastón Ronald Guainazzo Santi, José Valencia Miraval, Carlos |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Zuloaga Gastiaburu, Andrés David Gómez Cahuaya, Elmer Hugo Paullo, Juan Mosqueira, Percy Otero Aguilar, Joel Francisco Yupa Paredes, Gastón Ronald Guainazzo Santi, José Valencia Miraval, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prospección minera Geología regional Metalogenia Alteración hidrotermal Mineralización Petrografía Prospección geoquímica Rocas Prospección geofísica |
topic |
Prospección minera Geología regional Metalogenia Alteración hidrotermal Mineralización Petrografía Prospección geoquímica Rocas Prospección geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
153 páginas | Actividad ANAP's |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-18T20:53:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-18T20:53:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3360 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Circa Abancay Apurímac Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/2/Anexos-ANAP_Antabamba_bloque2.rar https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/5/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4203b9a4c29ad1c88e688fc4db2fed0 c060943d77b54dd4cc55c5694fa8a44f ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 f9b468075ae73c4602fd9910edb94a02 20b17c2ef7e06a95be6238839b72c8e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350302334779392 |
spelling |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosZuloaga Gastiaburu, Andrés DavidGómez Cahuaya, Elmer HugoPaullo, JuanMosqueira, PercyOtero Aguilar, Joel FranciscoYupa Paredes, Gastón RonaldGuainazzo Santi, JoséValencia Miraval, CarlosCircaAbancayApurímacPerú2021-10-18T20:53:19Z2021-10-18T20:53:19Z2016-06https://hdl.handle.net/20.500.12544/3360153 páginas | Actividad ANAP'sEl Área de No Admisión de Petitorio (ANAP) denominado Antabamba Bloque 2 se ubica en la Comunidad La Unión, distrito de Circa y provincia de Abancay, 46 km al sur de la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac. Abarca una extensión de 4,000 hectáreas a una altitud promedio de 4400 m.s.n.m, dentro de ésta se tiene tres áreas o sectores prospectivos (Targets) que muestran gran interés, ubicados en la parte noreste, central y noroeste, denominados; Aysacocha-Huamansalcca, Yahualja y Pucacaullo-Queuñapujro respectivamente. La zona desde ya es de difícil acceso, por lo que la principal fuente de registro corresponde a la cartografía litológica, alteración y mineralización en sectores en donde ha sido posible el reconocimiento de campo. Las unidades litológicas identificadas son mayormente de composición ígnea plutónica, las mismas que se detallan según orden geocronológico (interpretación en relaciones de contacto y observaciones de campo) como; la diorita, granodiorita, cuarzo monzodiorita, stock cuarzo monzonita y diques porfídicos. La alteración hidrotermal está relacionada espacialmente con las unidades litológicas. Se distinguen claramente las alteraciones como; propilítica (tipo clorita – epidota ± sericita), argílica, silicificación y cuarzo-sericita, esta última restringida a estructuras vetiformes, diques y a dos brechas intrusivas. Las ocurrencias de minerales reconocidos en el ANAP son del tipo, vetas/vetillas, venillas, brechas y diseminado, esta última asociada a los diques pofídicos. Asimismo, se han reconocido fallas y lineamientos de gran importancia que nos ha permitido relacionar con la alteración, mineralización, geoquímica y geofísica, estas coinciden con rumbos regionales (andinos y tras-andinos) detalladas de la siguiente manera; los de rumbo N 40°a 50° O (NO-SE), los de N 30°-54° (NE-SO) y los de N 10- 15° (N-S). Con los resultados geoquímicos de sedimentos de quebrada se determinó la existencia de cuatro elementos anómalos: Au (valor máximo 397 ppb), Cu (valor máximo 133.9 ppm), Mo (valor máximo 38.12 ppm) y Zn (valor máximo 90 ppm) respectivamente. Del total de muestras recolectadas (416) y procesadas estadísticamente (402), 266 corresponden a esquirlas de roca y 136 a estructuras vetiformes. Las anomalías geoquímicas de rocas presentan en Au > 30 ppb, Ag > 1 ppm, Cu > 100 ppm, Mo > 15 ppm, W > 15 ppm, Pb > 50 ppm y Zn > 90 ppm. Mientras que, las estructuras vetiformes presentan: en Au hasta 81 ppm, Ag hasta 330 ppm, Bi hasta 2774 ppm, Cu hasta 6.7%, Mo hasta 1.01%, W hasta 865.3 ppm, Pb hasta 3961 ppm, Zn hasta 2970 ppm y As hasta 3942 ppm. En el área prospectiva (Target) Aysacocha-Huamansalcca se ha confirmado en profundidad anomalías de bajo magnético, cargabilidad y resistividades típicas de un pórfido, como evidencia de esto también se tiene vetas mesotermales de Cu-Au-Ag identificadas en superficie. La anomalía de cargabilidad de 25-35 mV/V es notoria desde los 50 metros y persiste hasta los 500 metros en profundidad. En cambio, en el área de Yahualja, la prospección geofísica se realizó hacia el sector este y norte, donde el bajo magnético y una pequeña anomalía en cargabilidad identificada a 500 en profundidad se relacionarían con las vetas Apacheta y Minasjata. Adicionalmente a esto en el sector central sur de esta se tiene evidencias de mineralización del tipo venillas de calcopirita (ocasionalmente con cuarzo) y anomalías de cobre-molibdeno en rocas, donde la geofísica no llego a investigar. Cabe señalar también que en el área Pucacaullo-Queuñapujro no se realizaron trabajos de prospección geofísica. Como resultado de los trabajos de geología de campo y geofísica realizados en el ANAP Antabamba Bloque 2 nos permitimos sugerir que: el área prospectiva (Target) Aysacocha-Huamansalcca corresponde a un depósito tipo pórfido (Cu-Mo-Au) en profundidad; Yahualja corresponde a una zona de venillas con mineralización de (Cu Mo) y adyacentes a ella vetas mesotermales y polimetálicas y; finalmente, el área prospectiva Pucacaullo-Queuñapujro corresponde a una zona de vetas de cuarzo con mineralización de Cu-Au-Ag. El estudio del ANAP Antabamba Bloque 2 ha sido sustentado por otros estudios complementarios como; petromineralógicos, Difracción de Rayos X y estudios de inclusiones fluidas, la primera ha permitido caracterizar las unidades litológicas con alteraciones asociadas, la segunda distinguir minerales de alteración no identificadas en sección delgada, como actinolitas y sericita verde, mientras que la tercera, para determinar la temperatura de formación más su salinidad de venillas y vetas de cuarzo, esto en cuatro muestras.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETProspección mineraGeología regionalMetalogeniaAlteración hidrotermalMineralizaciónPetrografíaProspección geoquímicaRocasProspección geofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 2info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdfProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdfEstudioapplication/pdf8505143https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdfc4203b9a4c29ad1c88e688fc4db2fed0MD51Anexos-ANAP_Antabamba_bloque2.rarAnexos-ANAP_Antabamba_bloque2.rarapplication/octet-stream79337885https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/2/Anexos-ANAP_Antabamba_bloque2.rarc060943d77b54dd4cc55c5694fa8a44fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.txtProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.txtExtracted texttext/plain224622https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.txtf9b468075ae73c4602fd9910edb94a02MD54THUMBNAILProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.jpgProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18355https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3360/5/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba2.pdf.jpg20b17c2ef7e06a95be6238839b72c8e6MD5520.500.12544/3360oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/33602021-10-18 16:16:37.916Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).