Evolución glaciar del nevado Huaytapallana desde la Pequeña Edad del Hielo, aplicando registros geomorfológicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la deglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 msnm). Con esa finalidad se ha realizado un cartografiado geomorfológico delimitando las formas del relieve generadas por el último avance glaciar durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna, Gonzalo, Vásquez Choque, Estibene Pool, Úbeda Palenque, José, Iparraguirre, Joshua
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Glaciación
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la deglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 msnm). Con esa finalidad se ha realizado un cartografiado geomorfológico delimitando las formas del relieve generadas por el último avance glaciar durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH). El mapa geomorfológico se ha completado cartografiando la extensión de los glaciares en la PEH, en 1962 y en 2016. esto ha permitido evaluar la deglaciación en términos de reducción de superficie (km2 ), disminución de volumen de hielo (Mm3 ) y elevación de la altitud de la línea de equilibrio, Equilibrium Line Altitude o ELA. Durante su última expansión (PEH), los glaciares alcanzaron una superficie de 52 km2 y un volumen de 2041 Mm3 . Además, la ELA descendió hasta 4985 m, de modo que el área de acumulación de los glaciares abarcaba un intervalo de 505 m. Los resultados obtenidos permiten cuantificar la deglaciación posterior, con respecto a las dimensiones alcanzadas en la última expansión. En 1962, la superficie (32 km2 ) se había reducido un 62%, el volumen (951 Mm3 ) había disminuido un 47% y la ELA (5038 m) se había elevado 53 m, reduciendo el intervalo de la zona de acumulación a 452 m. Comparando con el último avance, en 2016, la superficie de los glaciares (14 km2 ) se había reducido un 73%, el volumen (242 Mm3 ) había disminuido un 88% y la ELA (5164 m) se había elevado 179 m, de forma que el intervalo de la zona de acumulación había disminuido a 326 m. En términos porcentuales, la disminución de superficie es similar en ambos periodos, 1962-2016 (56%) y PEH-1962 (62%). Sin embargo, la reducción del volumen es notablemente mayor en 1962-2016 (75%) que en PEH-1962 (47%). La tendencia de la ELA también parece confirmar la aceleración de la deglaciación, porque su elevación durante el periodo 1962-2016 (126 m) duplicó la elevación observada durante el periodo PEH-1962 (53 m).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).