Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]

Descripción del Articulo

180 p.
Detalles Bibliográficos
Autor: S & Z Consultores Asociados
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/41
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS IGNEAS
TECTONICA
CUADRANGULO DE BAJO PICHANAQUI
CUADRANGULO DE PUERTO BERMUDEZ
id INGEMMET_2b08da3a319720d049e4b89c36cee792
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/41
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
title Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
spellingShingle Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
S & Z Consultores Asociados
ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS IGNEAS
TECTONICA
CUADRANGULO DE BAJO PICHANAQUI
CUADRANGULO DE PUERTO BERMUDEZ
title_short Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
title_full Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
title_fullStr Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
title_full_unstemmed Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
title_sort Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]
author S & Z Consultores Asociados
author_facet S & Z Consultores Asociados
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv S & Z Consultores Asociados
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS IGNEAS
TECTONICA
CUADRANGULO DE BAJO PICHANAQUI
CUADRANGULO DE PUERTO BERMUDEZ
topic ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS IGNEAS
TECTONICA
CUADRANGULO DE BAJO PICHANAQUI
CUADRANGULO DE PUERTO BERMUDEZ
description 180 p.
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-25T18:51:22Z
2017-05-29T01:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-25T18:51:22Z
2017-05-29T01:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv S & Z Consultores Asociados (1997) - Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 85, 180 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/41
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/41
identifier_str_mv S & Z Consultores Asociados (1997) - Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 85, 180 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/41
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/41
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0257-1641
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; nº 85
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv CHANCHAMAYO
JUNIN
OXAPAMPA
PASCO
SATIPO
PERU
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv PALEOZOICO
MESOZOICO
CENOZOICO
PALEOGENO
CUATERNARIO
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/28/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/2/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/3/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/204/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/206/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/208/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/203/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/205/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/207/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af6e0f70a0befaacbd9449843e4e1529
cc8d63760c12579674ebb75eb65a4374
51f77f775f78983839f6e03866c14325
ba7f19b19a8b6ba276433855ca3c1d6c
4bb17cd806f54872cfdf1342ee23913c
e5439d3736b216e8c48a8ad5f00eb50e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bf19525ce943571ab6e7816441bd1e1
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350321413619712
spelling S & Z Consultores AsociadosCHANCHAMAYOJUNINOXAPAMPAPASCOSATIPOPERUPALEOZOICOMESOZOICOCENOZOICOPALEOGENOCUATERNARIO2013-01-25T18:51:22Z2017-05-29T01:36:15Z2013-01-25T18:51:22Z2017-05-29T01:36:15Z1996S & Z Consultores Asociados (1997) - Geología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 85, 180 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/41https://hdl.handle.net/20.500.12544/41180 p.Los cuadrángulos de Puerto Bermúdez y Bajo Pichanaqui abarcan una extensión de aproximadamente 6,000 km² y se ubican en la parte occidental de la Cordillera Subandina del Perú Central, entre los 10° 00' y 11° 00' de Latitud Sur y, los 74° 30' y 75° 00'de Longitud Oeste. El área de estudio corresponde a las provincias de Oxapampa, en el departamento de Pasco, y Chanchamayo y Satipo, en el departamento de Junín. Se caracteriza por la presencia de superficies de relieve suave a moderado, dentro de la cual destaca una faja cordillerana de orientación andina con elevaciones que bordean los 2,100 m.s.n.m., alcanzando las zonas más bajas cotas próximas a los 200 m.s.n.m., que corresponden al valle del río Pichis, en el cuadrángulo de Puerto Bermúdez. El relieve accidentado está dado por la Cordillera San Carlos, que corresponde a la región Yunga Fluvial, en tanto que los relieves moderados a suaves corresponden a las regiones Selva Alta o Rupa - Rupa y Selva Baja u Omagua. Los principales cursos de agua están conformados por los ríos Perené y Pichis, ambos pertenecientes a la cuenca del río Ucayali, con red de drenaje principal de tipo rectilíneo que refleja un control netamente estructural. Desde el punto de vista geomorfológico se han diferenciado cinco unidades, resultantes de procesos tanto tectónicos como erosivos y de acumulación, las cuales han recibido las denominaciones de: Relieves Caóticos (sin ordenamiento alguno), Cordillera San Carlos, Mesetas Estructurales, Cuesta del Shirarini y Llanura del Pichis. La secuencia litoestratigráfica presente en el área de estudio comprende rocas sedimentarias paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, de tipo mayormente clástico La base de la columna litoestratigráfica está constituida por rocas de la Formación Contaya, denominada en el área de estudio como "Secuencia Kimiriki", por las características peculiares que presenta. El Permo - Carbonífero se halla representado por los Grupos Ambo, Tarma y Copacabana, constituidos básicamente por areniscas micáceas, areniscas cuarzosas y líticas de color verde claro y calizas fosilíferas grises. Sobre dicha secuencia yace con discordancia una sucesión de rocas silicicoclásticas y calcáreas correspondientes a la Formación Ene y Grupo Pucará, del Permiano superior - Jurásico inferior. Suprayaciendo con discordancia angular a las mencionadas calizas se encuentran las areniscas feldespáticas rojizas de la Formación Sarayaquillo, que yacen a su vez debajo de la secuencia clástica del Grupo Oriente del Cretáceo inferior, siguiendo luego un apilamiento de rocas pelíticas, calcáreas y samíticas pertenecientes a las Formaciones Chonta, Vivian y Cachiyacu - Huchpayacu, todas ellas en contacto concordante, y correspondientes al lapso Cretáceo inferior a Cretáceo superior. Durante el Paleógeno y Neógeno se produjeron eventos tectónicos que dieron lugar al levantamiento de los Andes, cambiando los ambientes deposicionales de marinos a continentales, lo cual es evidenciado por la secuencia de rocas predominantemente areniscosas de colores blanquecinos y abigarrados, que conforman los Grupos Huayabamba e Ipururo, ambos parcialmente cubiertos por depósitos Cuaternarios de tipos aluvial, fluvio-aluvial y coluvial. Los principales rasgos estructurales han sido clasificados en dos unidades mayores: la Unidad Estructural del Pichis y la Unidad Estructural del Perené. La primera está caracterizada por la presencia de fallamiento en bloques y la segunda por fallas y pliegues con orientación andina. Son escasos los lugares con indicios de ocurrencia de minerales metálicos, los cuales se hallan circunscritos al cuadrángulo de Bajo Pichanaqui, radicando la mayor expectativa en los recursos energéticos y sustancias no metálicas, sobretodo, en el área correspondiente a las Mesetas Estructurales y la Llanura del Pichis. En lo que concierne a la Geología Ambiental, el valle del río Perené, aparentemente, coincide con una fuente sismogénica cuya mayor manifestación fue el sismo de Satipo ocurrido en el año 1947. Este aspecto, es de significativa importancia y deberá ser tomado en cuenta para la planificación del desarrollo de la región.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:0257-1641INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; nº 85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA REGIONALMAPAS GEOLOGICOSGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAROCAS IGNEASTECTONICACUADRANGULO DE BAJO PICHANAQUICUADRANGULO DE PUERTO BERMUDEZGeología de los cuadrángulos de Bajo Pichanaqui y Puerto Bermúdez. Hojas: 22-n y 21-n – [Boletín A 85]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdfA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdfapplication/pdf32819044https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/28/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdfaf6e0f70a0befaacbd9449843e4e1529MD528A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdfapplication/pdf3604745https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/2/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdfcc8d63760c12579674ebb75eb65a4374MD52A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdfapplication/pdf4996445https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/3/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf51f77f775f78983839f6e03866c14325MD53THUMBNAILA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpgA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27726https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/204/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpgba7f19b19a8b6ba276433855ca3c1d6cMD5204A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpgA-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27178https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/206/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.jpg4bb17cd806f54872cfdf1342ee23913cMD5206A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.jpgA-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28584https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/208/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.jpge5439d3736b216e8c48a8ad5f00eb50eMD5208LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.txtA085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.txtExtracted texttext/plain213872https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/203/A085-Boletin_Bajo_Pichanaqui-22n-Puerto_Bermudez-21n.pdf.txt7bf19525ce943571ab6e7816441bd1e1MD5203A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.txtA-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/205/A-085-mapa_Puerto_Bermudez-21n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5205A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.txtA-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/41/207/A-085-mapa_Bajo_Pichanaqui-22n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD520720.500.12544/41oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/412022-05-04 16:27:18.503Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).