Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la ladera suroeste del cerro Chachas, parte baja del centro poblado Pueblo Libre. Distrito Huancaspata, provincia Pataz, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado en la ladera suroeste del cerro Chachas, por debajo del C.P. Pueblo Libre, ubicado en la margen izquierda del río Conyartuna, perteneciente a la jurisdicción del distrito Huancaspat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Geomorfología
Deslizamientos
Flujo de detritos
Cárcavas
Derrumbes
Erosión de laderas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado en la ladera suroeste del cerro Chachas, por debajo del C.P. Pueblo Libre, ubicado en la margen izquierda del río Conyartuna, perteneciente a la jurisdicción del distrito Huancaspata, provincia Pataz, departamento La Libertad. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En el área evaluada, se presenta un substrato metamórfico conformado por filitas con alto grado de fracturamiento y meteorización que generan suelos residuales limo - arcillosos de fácil erosión. La roca metamórfica presenta fracturas y discontinuidades que debilitan su resistencia y cohesión facilitando el desprendimiento y la rotura de la roca, especialmente cuando están sometidas a presiones y tensiones. Sobre el substrato se observan depósitos coluvio-deluviales susceptibles a generar movimientos en masa por diversos factores. En primer lugar, la presencia de la matriz limo arcillosa de consistencia blanda le confiere al depósito una baja competencia, Esto sumado a la presencia de infiltraciones de agua por la poza de oxidación en mal estado del C.P. y el grado de pendientes (entre 15° y 25°). Pueden generar movimientos en masa, ya que la infiltración aumenta la presión de poros, disminuye la resistencia al corte, aumenta la masa saturada y puede generar presiones hidráulicas que debilitan la estabilidad de la ladera. Las geoformas identificadas son montañas modeladas en roca metamórfica (margen izquierda del río Conyartuna). La ladera suroeste, por debajo del C.P. Pueblo Libre, presenta pendientes >45° desde la base del río, disminuyendo progresivamente a medida que incrementa su elevación a valores fuertes (15°-25°) a muy fuertes (25° a 45°), conformando vertientes con depósitos coluvio deluviales. Estos son evidencias de movimientos en masa pasados y recientes que indican la dinámica y la inestabilidad en la ladera. Además, se han identificado procesos de carcavamientos con profundidades mayores a 10 m, que se originaron debido al flujo de agua a lo largo de las pendientes y pueden ampliarse y profundizarse con el tiempo, aumentando la erosión y la probabilidad de movimientos en masa. Dentro de los movimientos en masa identificados se tienen: 03 deslizamientos rotacionales activos, 02 deslizamientos rotacionales suspendidos, 03 movimientos complejos, evidencias de flujos de detritos, carcavamientos y derrumbes de menores dimensiones que los anteriores. La reactivación periódica en el cuerpo de los deslizamientos catalogados como: Da_1, Da_2, Da_3, Ds_1, Ds_2, indican que los eventos aún están activos y puede aumentar su magnitud con el tiempo. Esto implica que la ladera continúa siendo inestable y puede experimentar desplazamientos adicionales, lo que representa un peligro constante para el C.P. Pueblo Libre ubicado encima, si las escarpas empiezan a tomar un comportamiento retrogresivo. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas en la ladera suroeste del cerro Chachas, por debajo del C.P. Pueblo Libre se considera a esta de Peligro Alto a movimientos en masa. Finalmente es necesario tomar en cuenta las recomendaciones estructurales y no estructurales citadas en el presente informe como: a) Establecer restricciones de uso del suelo, prohibir el desarrollo urbano en las áreas afectadas por los deslizamientos; b) establecer una zona de amortiguamiento para asegurar que haya suficiente distancia entre la ladera y las estructuras urbanas; c) reubicación de la poza de oxidación con evidencias de filtraciones, considerar la implementación de diferentes sistemas de drenaje para manejar el exceso de aguas superficiales y subterráneas, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).