Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Media Naranja. Distrito Machupicchu, provincia Urubamba, departamento Cusco

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo caídas de rocas, realizados en el sector Media Naranja, perteneciente a la jurisdicción distrital de Machupicchu, provincia Urubamba, departamento Cusco. Con este trabajo, el Instituto G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Peligros geohidrológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Medidas preventivas
Mitigación
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo caídas de rocas, realizados en el sector Media Naranja, perteneciente a la jurisdicción distrital de Machupicchu, provincia Urubamba, departamento Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En la ladera sur del cerro Putucusi, se aprecian rocas intrusivas de composición graníticas del Macizo de Machupicchu, se encuentran ligeramente meteorizadas y poco a medianamente fracturada, donde se produjeron caídas de rocas, generando bloques de hasta 2 m; además, se presenta una reactivación de este peligro, principalmente sobre el depósito coluvial. Las geoformas identificadas corresponden a las de origen tectónico-degradacional (montañas en rocas intrusiva) y geoformas de carácter depositacional y agradacional, que configuran geoformas de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento y vertiente aluvio-torrencial) originada por la ocurrencia de movimientos antiguos. El principal factor condicionante para la caída de rocas es la ladera que presenta pendientes de escarpado a muy escarpado (25° - >45°). En el sector de Media Naranja se tienen procesos de caída de rocas antiguas y recientes, generadas a lo largo del tiempo, teniendo como detonantes lluvias intensas y/o prolongadas o sismos. Dichos eventos afectaron al edificio del Poder judicial, un parque infantil municipal y la vía férrea en un tramo de 50 m; además, podría afectar al hotel Sumaq ubicado junto al local del Poder Judicial. Por lo mencionado anteriormente, se concluye que el área de estudio es de peligro Alto a la ocurrencia de caídas de rocas, sujetos a desencadenarse con lluvias estacionales (octubre a marzo), movimientos sísmicos y/o vibración que genera el paso del tren por el sector. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones, las cuales deben ser tomadas por las autoridades competentes, tales como realizar la EVAR correspondiente, implementación de sistemas de cables y mallas metálicas anclados a las laderas, además de barreras dinámicas y desquinche de las rocas sueltas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).