La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán

Descripción del Articulo

El volcán Misti, uno de los siete volcanes activos del sur del Perú, se encuentra en medio de dos viejos volcanes, el Pichu Pichu en su extremo sur y el Chachani al norte. Al SO de esta cadena volcánica se emplaza la ciudad de Arequipa, que dista menos de 17 km. Del cráter del Misti, la diferencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Cacya Dueñas, Lourdes, Macedo Franco, Luisa Diomira
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa de peligros
Prevención de desastres
Volcanes
Descripción
Sumario:El volcán Misti, uno de los siete volcanes activos del sur del Perú, se encuentra en medio de dos viejos volcanes, el Pichu Pichu en su extremo sur y el Chachani al norte. Al SO de esta cadena volcánica se emplaza la ciudad de Arequipa, que dista menos de 17 km. Del cráter del Misti, la diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es de 3.5 km aproximadamente. Se elabora un mapa de peligros volcánicos, para esto se parte del proyecto iniciado el año 2005, con el propósito de brindar a las autoridades locales de Arequipa, un documento base para el ordenamiento del territorio, la elaboración de planes de contingencia y el manejo de una futura crisis volcánica. Según diversas investigaciones, geológicamente el volcán Misti es relativamente joven. El estratovolcán, de cerca de 3000 m. de alto, empezó a construirse hace menos de 830 mil años. El presente trabajo fue elaborado por el INGEMMET, el cual conformó un Comité Científico integrado por investigadores de LMV-UBP Francia, IRD, UNAM, UNAS-Arequipa y PMA-GCA. Incluye mapas, gráficos y referencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).