Efectos geológicos asociados al sismo de 7,9 Mw en Pisco - Perú

Descripción del Articulo

Se efectuaron estudios en las zonas afectadas por el sismo, con el fin de evaluar los procesos geológicos. Se reconocieron deformaciones superficiales en las zonas costeras, movimientos en masa en los taludes de corte de carretera y reacomodo en algunos antiguos depósitos de deslizamientos. En la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Carrión, Bilberto Luis, Valderrama Murillo, Patricio Alonso, Costa, Carlos, Hermanns, Reginald L.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos
Procesos geológicos
Licuefacción
Tsunami
Deslizamientos
Movimientos en masa
Detritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Se efectuaron estudios en las zonas afectadas por el sismo, con el fin de evaluar los procesos geológicos. Se reconocieron deformaciones superficiales en las zonas costeras, movimientos en masa en los taludes de corte de carretera y reacomodo en algunos antiguos depósitos de deslizamientos. En la interpretación de los principales procesos geológicos asociados al sismo. De acuerdo a las características de los daños se pueden señalar los siguientes. La licuación o licuefacción de suelos en áreas aluviales, con nivel freático superficial, incluye sedimentos de la Formación Pisco; los efectos de Tsunamis a lo largo de la Costa, incidiendo sobre infraestructura civil; los fracturamientos, fallas y deslizamientos en cuñas, colapsos y derrumbes; los movimientos en masa en acantilados costeros, en taludes de carreteras, en laderas naturales; las caídas de detritos en los sedimentos pliocuaternarios de las Formaciones Cañete y Topará en depósitos eólicos; la reactivación de antiguos depósitos de movimientos en masa antiguos. Los procesos geológicos co-sísmicos responsables de los daños principales tuvieron lugar en un radio de acción de 200 km² del epicentro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).