Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40]
Descripción del Articulo
161 páginas, 1 mapa
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Geología estructural Tectónica Rocas Estratigrafía Sedimentología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuenca Talara |
id |
INGEMMET_11fba77f91cf71bb32c45c83043952a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4464 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
title |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
spellingShingle |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] Jaimes Salcedo, Fredy Geoquímica Geología estructural Tectónica Rocas Estratigrafía Sedimentología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuenca Talara |
title_short |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
title_full |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
title_fullStr |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
title_full_unstemmed |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
title_sort |
Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40] |
author |
Jaimes Salcedo, Fredy |
author_facet |
Jaimes Salcedo, Fredy Valencia Cárdenas, Kiko |
author_role |
author |
author2 |
Valencia Cárdenas, Kiko |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaimes Salcedo, Fredy Valencia Cárdenas, Kiko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geoquímica Geología estructural Tectónica Rocas Estratigrafía Sedimentología |
topic |
Geoquímica Geología estructural Tectónica Rocas Estratigrafía Sedimentología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuenca Talara |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Cuenca Talara |
description |
161 páginas, 1 mapa |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-14T16:36:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-14T16:36:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Jaimes, F. & Valencia, K. (2023) - Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara. INGEMMET, Boletín, Serie D: Estudios Regionales, 40, 161 p., 1 mapa. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4464 |
identifier_str_mv |
Jaimes, F. & Valencia, K. (2023) - Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara. INGEMMET, Boletín, Serie D: Estudios Regionales, 40, 161 p., 1 mapa. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4464 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie D: Estudios Regionales;n° 40 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/93dd23e1-9546-4dca-9069-8b229cd2af7b |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Piura Tumbes Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/11/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/4/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/5/D040-Mapa_cuenca_Talara-ArcGIS.rar https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/7/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/9/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/8/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/10/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
accb46a95beb1eef5978acff39395526 adabb118774b86dc5e45b2524f9d754c f4568e80f5c07977d23aa6a57c21b32a 5e3e6021654686883175c2ebf636b5b9 763c7cbfe98f9ed0ddc32e8f59e1a770 09d5257d98dabb84a3c0fcb4a22cd3da fd7edde1c8e5cd8ce80383b2310aa69b ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350343996801024 |
spelling |
Jaimes Salcedo, FredyValencia Cárdenas, KikoPiuraTumbesPerú2023-04-14T16:36:30Z2023-04-14T16:36:30Z2023-05Jaimes, F. & Valencia, K. (2023) - Geoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara. INGEMMET, Boletín, Serie D: Estudios Regionales, 40, 161 p., 1 mapa.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4464161 páginas, 1 mapaLa cuenca Talara se ubica en el noroeste del Perú y tiene una dimensión aproximada de 360 km de largo y 80 km de ancho, y un área de 32 120 km2. Limita por el este con los flancos de la cadena montañosa de los cerros de Amotape, su prolongación hacia el sur con los cerros Paita e Illescas, y por el norte, con la cuenca Tumbes–Progreso. El clima en la región es, en general, cálido y húmedo con un ecosistema de montañas y desiertos como el de Sechura. Estratigráficamente, el área de las Montañas de la Brea en la cuenca Talara presenta como basamento rocas metamórficas como esquistos micáceos, cuarcitas y pizarras de la Formación Cerro Negro (Devónico–Pensilvaniano); cuarcitas, pizarras argiláceas de la Formación Chaleco de Paño (Misisipiano); calizas fosilíferas, areniscas cuarzosas y conglomerados de la Formación Cerro Prieto (Pensilvaniano); calizas, areniscas, limolitas, conglomerados y lutitas de la Formación Palaus (Pensilvaniano). En las Montañas de Amotape y los macizos de Paita e Illescas afloran pizarras y esquistos de la Unidad Puesto Figueroa (Devónico); filitas esquistosas, metaarenitas de la Unidad Quebrada Cotrina (Devónico); y migmatitas y granitoides migmatíticos de la Unidad Higuerón (Triásico medio a superior). El Mesozoico en la cuenca Talara está representado por calizas de la Formación Pananga (Albiano inferior) y calizas micríticas negras con olor a hidrocarburo de la Formación Muerto (Albiano). Estas dos últimas unidades se prolongan a la cuenca Lancones, donde aflora toda la secuencia Mesozoica que inicia con conglomerados, areniscas cuarzosas y delgados niveles de lutitas de la Formación Gigantal (Aptiano-Albiano); calizas fosilíferas de la Formación Pananga (Albiano inferior), y calizas negras bituminosas con manchas de petróleo de la Formación Muerto (Albiano). Las formaciones Pananga y Muerto se prolongan a la cuenca Talara. Luego se tiene lutitas negras y areniscas con slumps de la Formación Huasimal (Valanginiano-Aptiano); areniscas feldespáticas intercaladas con limo-arcillas de la Formación Jahuay Negro en Perú (Cenomaniano superior-Turoniano); alternancia de areniscas, limos de ambiente turbidítico correspondientes a la Formación Encuentros (Cenomaniano inferior); conglomerados y areniscas cuarzosas de la Formación Tablones (Campaniano-Maastrichtiano); lutitas con nódulos calcáreos de la Formación Pazul (Maastrichtiano-Daniano); y conglomerados y lutitas de la Formación Redondo (Campaniano-Maestrichtiano). El Cenozoico está comprendido por areniscas tobáceas abigarradas de la Formación Miramar (Mioceno superior) y conglomerados con cenizas de la Formación Tambogrande (Neógeno). El Meso-Cenozoico está relleno por secuencias fluvio-deltaicas del Campaniano al Eoceno superior, definidas en cinco ciclos de sedimentación (A, B, C, D y E), de secuencias grano creciente y progradación fluvial. El ciclo A del Campaniano al Paleoceno, inicia con conglomerados y sedimentos finos de la Formación Redondo y turbiditas de la Formación Malpaso. El Paleoceno, que cierra el ciclo A, inicia con limos, areniscas de ambiente prodelta de la Formación Balcones. El Ciclo B de la Primera Mitad del Eoceno inferior inicia con conglomerados de la Formación Basal Salina, areniscas de la Formación San Cristóbal, y conglomerados fluviales de la Formación Mogollón. EL ciclo C, concordante sobre el ciclo B, inicia con conglomerados y limos de la Formación Óstrea, limos de la Formación Palegreda, conglomerados con troncos fosilizados de la Formación Pariñas, y conglomerados de la Formación Echinocyamus. El Ciclo D del Eoceno medio está compuesto por conglomerados, areniscas, limolitas y arcillas del Grupo Talara. El ciclo E inicia al norte de la cuenca con areniscas y conglomerados de la Formación Chira, limos y arcillas de la Formación Verdún concordante con la Formación Pozo de areniscas y limolitas. Otras unidades no consideradas dentro de estos ciclos lo conforman areniscas tobáceas de la Formación Mirador; lutitas, calizas y margas de la Formación Cone Hill; y cerca al límite con la cuenca Progreso afloran la Formación Carpitas y la Formación Miramar. El Pleistoceno, que forma parte de la cuenca Tumbes, está constituido por areniscas, conglomerados con contenido de carbón y concreciones ferruginosas de la Formación Máncora; areniscas, lutitas de la Formación Heath; lutitas marrones, lentes de areniscas y lutitas bentónicas de la Formación Zorritos; y areniscas de la Formación Cardalitos. Estructural y tectónicamente, la cuenca Talara corresponde a una cuenca de antearco asociada a una zona de subducción donde se registran varios eventos tectónicos importantes como: la fase neo-Herciniana de carácter compresivo; la tectónica nevadiana (pre-Cretácico/Cretácico), que provocó el levantamiento y erosión regional; la tectónica de la fase peruana (Cretácico superior) donde se produce un intenso fracturamiento que evidencia el levantamiento de varias zonas de la cuenca; la tectónica del pre-Eoceno, que fue dominada por un sistema de extensión; y la tectónica de la fase Inca (Eoceno medio), evidenciada por el relleno de las partes bajas. Durante el Mioceno se depositan sedimentos al sur de la cuenca. Actualmente se produce extensión continúa generalizada y algo de contracción localizada. Geoquímicamente, se determinó la cantidad de materia orgánica de la Formación Muerto y la Formación Redondo. El contenido TOC entre 1.0 % y 2.00 % de peso indica una roca madre buena; de 1 % a 5 % roca madre muy buena que corresponde a la Formación Muerto; y valores 0.5 % a 1.0 % de peso indica una roca madre regular o moderada para la Formación Redondo. En el mapa de tendencia de materia orgánica de la Formación Muerto, se observa un incremento con un rango regular hacia el oeste, entre el norte de Talara y el norte de Paita, y para la Formación Redondo el incremento es hacia el oeste, entre Lobitos y el sur de Paita, también con rango de regular. La calidad de la materia orgánica fue evaluada mediante de relaciones de datos de pirólisis Rock-Eval, donde la gran mayoría de kerógenos presentes en las formaciones Muerto y Redondo de las cuencas Talara, Lancones y Laguna, Negritos y una parte de la bahía de Sechura es principalmente tipo I y II, mientras que en el resto sería del tipo II. El potencial de generación de las rocas es variable. Se encuentran principalmente distribuidas entre rocas madre de la Formación Muerto, como buenas a regulares, y como moderadas a pobres en la Formación Redondo. Los valores de madurez térmica de la materia orgánica sugieren termalmente maduras en lo que se denomina ventana de petróleo tanto en la Formación Muerto como en la Formación Redondo, excepto en la zona de Lagunitos. El análisis de Reflectancia de Vitrinita (Ro) para la Formación Muerto varía en un rango de 0.45 % - 1.0 % y de 0.45 % – 1.3 % para la Formación Redondo. En ambos casos indica una zona inmadura tardía.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie D: Estudios Regionales;n° 40http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/93dd23e1-9546-4dca-9069-8b229cd2af7binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeoquímicaGeología estructuralTectónicaRocasEstratigrafíaSedimentologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuenca TalaraGeoquímica orgánica del Cretácico de la Cuenca Talara - [Boletín D 40]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdfD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdfBoletín geológicoapplication/pdf38478610https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/11/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdfaccb46a95beb1eef5978acff39395526MD511D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdfD040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdfapplication/pdf11791248https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/4/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdfadabb118774b86dc5e45b2524f9d754cMD54D040-Mapa_cuenca_Talara-ArcGIS.rarD040-Mapa_cuenca_Talara-ArcGIS.rarapplication/octet-stream9969208https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/5/D040-Mapa_cuenca_Talara-ArcGIS.rarf4568e80f5c07977d23aa6a57c21b32aMD55TEXTD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.txtD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.txtExtracted texttext/plain336890https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/7/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.txt5e3e6021654686883175c2ebf636b5b9MD57D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.txtD040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.txtExtracted texttext/plain84722https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/9/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.txt763c7cbfe98f9ed0ddc32e8f59e1a770MD59THUMBNAILD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.jpgD040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17816https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/8/D040-Geoquimica_organica_Cuenca_Talara.pdf.jpg09d5257d98dabb84a3c0fcb4a22cd3daMD58D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.jpgD040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28835https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/10/D040-Mapa_geologico_Zorritos...Sechura.pdf.jpgfd7edde1c8e5cd8ce80383b2310aa69bMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4464/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/4464oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/44642023-05-11 11:00:28.672Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.8733015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).