Estudio geológico del Bloque D. Dpto. Apurímac y Cuzco
Descripción del Articulo
La figura I muestra el avance de los trabajos de campo en la Cordillera de Vilcabamba. Quedan por recoger 25 a 30% del área, correspondiendo a las zonas menos accesibles. La Cordillera Vilcabamba es de acceso muy difícil. Toda la región comprendida entre los ríos Apurímac y Urubamba, o sea una zona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1973 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Geomorfología Metamorfismo Tectónica Estratigrafía Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La figura I muestra el avance de los trabajos de campo en la Cordillera de Vilcabamba. Quedan por recoger 25 a 30% del área, correspondiendo a las zonas menos accesibles. La Cordillera Vilcabamba es de acceso muy difícil. Toda la región comprendida entre los ríos Apurímac y Urubamba, o sea una zona de aproximadamente 18 000 Km2, carece completamente de carreteras, Se accede a la zona de estudios por caminos de herradura que muchas veces cruza los nevados obras a más de 5000 metros de altura y bajan a valles profundos (1000-2000 m.s.n.m). La región estudiada está ubicada entre las siguientes coordenadas: 12°30’ y 13°30’ de latitud sur; 71°30’ y 73°30’ de longitud Oeste la mayor parte de la superficie de esta área pertenece al departamento de Cuzco. La esquina Sur Oeste pertenece al departamento de Cuzco. La esquina Sur Oeste corresponde a partes de los departamentos de Apurímac y Ayacucho. La superficie total de la región estudiada es de aproximadamente 24 000 Km2. La principalmente vía de acceso a la zona estudiada es la carretera Cuzco-Quillabamba-Sirialo que después de cruzar la Cordillera de Vilcanota (por el Nevado Verónica) baja el valle del Río Urubamba, pasa por la ciudad de Quillabamba y sigue el Urubamba hasta Sirialo. Otra vía de acceso es la carretera Calca-Quellouno. Ver figura I. Mencionamos también el ferrocarril Cusco-Macchu-Picchu-Sta.Ana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).