Evaluación de peligro geológico por deslizamiento, en la institución educativa Jorge Basadre. Distrito Lonya Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la institución educativa Jorge Basadre, ubicado en el distrito Lonya Grande, provincia Utcubamba y departamento Amazonas. En el contexto litológico, en el entorno de la zona evaluada afloran areniscas color crema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geomorfología
Geología
Instituciones educativas
Institución Educativa Jorge Basadre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Mitu
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la institución educativa Jorge Basadre, ubicado en el distrito Lonya Grande, provincia Utcubamba y departamento Amazonas. En el contexto litológico, en el entorno de la zona evaluada afloran areniscas color crema rojizas del Grupo Mitu (PET-m), cubierta por depósitos coluvio deluviales, inconsolidados, de fragmentos heterométricos de gravas angulosas a subangulosas, en una matriz limo arenosa de plasticidad media. Estos depósitos al tener baja resistencia al corte, son muy susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa como erosión y deslizamientos superficiales, suscitados por la infiltración de agua ante la ocurrencia de lluvias intensas y prolongadas. Geomorfológicamente se observan subunidades de montaña en roca sedimentaria (M- rs), con laderas de pendiente moderada (5° a 15°) a pendiente muy fuerte o escarpada (.25° a 45°); vertiente con depósito de deslizamiento (V-dd), con pendiente fuerte (15° a 25°) a pendiente muy fuerte (25° a 45°), y depósito antrópico (Dan), con terreno inclinado (1°a 5°) a pendiente moderada (5° a 15°). Como resultado de la evaluación de peligros geológicos, se identificó un deslizamiento rotacional, con un área de 6299 m2, mostrando agrietamiento del terreno en la parte posterior del escarpe principal, indicando un avance retrogresivo, el cual afecta a la institución educativa Jorge Basadre (en la construcción nueva, inaugurada en el año 2023). Los factores que condicionan la ocurrencia de los deslizamientos son: i) Depósito coluvio-deluvial, permite la infiltración y retención del agua, por ende la saturación del terreno aumentando su peso; ii) pendiente fuerte (15° a 25°) a muy fuerte o escarpada (25° a 45°), permite que el material saturado se desplace ladera abajo; iii) ausencia de drenajes adecuados, esto contribuye con la saturación del terreno y aumento de peso de la masa inestable; iv) relleno antrópico, material permite la infiltración y aumenta la saturación del terreno; v) sobrecarga en suelos de naturaleza incompetente. Como factor detonante, se considera las precipitaciones pluviales intensas y prolongadas en temporada de lluvia. Por las condiciones mencionadas, se concluye que el área es considerada de Peligro Alto a Muy Alto a la ocurrencia de deslizamiento. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como reubicar las aulas afectadas y restringir el ingreso de la población estudiantil a las áreas afectadas (ambientes con presencia de grietas y patio principal); así como también evitar que transiten por el cerco perimétrico que colinda con el área destinada a la Planta de tratamiento de aguas residuales y la quebrada, realizar estudios especializados como sondeos geofísicos, para determinar la profundidad del relleno y depósito coluvio – deluvial, a fin de determinar la dimensión de la masa inestable y la profundidad del nivel freático, y elaborar una evaluación de riesgos (EVAR), para determinar las medias a implementar a mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).