Estudio de geodinámica externa en las progresivas Km 80 al 140 del gaseoducto de Camisea. Distrito Echarate, provincia La Convención, departamento Cusco
Descripción del Articulo
A solicitud del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía OSINERG, la Dirección de Geología Ambiental del Instituto Geológico Minero Metalúrgico ~ INGEMMET, destacó dos profesionales especialistas en riesgo geológico, para que efectuarán el estudio de reconocimiento del trazo del gaseoducto de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geodinámica externa Gas de Camisea Geomorfología Geotecnia Derrumbes Deslizamientos Erosión de laderas Aspectos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | A solicitud del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía OSINERG, la Dirección de Geología Ambiental del Instituto Geológico Minero Metalúrgico ~ INGEMMET, destacó dos profesionales especialistas en riesgo geológico, para que efectuarán el estudio de reconocimiento del trazo del gaseoducto de Camisea, entre las progresivas Km ·80 (a la altura del Campamento de Chimparina) a 140 (inmediaciones del Campamento de Segakiato), tramo ubicado en el Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 05 al 12 de noviembre del 2002, conjuntamente con algunos inspectores o encargados del proyecto u obras, impartiéndose algunas sugerencias en el mismo lugar de los trabajos, sobre las medidas y obras de corrección y prevención que deben efectuar ante la ocurrencia de fenómenos geodinámicos ·que pudieran afectar al gaseoducto. El reconocimiento a la zona de trabajo, tanto por vía aérea mediante vuelos de helicóptero, como accediendo por vía terrestre a ciertos tramos nos ha permitido reconocer todo el tramo ·en construcción, donde se están efectuando trabajos de control de erosión, apertura de zanjas, tendido de tuberías de 14", trabajos de paso de tubería ·en pasos de ríos, remediación ambiental, entre otros. El gaseoducto de aproximadamente 700 Kms. de longitud entre el Campamento base las Malvinas (Ucayali) a Lurín (Lima), y el poliducto LNG de 550 Kms de longitud entre Las Malvinas y Pisco que transportará condensado de líquidos, butano, propano. entre otros, se ·encuentran en plena fase de construcción. La ejecución de los trabajos está a cargo· de la empresa TECHINT, ·supervisada por Transportadora de Gas del Perú (TGP) y fiscalizada por OSINERG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).