Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Pampa Cuyoc (Llapa) y Lucmillo (San Silvestre de Cochán). Distritos Llapa y San Silvestre de Cochán, provincia San Miguel, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Pampa Cuyoc, distrito de Llapa y Lucmillo, distrito de San Silvestre de Cochán, provincia San Miguel, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Geomorfología
Deslizamientos
Derrumbes
Erosión de laderas
Medidas correctivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Pampa Cuyoc, distrito de Llapa y Lucmillo, distrito de San Silvestre de Cochán, provincia San Miguel, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En el centro poblado Pampa Cuyoc, se han cartografiado dos deslizamientos activos en la parte alta del cerro Chicche; el principal, al sur, ha afectado a 200 m de trocha local y 3 hectáreas de terrenos forestales; su actividad progresiva, a modo de derrumbe o flujo, podría afectar a seis viviendas y diez hectáreas de terrenos. Este deslizamiento ha generado una geoforma de vertiente con depósito de deslizamiento con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°); la litología está representada por rocas piroclásticas muy fracturadas, meteorizadas y alteradas hidrotermalmente, mientras que los suelos conforman un depósito coluvio-deluvial de arenas poco cohesivas, no consolidadas y muy susceptibles a movimientos en masa; el factor detonante para este deslizamiento fueron las precipitaciones pluviales de intensidad extrema (cercanas a 100 mm/día) de inicios del mes de marzo del 2022. En el centro poblado Lucmillo, el día 30 de marzo del 2022 se produjo un movimiento complejo del tipo deslizamiento-flujo en el cerro Vizcachas, que afectó 70 m de la vía Lucmillo – San Silvestre Bajo, 5 hectáreas de terrenos y acabó con la vida de 7 animales de ganado; el movimiento inició como deslizamiento y ha generado una geoforma de vertiente con depósito de deslizamiento con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°); pero, ladera abajo se comportó como flujo, generando una geoforma de piedemonte proluvial o vertiente aluvio-torrencial con pendiente muy escarpada (>45°); llegando hasta el fondo del valle del río Yanahuanga; la litología está representada por rocas andesíticas muy meteorizadas; mientras los suelos conforman un depósito coluvio-deluvial de arcillas expansivas de alta plasticidad; el factor detonante para este movimiento complejo fueron las precipitaciones pluviales de intensidad extrema (cercanas a 50mm/día) de fines del mes de marzo del 2022. El área impactada por el deslizamiento sur del cerro Chicche, centro poblado Pampa Cuyoc, y por el movimiento complejo del cerro Lucmillo, centro poblado Lucmillo, por las condiciones litológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se consideran como de Peligro Muy Alto y Zonas Críticas. Finalmente se brindan las recomendaciones que se consideran importantes, sean tomadas en cuenta, tanto por las autoridades competentes y por los tomadores de decisiones en las áreas evaluadas. En el centro poblado Pampa Cuyoc se recomienda desviar el agua superficial con tubería o mangueras, para luego reconstruir los drenes colmatados y colapsados, también establecer un sistema de alerta temprana, cambiar los sembríos forestales de eucaliptos a otras especias más adecuadas, realizar la evaluación de riesgos EVAR a escala local y evitar la deforestación en las laderas. En el centro poblado Lucmillo se recomienda construir drenes de coronación, reforestar las laderas y restringir el riego por inundación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).