¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?

Descripción del Articulo

¿El signo solicitado contiene el nombre de una comunidad indígena? En el presente caso, se aprecia en el signo solicitado el término (TICUNA / ÍKUNA) hace referencia a un pueblo amerindio, la primera referencia al pueblo tikuna tiene origen en el contacto que su población mantuvo con misioneros y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dirección de Signos Distintivos, Osorio Romero, Alexander
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual
Repositorio:INDECOPI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/6806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11724/6806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisprudencia
Propiedad Intelectual
Decisión 486
Signos Distintivos
Marcas
Comunidad Indígena
id INDE_75e5c23c14bbb707a3e3c503550285e8
oai_identifier_str oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/6806
network_acronym_str INDE
network_name_str INDECOPI-Institucional
repository_id_str .
spelling ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?Dirección de Signos DistintivosOsorio Romero, AlexanderJurisprudenciaPropiedad IntelectualDecisión 486Signos DistintivosMarcasComunidad Indígena¿El signo solicitado contiene el nombre de una comunidad indígena? En el presente caso, se aprecia en el signo solicitado el término (TICUNA / ÍKUNA) hace referencia a un pueblo amerindio, la primera referencia al pueblo tikuna tiene origen en el contacto que su población mantuvo con misioneros y comerciantes desde la época de la Colonia. Mientras que algunos cronistas dedicaron parte de sus relatos a presentar rasgos característicos de los tikuna, como su organización social y su religión, los misioneros Cristóbal de Acuña y Laureano de la Cruz, dieron cuenta de la existencia en este pueblo cuando entre la década de 1630 y 1640 exploraron parte del territorio de los tikuna (Goulard 2009, 1994). En esta época, los tikuna eran un pueblo semi-nómade, eminentemente de cazadores (INEI 2007). Jean-Pierre Goulard (1994) señala que el periodo de auge del caucho influye en el proceso de fluvialización y de sedentarización de los tikuna, ya que muchos de ellos se asientan en el hábitat ribereño por temor a la incursión de los caucheros. A finales del siglo XIX se conforma un territorio tikuna que va desde la desembocadura del río Atacuari hasta la ciudad actual de Fonte Boa, que se extiende entre los países limítrofes (Perú y Brasil), y se mantiene hasta la actualidad (Goulard 20092). Se dispuso DENEGAR el registro.Indecopi, Lima - Perú2018-05-02info:pe-repo/semantics/Textimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11724/6806Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPIreponame:INDECOPI-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectualinstacron:INDECOPIspainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/68062019-04-24T21:17:46Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
title ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
spellingShingle ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
Dirección de Signos Distintivos
Jurisprudencia
Propiedad Intelectual
Decisión 486
Signos Distintivos
Marcas
Comunidad Indígena
title_short ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
title_full ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
title_fullStr ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
title_full_unstemmed ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
title_sort ¿Puedo registrar el nombre de una comunidad indígena como marca?
dc.creator.none.fl_str_mv Dirección de Signos Distintivos
Osorio Romero, Alexander
author Dirección de Signos Distintivos
author_facet Dirección de Signos Distintivos
Osorio Romero, Alexander
author_role author
author2 Osorio Romero, Alexander
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jurisprudencia
Propiedad Intelectual
Decisión 486
Signos Distintivos
Marcas
Comunidad Indígena
topic Jurisprudencia
Propiedad Intelectual
Decisión 486
Signos Distintivos
Marcas
Comunidad Indígena
description ¿El signo solicitado contiene el nombre de una comunidad indígena? En el presente caso, se aprecia en el signo solicitado el término (TICUNA / ÍKUNA) hace referencia a un pueblo amerindio, la primera referencia al pueblo tikuna tiene origen en el contacto que su población mantuvo con misioneros y comerciantes desde la época de la Colonia. Mientras que algunos cronistas dedicaron parte de sus relatos a presentar rasgos característicos de los tikuna, como su organización social y su religión, los misioneros Cristóbal de Acuña y Laureano de la Cruz, dieron cuenta de la existencia en este pueblo cuando entre la década de 1630 y 1640 exploraron parte del territorio de los tikuna (Goulard 2009, 1994). En esta época, los tikuna eran un pueblo semi-nómade, eminentemente de cazadores (INEI 2007). Jean-Pierre Goulard (1994) señala que el periodo de auge del caucho influye en el proceso de fluvialización y de sedentarización de los tikuna, ya que muchos de ellos se asientan en el hábitat ribereño por temor a la incursión de los caucheros. A finales del siglo XIX se conforma un territorio tikuna que va desde la desembocadura del río Atacuari hasta la ciudad actual de Fonte Boa, que se extiende entre los países limítrofes (Perú y Brasil), y se mantiene hasta la actualidad (Goulard 20092). Se dispuso DENEGAR el registro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/Text
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11724/6806
url http://hdl.handle.net/11724/6806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Indecopi, Lima - Perú
publisher.none.fl_str_mv Indecopi, Lima - Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI
reponame:INDECOPI-Institucional
instname:Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual
instacron:INDECOPI
instname_str Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual
instacron_str INDECOPI
institution INDECOPI
reponame_str INDECOPI-Institucional
collection INDECOPI-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1807557118099718144
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).