Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca

Descripción del Articulo

El Glaciar Huilca se localiza en la vertiente oriental y occidental de la Cordillera Blanca, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Quitaracsa, en el distrito de Yuracmarca, provincia de Huaylas, departamento de Ancash. En este informe se detalla el establecimiento de una red de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_d76f375e4c041b5b78967479f04dc939
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/206
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T16:32:57Z2021-09-14T16:32:57Z2016-05Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016https://hdl.handle.net/20.500.12748/206El Glaciar Huilca se localiza en la vertiente oriental y occidental de la Cordillera Blanca, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Quitaracsa, en el distrito de Yuracmarca, provincia de Huaylas, departamento de Ancash. En este informe se detalla el establecimiento de una red de control de balizas a lo largo del eje principal del glaciar, que incluye seis puntos de medición con perforaciones de 10 metros de profundidad en la zona de ablación, una perforación adicional en la zona de acumulación y dos puntos base para el control topográfico. Además, se incorporaron cuatro puntos auxiliares debido a la complejidad geológica y topográfica del frente glaciar. Las perforaciones alcanzaron una altitud mínima de 4,697 m.s.n.m. y máxima de 5,026 m.s.n.m. Este estudio también destaca la dificultad del monitoreo hidrológico en la microcuenca Huillca, debido a la compleja geología de la zona y la presencia de bofedales bajo los drenajes derivados del aporte glaciar.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2016; 8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilcainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdfInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdfapplication/pdf3064820https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/43d51565-f626-4594-87f8-6ed11ab8d40b/downloaded1fb8ce198887619a81b27cf3bc48a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/d901092e-d94c-49bb-9251-160cd95e8c65/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdf.txtInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdf.txtExtracted texttext/plain70528https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/8f34e225-3bb5-4699-a6b8-90dcd069c38b/downloada185c6642370e6cf934087b03164a97dMD55THUMBNAILInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdf.jpgInforme Técnico N° 08 Glaciar Huillca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7360https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/79901283-52c2-432a-8816-63d4a85d0c4c/download86197c417f492e2d127200512d53854eMD5620.500.12748/206oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2062025-04-10 16:05:07.463https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
title Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
spellingShingle Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
title_full Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
title_fullStr Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
title_full_unstemmed Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
title_sort Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El Glaciar Huilca se localiza en la vertiente oriental y occidental de la Cordillera Blanca, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Quitaracsa, en el distrito de Yuracmarca, provincia de Huaylas, departamento de Ancash. En este informe se detalla el establecimiento de una red de control de balizas a lo largo del eje principal del glaciar, que incluye seis puntos de medición con perforaciones de 10 metros de profundidad en la zona de ablación, una perforación adicional en la zona de acumulación y dos puntos base para el control topográfico. Además, se incorporaron cuatro puntos auxiliares debido a la complejidad geológica y topográfica del frente glaciar. Las perforaciones alcanzaron una altitud mínima de 4,697 m.s.n.m. y máxima de 5,026 m.s.n.m. Este estudio también destaca la dificultad del monitoreo hidrológico en la microcuenca Huillca, debido a la compleja geología de la zona y la presencia de bofedales bajo los drenajes derivados del aporte glaciar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T16:32:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T16:32:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/206
identifier_str_mv Informe Técnico N° 08 Glaciar Huilca / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/206
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico 2016; 8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/43d51565-f626-4594-87f8-6ed11ab8d40b/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/d901092e-d94c-49bb-9251-160cd95e8c65/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/8f34e225-3bb5-4699-a6b8-90dcd069c38b/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/79901283-52c2-432a-8816-63d4a85d0c4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed1fb8ce198887619a81b27cf3bc48a1
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
a185c6642370e6cf934087b03164a97d
86197c417f492e2d127200512d53854e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv ralvarado@inaigem.gob.pe
_version_ 1830026688288784384
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).