Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha

Descripción del Articulo

La laguna Cullicocha se encuentra ubicada al pie del Nevado Santa Cruz, a una altitud de 5,829 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente del Pacífico, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Los Cedros. En la década de 1950, se construyó un túnel en el dique natural de la lagun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_b737e0240d6dc9a07d3b589080ea8aee
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/223
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T17:25:15Z2021-09-14T17:25:15Z2016-10Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016https://hdl.handle.net/20.500.12748/223La laguna Cullicocha se encuentra ubicada al pie del Nevado Santa Cruz, a una altitud de 5,829 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente del Pacífico, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Los Cedros. En la década de 1950, se construyó un túnel en el dique natural de la laguna Cullicocha, permitiendo desembalsar el agua a una altura de 10 metros, con el objetivo de almacenar el agua proveniente de la laguna Rajucocha, situada aguas arriba. Este dique natural, formado por morrena con fuerte pendiente, es considerado peligroso. En conclusión, se observó que en los glaciares 1376914-49 y 1376914-50 existen masas de hielo colgantes que podrían desprenderse y originar una avalancha de hielo y roca. Este evento podría caer sobre la laguna Rajucocha, generando un oleaje que erosionaría o sobrepasaría el dique natural. Como resultado, un flujo aluviónico podría desplazarse directamente sobre la laguna Cullicocha, afectando las lagunas Coyllorcocha y Yanacocha, y descendiendo por la quebrada de Cedros hasta llegar finalmente al río Santa.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2016; 16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicochainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdfInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdfapplication/pdf1251028https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/895260ef-5da3-4b43-a68e-9a9cec9ddac0/download0d768dc4d7c85ffe29cedd7534e4434bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/0a702cd6-fd74-46f9-8c4d-eef570fc86ec/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD53TEXTInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdf.txtInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdf.txtExtracted texttext/plain34586https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/9c476c7f-16eb-45e4-a89c-44cd86e2db4d/download03b838b10337945abb19f159177d9c6aMD56THUMBNAILInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdf.jpgInforme Técnico N° 16 Laguna Cullicocha.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7627https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/30bf06e4-0971-4b3f-93a5-e4ed020721c3/downloadfbdff888f33f70971474bc695419fd08MD5720.500.12748/223oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2232025-04-10 15:48:50.872https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
title Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
spellingShingle Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
title_full Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
title_fullStr Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
title_full_unstemmed Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
title_sort Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La laguna Cullicocha se encuentra ubicada al pie del Nevado Santa Cruz, a una altitud de 5,829 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente del Pacífico, dentro de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río Los Cedros. En la década de 1950, se construyó un túnel en el dique natural de la laguna Cullicocha, permitiendo desembalsar el agua a una altura de 10 metros, con el objetivo de almacenar el agua proveniente de la laguna Rajucocha, situada aguas arriba. Este dique natural, formado por morrena con fuerte pendiente, es considerado peligroso. En conclusión, se observó que en los glaciares 1376914-49 y 1376914-50 existen masas de hielo colgantes que podrían desprenderse y originar una avalancha de hielo y roca. Este evento podría caer sobre la laguna Rajucocha, generando un oleaje que erosionaría o sobrepasaría el dique natural. Como resultado, un flujo aluviónico podría desplazarse directamente sobre la laguna Cullicocha, afectando las lagunas Coyllorcocha y Yanacocha, y descendiendo por la quebrada de Cedros hasta llegar finalmente al río Santa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T17:25:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T17:25:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/223
identifier_str_mv Informe Técnico N° 16 Laguna Cullicocha / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/223
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico 2016; 16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/895260ef-5da3-4b43-a68e-9a9cec9ddac0/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/0a702cd6-fd74-46f9-8c4d-eef570fc86ec/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/9c476c7f-16eb-45e4-a89c-44cd86e2db4d/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/30bf06e4-0971-4b3f-93a5-e4ed020721c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d768dc4d7c85ffe29cedd7534e4434b
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
03b838b10337945abb19f159177d9c6a
fbdff888f33f70971474bc695419fd08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv ralvarado@inaigem.gob.pe
_version_ 1830026689972797440
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).