Evaluación del riesgo por aluvión en la U.H Ranrahirca (Cordillera Blanca)
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) ha desarrollado la "Evaluación del riesgo por aluvión en la Unidad Hidrográfica Ranrahirca", ubicada en la provincia de Yungay, Ancash. Este estudio se basa en el "Manual para la Evaluación del Ries...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lagunas, Riesgo, Peligro, Desborde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) ha desarrollado la "Evaluación del riesgo por aluvión en la Unidad Hidrográfica Ranrahirca", ubicada en la provincia de Yungay, Ancash. Este estudio se basa en el "Manual para la Evaluación del Riesgo Originado por Fenómenos Naturales" de CENEPRED y analiza la susceptibilidad del área ante un posible aluvión de origen glaciar. La evaluación integra factores geotécnicos, geológicos, geomorfológicos y de pendiente, junto con el volumen de avalancha como factor desencadenante. Se identificó un escenario crítico con un desprendimiento de 119 millones de m³ de hielo y roca, lo que generaría un flujo de detritos con impacto significativo en las zonas pobladas. Los resultados incluyen la estratificación del riesgo mediante la modelización del peligro y la vulnerabilidad de viviendas y estructuras expuestas. Se estima que los daños potenciales alcanzarían un costo aproximado de S/ 350,378,089.47, con afectación a 4,889 viviendas y 111 estructuras. Como medidas de mitigación, se recomienda la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT), monitoreo en tiempo real del glaciar Peck 2 y la construcción de estructuras de encausamiento en zonas críticas. Este informe constituye una herramienta clave para la gestión del riesgo de desastres y la planificación territorial en la región |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).