Informe del balance de masa del Glaciar Shallap por método geodésico 2019-2024

Descripción del Articulo

El glaciar Shallap, ubicado en la Cordillera Blanca del Perú, fue monitoreado entre 2019 y 2024 por el INAIGEM utilizando drones y datos satelitales. Este estudio aplicó el método geodésico, una técnica moderna que permite medir con precisión los cambios en la superficie glaciar. En ese periodo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Balance de masa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El glaciar Shallap, ubicado en la Cordillera Blanca del Perú, fue monitoreado entre 2019 y 2024 por el INAIGEM utilizando drones y datos satelitales. Este estudio aplicó el método geodésico, una técnica moderna que permite medir con precisión los cambios en la superficie glaciar. En ese periodo, el glaciar perdió más de 9 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad significativa que pone en evidencia el acelerado retroceso glaciar. La mayor pérdida se concentró en la lengua del glaciar y en áreas con lagunas sobre el hielo, lo que sugiere un proceso de deshielo intenso y continuo. Aunque se registró una pequeña ganancia de hielo en las zonas más altas del glaciar, no fue suficiente para compensar la pérdida general. El estudio también identificó la línea de equilibrio glaciar (ELA) a 5,000 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que el área donde el glaciar logra mantenerse en balance se ha desplazado hacia cotas más altas. Este resultado es preocupante y subraya la urgencia de implementar medidas de monitoreo constante y estrategias de adaptación al cambio climático en las zonas andinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).