Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe
Descripción del Articulo
El informe técnico N° 04 describe el monitoreo realizado desde agosto de 2017 sobre la lengua glaciar Osjollo Anante (Chumpe), llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Para este monitoreo, se instaló una red de control con 5 balizas e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
INAIGEM_50332850f5d9d357013b3471ff712204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/249 |
network_acronym_str |
INAIGEM |
network_name_str |
INAIGEM-Institucional |
repository_id_str |
4887 |
spelling |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T18:21:23Z2021-09-14T18:21:23Z2017-10Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017https://hdl.handle.net/20.500.12748/249El informe técnico N° 04 describe el monitoreo realizado desde agosto de 2017 sobre la lengua glaciar Osjollo Anante (Chumpe), llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Para este monitoreo, se instaló una red de control con 5 balizas en el eje central del glaciar, con perforaciones a diferentes altitudes: la cota más baja de las perforaciones es de 4,970.906 m.s.n.m. y la más alta de 5,369.061 m.s.n.m. El glaciar Osjollo Anante presenta una pendiente promedio de 17.96%, y en el frente glaciar, una laguna en formación alcanzó una superficie de 26,236.274 m² en el mes de agosto, lo que indica un posible aumento del volumen de agua en la zona. La microcuenca Chumpe, donde se encuentra el glaciar, cumple con las condiciones necesarias para realizar un monitoreo hidrológico adecuado. Este monitoreo se lleva a cabo en la cabecera de la subcuenca Salcca, perteneciente a la cuenca Urubamba, en la región Cusco, provincia de Canchis, distrito de Pitumarca. Hidrográficamente, el glaciar se encuentra en la Cuenca Urubamba, subcuenca del río Salcca, lo que lo vincula estrechamente con los sistemas hídricos de la región.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2017; 4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdfInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdfapplication/pdf4601803https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e6f10c87-cb97-4e0b-80da-c72e58f65d28/download1909ee15fbac4514240dcc5f3db45440MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/787ce59d-0cd8-40f6-9790-f9923d20dc1d/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdf.txtInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain60558https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e8cec8cd-2fd7-440b-813a-4b2737bfcfe3/download4bb1bd321f556208969ed924741a85ecMD55THUMBNAILInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdf.jpgInforme Técnico N° 04 Glaciar Chumpe 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7258https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e7f67d33-da02-479f-b677-742775c3ba80/downloada71cf9722a4a5bda1b9f6e35af8e759bMD5620.500.12748/249oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2492025-04-10 14:55:37.402https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw== |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
title |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
spellingShingle |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
title_full |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
title_fullStr |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
title_full_unstemmed |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
title_sort |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe |
author |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
author_facet |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares |
topic |
Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El informe técnico N° 04 describe el monitoreo realizado desde agosto de 2017 sobre la lengua glaciar Osjollo Anante (Chumpe), llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Para este monitoreo, se instaló una red de control con 5 balizas en el eje central del glaciar, con perforaciones a diferentes altitudes: la cota más baja de las perforaciones es de 4,970.906 m.s.n.m. y la más alta de 5,369.061 m.s.n.m. El glaciar Osjollo Anante presenta una pendiente promedio de 17.96%, y en el frente glaciar, una laguna en formación alcanzó una superficie de 26,236.274 m² en el mes de agosto, lo que indica un posible aumento del volumen de agua en la zona. La microcuenca Chumpe, donde se encuentra el glaciar, cumple con las condiciones necesarias para realizar un monitoreo hidrológico adecuado. Este monitoreo se lleva a cabo en la cabecera de la subcuenca Salcca, perteneciente a la cuenca Urubamba, en la región Cusco, provincia de Canchis, distrito de Pitumarca. Hidrográficamente, el glaciar se encuentra en la Cuenca Urubamba, subcuenca del río Salcca, lo que lo vincula estrechamente con los sistemas hídricos de la región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T18:21:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T18:21:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12748/249 |
identifier_str_mv |
Informe Técnico N° 04 Glaciar Chumpe / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12748/249 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico 2017; 4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INAIGEM-Institucional instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña instacron:INAIGEM |
instname_str |
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
instacron_str |
INAIGEM |
institution |
INAIGEM |
reponame_str |
INAIGEM-Institucional |
collection |
INAIGEM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e6f10c87-cb97-4e0b-80da-c72e58f65d28/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/787ce59d-0cd8-40f6-9790-f9923d20dc1d/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e8cec8cd-2fd7-440b-813a-4b2737bfcfe3/download https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/e7f67d33-da02-479f-b677-742775c3ba80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1909ee15fbac4514240dcc5f3db45440 321f3992dd3875151d8801b773ab32ed 4bb1bd321f556208969ed924741a85ec a71cf9722a4a5bda1b9f6e35af8e759b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio INAIGEM |
repository.mail.fl_str_mv |
ralvarado@inaigem.gob.pe |
_version_ |
1830026674086871040 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).