Informe Técnico N° 15 Laguna Shallap

Descripción del Articulo

Este informe aborda el estado actual de la obra de seguridad (dique) de la laguna Shallap, la cual fue construida en los años 70. El peligro de desborde de la laguna fue una preocupación significativa en su momento. En 1948, para mitigar este riesgo, se redujo el nivel de las aguas de la laguna a 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este informe aborda el estado actual de la obra de seguridad (dique) de la laguna Shallap, la cual fue construida en los años 70. El peligro de desborde de la laguna fue una preocupación significativa en su momento. En 1948, para mitigar este riesgo, se redujo el nivel de las aguas de la laguna a 8 metros. Posteriormente, en 1951, se instalaron dos tuberías metálicas de 42 pulgadas para el drenaje de la laguna, y en 1952 se colocó material de relleno sobre las tuberías, construyendo un dique de 4 metros de altura. Tras el terremoto de 1970, los estudios revelaron que la laguna tiene unas dimensiones de 720 metros de largo y 320 metros de ancho, con un volumen de 4,700,000 m³ de agua. Se ha observado que el glaciar Shallap está en proceso de desaparición, lo que ha reducido significativamente el riesgo de desbordes o caídas de masas glaciares y bloques de rocas. Por lo tanto, no se considera que exista un peligro inminente de desborde de la laguna Shallap en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).