Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10

Descripción del Articulo

Este crucero oceanográfico 0409-10, se realizó entre el 24 setiembre y 7 octubre 2004; abarcó el área entre Punta Caballas (15°S) y Paita (5°S), hasta 190 mn de la costa. El objetivo era conocer las características del ambiente marino y establecer sus relaciones con un probable evento cálido. Las ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morón Antonio, Octavio, Campos Rivas, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía Física
Condiciones Oceanográficas
Ondas Kelvin
Crucero Oceanográfico
id IMAR_fc8ff3cd549bdca5322d4e8c56ae5cc8
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2119
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10Oceanographic conditions and Kelvin waves in spring 2004: RV Olaya 0409-10 cruiseMorón Antonio, OctavioCampos Rivas, MartínOceanografía FísicaCondiciones OceanográficasOndas KelvinCrucero OceanográficoEste crucero oceanográfico 0409-10, se realizó entre el 24 setiembre y 7 octubre 2004; abarcó el área entre Punta Caballas (15°S) y Paita (5°S), hasta 190 mn de la costa. El objetivo era conocer las características del ambiente marino y establecer sus relaciones con un probable evento cálido. Las observaciones más importantes fueron: (1) ondas Kelvin, ya registradas en el invierno, motivaron proyección de aguas ecuatoriales superficiales hacia el sur y suroeste, entre los 5-7,5°S, provocando condiciones ligeramente cálidas en la zona oceánica, con un pequeño núcleo de anomalía térmica de +2,3 °C en la zona costera de Paita; (2) al sur de los 6°S (Punta La Negra) dentro de las 100 mn hubo anomalías térmicas próximas a lo normal; (3) el afloramiento costero se desarrolló moderadamente en el área de estudio en una franja de 10 a 25 mn de la costa, excepto en la zona frente a Paita; (4) las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron fuera de las 50 mn entre 9-12°S, por fuera de las 160 mn al norte de esa latitud y a 25 mn de Pucusana, alcanzando 90 m de profundidad frente a Chimbote; (5) la isoterma de 15 °C se registró entre 11 a 100 m, con mayor profundidad frente a Chimbote, por fuera de 100 mn, mostrando que los flujos predominantes provinieron del sur; (6) la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) mostró profundización de la isoterma de 14 °C y no con la de 15 °C como es normal; (7) vientos predominantes del SE con 4 a 7 m/s fueron característicos durante el crucero, excepto frente a Paita, Chicama y de regreso al Callao donde se registraron velocidades entre 7 a 11 m/s.ABSTRACT: This oceanographic cruise 0409-10, was conducted between September 24th and October 7th, 2004; it covered the area between Punta Caballas (15°S) and Paita (5°S) and up to 190 nm offshore. The objective was to know the characteristics of the marine environment and to establish the relationship with a probable El Niño event. The most important observations were: (1) Kelvin waves, recorded in the winter, led to the projection surface equatorial waters to the south and southwest, between 5 to 7.5°S, resulting in slightly warmer conditions in the ocean, with a small core of thermal anomaly +2,3 °C in the coastal area of Paita; 2) south of 6°S (Punta La Negra) within 100 nm, thermal anomalies were near normal; (3) coastal upwelling moderately developed in the study area in a strip of 10 to 25 nm offshore, except in the area off Paita; (4) subtropical surface waters (ASS) were located outside the 50 nm between 9-12°S, outside the 160 nm north of this latitude, and 25 nm of Pucusana, reaching 90 m depth off Chimbote; (5) the isotherm of 15 °C was recorded between 11 and 100 m, with greater depth off Chimbote, outside 100 nm, showing that the predominant flows came from the south; (6) South Extension of the Cromwell Current (ESCC) showed deepening of the isotherm of 14 °C and not with the 15 °C, as usual; (7) SE prevailing winds with speeds 4 to 7 m/s were characteristic during the cruise, except off Paita, Chicama and back to Callao, where speeds were recorded between 7 to 11 m/s.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHProyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-06-13T15:34:56Z2013-06-13T15:34:56Z2011info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 97-1060378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2119Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21192021-06-11T08:10:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
Oceanographic conditions and Kelvin waves in spring 2004: RV Olaya 0409-10 cruise
title Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
spellingShingle Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
Morón Antonio, Octavio
Oceanografía Física
Condiciones Oceanográficas
Ondas Kelvin
Crucero Oceanográfico
title_short Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
title_full Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
title_fullStr Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
title_full_unstemmed Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
title_sort Condiciones oceanográficas y ondas Kelvin en primavera 2004: crucero BIC Olaya 0409-10
dc.creator.none.fl_str_mv Morón Antonio, Octavio
Campos Rivas, Martín
author Morón Antonio, Octavio
author_facet Morón Antonio, Octavio
Campos Rivas, Martín
author_role author
author2 Campos Rivas, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía Física
Condiciones Oceanográficas
Ondas Kelvin
Crucero Oceanográfico
topic Oceanografía Física
Condiciones Oceanográficas
Ondas Kelvin
Crucero Oceanográfico
description Este crucero oceanográfico 0409-10, se realizó entre el 24 setiembre y 7 octubre 2004; abarcó el área entre Punta Caballas (15°S) y Paita (5°S), hasta 190 mn de la costa. El objetivo era conocer las características del ambiente marino y establecer sus relaciones con un probable evento cálido. Las observaciones más importantes fueron: (1) ondas Kelvin, ya registradas en el invierno, motivaron proyección de aguas ecuatoriales superficiales hacia el sur y suroeste, entre los 5-7,5°S, provocando condiciones ligeramente cálidas en la zona oceánica, con un pequeño núcleo de anomalía térmica de +2,3 °C en la zona costera de Paita; (2) al sur de los 6°S (Punta La Negra) dentro de las 100 mn hubo anomalías térmicas próximas a lo normal; (3) el afloramiento costero se desarrolló moderadamente en el área de estudio en una franja de 10 a 25 mn de la costa, excepto en la zona frente a Paita; (4) las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron fuera de las 50 mn entre 9-12°S, por fuera de las 160 mn al norte de esa latitud y a 25 mn de Pucusana, alcanzando 90 m de profundidad frente a Chimbote; (5) la isoterma de 15 °C se registró entre 11 a 100 m, con mayor profundidad frente a Chimbote, por fuera de 100 mn, mostrando que los flujos predominantes provinieron del sur; (6) la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) mostró profundización de la isoterma de 14 °C y no con la de 15 °C como es normal; (7) vientos predominantes del SE con 4 a 7 m/s fueron característicos durante el crucero, excepto frente a Paita, Chicama y de regreso al Callao donde se registraron velocidades entre 7 a 11 m/s.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2013-06-13T15:34:56Z
2013-06-13T15:34:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 97-106
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2119
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 97-106
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344654734426112
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).