Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06

Descripción del Articulo

Se analiza la situación de los principales recursos demersales durante la realización del Crucero 0305-06 a bordo del BIC Olaya, del 20 de mayo al 18 de junio 2003, en el área de Punta Malabrigo a Puerto Pizarro entre las isobatas de 20 a 200 bz de profundidad. Las especies acompañantes de la merluz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rujel Mena, Jesús, Castañeda Condori, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Demersales
Merluza
Recursos Marinos
Recursos Pesquero
id IMAR_e9a1eee62b828e41f2a0d9ddb0bd99a2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2134
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06Fish accompanying Peruvian hake in autumn 2003. Cruise RV Olaya 0305-06La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003Rujel Mena, JesúsCastañeda Condori, JavierRecursos DemersalesMerluzaRecursos MarinosRecursos PesqueroSe analiza la situación de los principales recursos demersales durante la realización del Crucero 0305-06 a bordo del BIC Olaya, del 20 de mayo al 18 de junio 2003, en el área de Punta Malabrigo a Puerto Pizarro entre las isobatas de 20 a 200 bz de profundidad. Las especies acompañantes de la merluza peruana, más importantes en las capturas, y en orden de importancia por su mayor ocurrencia y tonelaje fueron: Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo), Peprilus medius (chiri), Cynoscion analis (cachema), Prionotus stephanophrys (falso volador), Hippoglossina macrops (lenguado ojón). La concentración del oxígeno disuelto en el fondo favoreció la presencia de los recursos demersales acompañantes de la merluza. Estas especies con bajas densidades se distribuyeron en forma muy dispersa, el lenguado ojón fue el recurso que tuvo amplia distribución. Las mayores abundancias relativas se encontraron principalmente en las subáreas A (3°23’–4°S) y B (4°-5°S) y en los estratos de profundidad I (20–50 bz) y II (50–100 bz), también se dan apreciaciones sobre las estructuras de tallas y la madurez gonadal de algunas especies.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-06-25T14:30:52Z2013-06-25T14:30:52Z2011-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 203-2090378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2134Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21342021-06-11T08:10:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
Fish accompanying Peruvian hake in autumn 2003. Cruise RV Olaya 0305-06
La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003
title Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
spellingShingle Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
Rujel Mena, Jesús
Recursos Demersales
Merluza
Recursos Marinos
Recursos Pesquero
title_short Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
title_full Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
title_fullStr Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
title_full_unstemmed Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
title_sort Peces acompañantes de la merluza peruana en otoño 2003. Crucero BIC Olaya 0305-06
dc.creator.none.fl_str_mv Rujel Mena, Jesús
Castañeda Condori, Javier
author Rujel Mena, Jesús
author_facet Rujel Mena, Jesús
Castañeda Condori, Javier
author_role author
author2 Castañeda Condori, Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Demersales
Merluza
Recursos Marinos
Recursos Pesquero
topic Recursos Demersales
Merluza
Recursos Marinos
Recursos Pesquero
description Se analiza la situación de los principales recursos demersales durante la realización del Crucero 0305-06 a bordo del BIC Olaya, del 20 de mayo al 18 de junio 2003, en el área de Punta Malabrigo a Puerto Pizarro entre las isobatas de 20 a 200 bz de profundidad. Las especies acompañantes de la merluza peruana, más importantes en las capturas, y en orden de importancia por su mayor ocurrencia y tonelaje fueron: Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo), Peprilus medius (chiri), Cynoscion analis (cachema), Prionotus stephanophrys (falso volador), Hippoglossina macrops (lenguado ojón). La concentración del oxígeno disuelto en el fondo favoreció la presencia de los recursos demersales acompañantes de la merluza. Estas especies con bajas densidades se distribuyeron en forma muy dispersa, el lenguado ojón fue el recurso que tuvo amplia distribución. Las mayores abundancias relativas se encontraron principalmente en las subáreas A (3°23’–4°S) y B (4°-5°S) y en los estratos de profundidad I (20–50 bz) y II (50–100 bz), también se dan apreciaciones sobre las estructuras de tallas y la madurez gonadal de algunas especies.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
2013-06-25T14:30:52Z
2013-06-25T14:30:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 203-209
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2134
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 203-209
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344650045194240
score 13.766312
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).