Características del ambiente marino frente a la costa peruana
Descripción del Articulo
Boletín IMARPE vol.19, nº 1-2, 2000; p. 179-204
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/1008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oceanografía Física Fenómenos Climatológicos |
| id |
IMAR_daae831a8b8a3717d2c3531e3de921ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1008 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características del ambiente marino frente a la costa peruanaMorón Antonio, OctavioOceanografía FísicaFenómenos ClimatológicosBoletín IMARPE vol.19, nº 1-2, 2000; p. 179-204El ambiente marino frente al Perú es modificado considerablemente por eventos transcendentes de características opuestas: El Niño y La Niña, los mismos que se presentan alternadamente, con diferente intensidad y duración. La temperatura presenta sus máximos y mínimos valores en verano e invierno, respectivamente;ambos E:xtremos dela salinidad se registran en el verano; los nutrientes presentan sus mínimos valores en verano y máximos en el invierno, intensificándose el afloramiento. Frente a la costa peruana se presentan masas de aguas superficiales y subsuperficiales procedentes de la región subtropical, tropical, ecuatorial y de la región subantártica. La Corriente Peruana, se subdivide en Corriente Costera Peruana y Corriente Oceánica Peruana. En la capa subsuperficial se presentan la Corriente Peruana Subsuperficial y la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell. El afloramiento, mecanismo esencial de la alta producción marina, se produce sobre todo en las zonas de los 4-5°S,7-8°S, 11-12°S y 14-15°S. Durante las últimas tres décadas tres eventos El Niño y dos Niñas de gran intensidad han afectado severamente el ecosistema marino peruano.IMARPE2012-11-15T19:24:46Z2012-11-15T19:24:46Z2000-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf0378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/1008Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE vol.19, nº 1-2, 2000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/10082021-06-11T08:02:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| title |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| spellingShingle |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana Morón Antonio, Octavio Oceanografía Física Fenómenos Climatológicos |
| title_short |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| title_full |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| title_fullStr |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| title_full_unstemmed |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| title_sort |
Características del ambiente marino frente a la costa peruana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morón Antonio, Octavio |
| author |
Morón Antonio, Octavio |
| author_facet |
Morón Antonio, Octavio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía Física Fenómenos Climatológicos |
| topic |
Oceanografía Física Fenómenos Climatológicos |
| description |
Boletín IMARPE vol.19, nº 1-2, 2000; p. 179-204 |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12 2012-11-15T19:24:46Z 2012-11-15T19:24:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0378-7699 https://hdl.handle.net/20.500.12958/1008 |
| identifier_str_mv |
0378-7699 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1008 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín IMARPE vol.19, nº 1-2, 2000 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
| publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344689478991872 |
| score |
13.945267 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).